logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Eventos y actividades

campana trata aeropuerto 1

Funcionarios de la dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población de la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío de manera articulada con funcionarios de la Alcaldía de Armenia, Autoridades Locales, así como de la Gobernación de Caldas y Risaralda visitaron el aeropuerto El Edén de Armenia y el Terminal de Transporte Terrestre de la misma ciudad socializando la campaña de prevención en contra de la trata de personas “En el Eje Cafetero Hacemos un Trato: No a la Trata”.

Durante la jornada se contó con el acompañamiento del actor Juan Pablo Barragán y consistió en la socialización de un material informativo con los viajeros y personal que labora en los dos  terminales aéreo y terrestre de la Capital Quindiana, a quienes se les hizo entrega de un folleto de sensibilización contra la trata de personas con la que se podían instruir en caso de ser testigo o de encontrarse en una situación de estas, entendiendo que el tema comprende no solo la parte de explotación sexual sino la explotación laboral entre otras.

En los establecimientos se fijaron además pendones que hacen parte también de esta campaña de prevención y lucha contra la trata de personas, esta actividad es de esencia pedagógica con el fin de prevenir y mitigar la explotación sexual, laboral, el matrimonio servil y la esclavitud ya que esto constituye un delito en nuestra sociedad (Ley 985 de 2005 por medio de la cual se adoptan medidas contra la Trata de Personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma).

image 6483441 1

Con el liderazgo de la Secretaría del interior y personal de la Dirección  de Derechos Humanos y Atención a la Población, y siguiendo los protocolos de bioseguridad, se brindó charla a los miembros de las acciones comunales de los municipios de Salento y La Tebaida sobre ruta por la no discriminación y ruta de protección a la población víctima.

Este tipo de actividad va dirigida a defensoras y defensores de derechos humanos, lideresas o líderes, organizaciones no gubernamentales, sociales y/o comunitarias, personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado o están en riesgo de serlo en razón de su orientación sexual o su identidad de género. 

Este ejercicio permite el análisis de las amenazas, causas y posibles soluciones a las problemáticas de seguridad individual y colectiva de la población, desde varias dimensiones: económica, alimentaria, en salud, personal y comunitaria. De este modo, se fortalecen los procesos de formulación y gestión comunitaria que ayudan afrontar las amenazas, identificar a los actores o sectores responsables y definir las acciones que se deben emprender para la articulación institucional.

WhatsApp Image 2020 10 29 at 12.01.00 PM 1

Con el liderazgo de las Secretarías del Interior, Familia y Agricultura y con los protocolos de bioseguridad, se realizó esta actividad a cargo de representantes de la Procuraduría Agraria delegada para el Eje Cafetero y el acompañamiento de la Agencia Nacional de Tierras seccional Antioquia en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, la cual fue a su vez trasmitida por la plataforma Zoom.

De esta manera por parte de la Agencia Nacional de Tierras, como máxima autoridad en estos temas, los reglamentos en relación con los servicios de diligenciamiento al trámite y la inclusión del formulario FISO Y RESO así como todo tipo de normatividad que rige el acceso a tierras por parte de todo tipo de beneficiario como el Decreto 902 de 2017 art. 04,05 y 06, Resolución 740 de 2017, Resolución 12096 de 2019 y Resolución de 2020.

El formulario FISO (Formulario de inscripción de sujeto de ordenamiento) es un requisito previo al proceso que se debe diligenciar y La Resolución RESO es la inclusión de datos de las personas aptas que pueden acceder a la tierra, así mismo, se les indicó que al salir beneficiado en la resolución RESO no le crean ningún derecho adquirido a dichas personas.

El solicitante puede aspirar en todo el territorio nacional siempre y cuando cumpla con los requisitos. Toda persona puede ejercer sus derechos sobre los predios rurales en el programa de acceso a tierras o formalización, dando prioridad a la población rural victimizada o mujeres rurales cabeza de familia.

De manera clara se le explico al auditorio con una gran representación de población víctima del conflicto, los temas concernientes a los alcances de solicitud, el marco normativo, los procesos de diligenciamiento, los derechos, obligaciones y deberes de los aspirantes frente al RESO se hizo énfasis en que este diligenciamiento no tiene ningún costo monetario, es totalmente gratuito.

