Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE INTERIOR
Jaime Andrés Pérez Cotrino
Secretario
La sesión de la Mesa Departamental de Víctimas contó con la presencia de diferentes entidades que aportan a la reparación integral y garantía de no repetición para las víctimas del conflicto, y en ella se socializó por parte de la Unidad de Víctimas el Plan Nacional de Búsqueda de Personas, así como los ejes temáticos y el papel de las instituciones que allí se articulan para esclarecer estos casos.
Este encuentro se desarrolló de manera virtual con los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda y la Justicia Especial para la Paz, y su objetivo fue desarrollar un espacio de pedagogía del Sistema Integral de Verdad, Justicia y no Repetición. En él se compartieron las perspectivas y avances de los retos de cada una de las entidades que constituyen este Sistema de Reparación en el departamento del Quindío.
Además, se socializaron estrategias por parte de la Comisión de la Verdad, se expusieron referencias para la construcción del “Baul de la Esperanza”, como el elemento a través del cual la Comisión de la Verdad culmina su ciclo en el territorio.
Se establecieron unos compromisos muy amplios para el segundo semestre del 2021. Se realizará una mesa de trabajo en la ciudad de Pereira con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en la cual las personas del departamento que tengan sus seres queridos desaparecidos puedan llevar toda la información y puedan recibir por parte de la Unidad el apoyo en los estos procesos.
"También se desarrollará un trabajo en el territorio quindiano con las 12 Mesas Municipales de Víctimas y la Justicia Especial para la Paz. Esta misma mesa de diálogo se replicará en los 12 municipios, y la Comisión de la Verdad realizará actividades en el territorio, las cuales irán hasta noviembre de 2021 y entre las cuales se cuenta un encuentro regional en el municipio de Pijao”, Afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección de los Derechos y Atención a la Población.
Con la Mesa Departamental de Víctimas se hicieron unos aportes muy constructivos y se brindó apoyo con el fin de garantizar la no repetición a las comunidades asentadas en el departamento. De esta manera desde el gobierno departamental se aportan acciones que propenden por la construcción de la paz en el Quindío, la consolidación de actividades que velen y garanticen la verdadera reparación integral y la no repetición de los hechos víctimizantes en esta población.
Después de los acercamientos sostenidos este miércoles entre el secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, con representantes de los transportadores, estudiantes, campesinos y autoridades indígenas de Armenia que mantienen sus protestas en Calarcá, sector Versalles, vía a La Línea, se acordó una reunión amplia que se llevará a cabo este jueves 13 de mayo en ese lugar.
El encuentro hace parte de las gestiones que de manera constante lidera el gobierno departamental en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de aportar en la búsqueda de alternativas y respuestas a las demandas que los distintos actores realizan desde la movilización nacional que llevan a cabo desde el pasado 28 de abril.
En este diálogo con los líderes del paro apostados en Versalles, se espera contar, entre otros, con la presencia de la viceministra del Transporte, INVIAS, las alcaldías de Armenia y Calarcá, representantes de las ONG, defensores de derechos humanos, Procuraduría General de la Nación y la Defensoría Nacional del Pueblo, con la coordinación de la Gobernación del Quindío.
De esta manera, desde el gobierno departamental se generan espacios de diálogo y concertación con todos los actores sociales que se manifiestan en el marco del paro nacional y, en este caso específico, con la presencia de la comunidad indígena Yanacona de Armenia, los representantes de los transportadores, campesinos y estudiantes, con quienes se espera establecer compromisos que permitan dar solución a las problemáticas por ellos expuestas, restablecer el corredor humanitario por la vía y tramitar las peticiones que ellos plantean ante el gobierno nacional.
La Secretaría del Interior y la Secretaría de Aguas e Infraestructura representaron a la Gobernación del Quindío en el Primer Encuentro Comunal 2021 de Circasia, donde se anunciaron dos importantes noticias: el aumento de pie del fuerza de la Policía Nacional, con la llegada de 50 agentes, y el cambio de la placa asfáltica de la vía Circasia- Montenegro, contrato que ya fue adjudicado y está en proceso de adjudicación la interventoría de este contrato, que contará con mano de obra de montenegrinos y circasianos.
En este ejercicio de participación democrática se contó con la presencia de los funcionarios de la Oficina de Consejería Departamental para las JAC y más de 50 miembros de organismos comunales de todo el municipio, quienes expusieron las necesidades puntuales de cada una de las comunidades que representan frente a las autoridades locales y departamentales; el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y el Delegado de la secretaría de Aguas e Infraestructura, el ingeniero Alfonso Vélez; representantes de la Policía y el Ejército; la alcaldesa municipal, Ana Yulieth Díaz Ubaque, con todo su gabinete, y representantes de empresas de servicios públicos.
Dentro de las solicitudes más apremiantes de los dignatarios comunales se encuentran la construcción de casetas comunales, escuelas, mantenimiento de vías veredales, restauración de parques, entre otros.
La alcaldesa anunció convites, en un trabajo mancomunado entre las administraciones municipal y departamental y la comunidad, para reparación de escuelas y, así mismo, informó del convenio que pronto se firmará entre el Gobierno Nacional, administración municipal, Gobernación y Ejército para el mantenimiento de vías.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior y la de Familia, capacitó a las mujeres pertenecientes a las mesas municipales y departamental de víctimas, en violencia de género, esto con el objeto de reducir este delito mediante la orientación de las rutas de atención establecidas para estos casos.
Durante la jornada se contó con el valioso apoyo del personal de la Defensoría del Pueblo, quienes impartieron un taller sobre el reconocimiento del papel desarrollado por las mujeres a nivel mundial; así mismo, se capacitó en la normatividad derechos y deberes para la mujer.
Esta jornada hace parte de una estrategia inicial que posteriormente se amplificará, llevándoles este conocimiento a todas las mujeres víctimas de cada municipio del departamento, esto con el fin de prevenir los casos de violencia que implican la vulneración de sus derechos en el territorio quindiano.
La Gobernación del Quindío, que realiza el acompañamiento a las alcaldías y entes de control municipales, aunando esfuerzos para contrarrestar los actos delictivos que se han presentado en las últimas semanas en el departamento, anunció que las alcaldías de Quimbaya y Montenegro demolerán predios que son utilizados para expendio de estupefacientes.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, acudió a los consejos de seguridad en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Estos fueron presididos por Abelardo Castaño Marín, alcalde quimbayuno; y Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, montenegrino, que sostuvieron que con esta estrategia buscan darle manejo y mitigar dichas problemáticas.
Se buscarán becas
Así mismo, el gobierno departamental reitera la necesidad de generar tácticas para la reconstrucción del tejido social a través de la educación, el deporte y la cultura. En ese sentido, busca la construcción de convenios de becas para que los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar a la Policía y Ejército Nacional, así como a instituciones de educación superior como la Universidad del Quindío, generando mejores oportunidades y calidad de vida para los quindianos.
La secretaría del Interior, liderada por el doctor Jaime Andrés Pérez Cotrino, llevó a cabo la actividad de cierre de la fase de diagnóstico de la Política Pública Comunal del Departamento, en esta se realizó la socialización con líderes comunales para su respectiva validación y dar inicio a la fase de formulación.
En la jornada se contó con la presencia de Presidentes de Juntas de Acción Comunal, Presidentes de Asociaciones de JAC, Dignatarios de JAC, enlaces municipales, quienes fueron los actores principales en la vigencia pasada donde se elaboró el diagnóstico con una serie de ejercicios y talleres prácticos que se realizaron municipio por municipio, que permitió conocer y recopilar todas las necesidades, debilidades y problemáticas que tiene este sector, información que sirvió como insumo para elaborar este documento.
En este ejercicio se plantean los últimos ajustes al diagnóstico para una vez validado dar inicio a la siguiente fase que contempla la formulación de la Política Publica Comunal Departemantal , que contemplará los planes, programas, proyectos y políticas públicas dirigidas a fortalecer la acción comunal.
La secretaría del Interior, con su enlace departamental para los asuntos religiosos viene acompañando a los diferentes municipios brindando asesoramiento y asistencia técnica a los Comités Municipales de Libertad Religiosa en materia de caracterización de los organismos religiosos, adopción de la Política Pública, plan de trabajo anual, entre otros.
Este trabajo que se espera llevar a cabo en la totalidad de municipios del departamento, ya se ha venido realizando en los municipios de Filandia, Pijao, Buenavista Córdoba, La Tebaida, Montenegro y Armenia bajo la dirección del doctor Jaime Andrés Pérez Cotrino, Secretario del Interior, se brinda a los municipios conocimientos en el marco jurídico, en las líneas estratégicas que se pueden implementar en cada municipio, prestando una asesoría general con las diferentes secretarías de los entes territoriales que intervienen en el proceso.
En la primera temporada de lluvias del año 2021, ocho municipios se han visto afectados en el Quindío, informó la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, Udegerd, que invitó a los quindianos a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones en defensa de la vida.
Los Consejos de Gestión del Riesgo del departamento y municipios están activos ante las precipitaciones, y la Unidad hace seguimiento a cada uno de los territorios en los que se han generado eventos por lluvias.
En este mes se llevó a cabo una sesión de emergencia del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, por la temporada de lluvias. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, subrayó que la temporada arrancó con volúmenes de precipitaciones para marzo por encima de los promedios, y se espera, de acuerdo con sus pronósticos, que durante todo el mes se mantenga así.
“Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, hacemos llamado a no bajar la guardia. Tenemos un fenómeno de La Niña que nos aumenta las precipitaciones y por eso es necesario tener todos los planes de contingencia activos ante los eventos que se puedan generar”, manifestó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Eduardo José González.
En el último reporte de la UDEGERD, se señaló que en lo corrido del mes de marzo (1 al 19), las lluvias han generado 26 afectaciones en vías, 7 en puentes, 2 en acueductos, 31 en viviendas y la desaparición de una persona por inmersión.
En Circasia, Pijao, Córdoba y Montenegro están las zonas con mayor impacto. Desafortunadamente, estos fenómenos, producto de las precipitaciones, han afectado a 115 personas y 39 familias.
Frente a estas situaciones, se tienen activos los Consejo de Gestión del Riesgo de todos los municipios y del departamento, que con sus entidades operativas territoriales han podido dar respuesta y atención efectiva en estas zonas. Además, desde la UDEGERD, se han atendido los requerimientos de los municipios afectados en el marco de la subsidiariedad y complementariedad.
El 10 de marzo, se realizó una sesión del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de analizar la situación de los municipios más golpeados y se mantiene abierta la posibilidad de declarar calamidad pública.
El IDEAM, en su Boletín de alertas Hidrometereológicas, advirtió sobre la