ENCUENTRO COMUNAL QUIMBAYA

filandia 1

En el marco de la formulación la Política Publica Comunal Departamental, la secretaría del Interior en cabeza del doctor Eduardo Orozco Jaramillo y su equipo de trabajo, se reunieron con más de 30 comunales, siguiendo con todas los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social, con el fin de articular la acción comunal en el municipio de Filandia.

Esto con el fin de lograr llegar a la comunidad en la búsqueda de construir de la mano en este caso con el sector comunal, desde el gobierno del doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reiterando siempre el compromiso y la total disposición de trabajar y brindar respuesta a las necesidades de la comunidad. Es así como con este ejercicio se busca elaborar un diagnóstico del estado de las acciones comunales en el departamento, que sirva de suministro para elaborar la política pública comunal departamental.

En el ejercicio participaron activamente todos los asistentes, donde se contó con el acompañamiento y decidido apoyo del alcalde municipal Jaime Franco Álzate, la secretaría de Gobierno municipal, quienes estuvieron compartiendo de esta actividad con toda la comunidad comunal. En el avance del ejercicio se visibilizaron los aspectos negativos y positivos de la participación q tiene la acción comunal y su interacción con la comunidad y con las administraciones.

 

octubre 31 CUIDEMOS NINOS76157

ENCUENTRO COMUNAL FILANDIA

politica salento 1

Cumpliendo con la invitación realizada por la Secretaria del interior de la gobernación del Quindío, el sábado 24 de octubre se dio lugar en las instalaciones de la sede de Asocomunal del municipio de Salento la formulación y el diseño para la política pública comunal departamental.

El encuentro que contó con el apoyo de la administración municipal en cabeza de la señora alcaldesa Beatriz Días Salazar, quien estuvo acompañada por la secretaria de gobierno y la secretaria social de Salento, los cuales fueron los encargados de dar cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud y seguridad e todos los asistentes.

En el ejercicio realizado por el profesional Jorge Leonardo Castaño de la secretaria del interior se destaco que el eje de esta línea será el fortalecimiento del liderazgo de la acción comunal como punto de partida para el desarrollo municipal y departamental, y con dicha formulación se establecer la ruta guía para mejorar y orientar todos los procesos comunales.

comite religioso montenegro

Desde la secretaria del interior del departamento del Quindío se viene trabajando con el comité de libertad religiosa, culto y conciencia del municipio de Montenegro con el fin de avanzar en la formulación de la política pública del sector interreligioso.

Este trabajo conjunto ha enfocado su esfuerzo en la formulación del documento en donde bajo la dirección del Dr. Eduardo Orozco Jaramillo, Secretario del Interior ha direccionado sus esfuerzos en brindar al municipio de Montenegro  aportes en el  marco jurídico, en las líneas estratégicas que se pueden implementar en el municipio,  brindando una asesoría general  con las diferentes secretarias  de despacho que intervienen en el proceso, en la reunión que tuvo gran avance participó activamente el señor alcalde  Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, el Concejal Yonh Fredy Sepúlveda Álvarez; así como el secretario de gobierno, el secretario jurídico y servicios sociales.

FINALIZA CURSO PROYECTOS COMUNITARIOS

Este sábado 24 de octubre se dio por terminada la última jornada de capacitación del “Curso de diseños de proyectos comunitarios” fomentado desde la dirección de desarrollo comunitario, seguridad, convivencia y participación ciudadana de la secretaria del Interior de la Gobernación del Quindío el cual contó con gran apoyo del sector educativo universitario.

El curso estuvo enfocado en enriquecer los procesos comunales, capacitar su liderazgo y así poder viabilizar la formulación y presentación de proyectos, ampliando las oportunidades necesarias para el sector

Fueron 5 sábados continuos en donde los asistentes contaron con todo el apoyo académico de las universidades SAN BUENAVENTURA, UNIQUINDIO, EAM, VON HUMBOLDT, UNIREMINGTON, SENA, quienes de manera virtual enriquecieron e incentivaron a sus estudiantes. Como resultado final los 24 participantes, representantes del sector comunal generaron proyectos y contaron con toda la asesoría y apoyo técnico y académico para la presentación de los mimos. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov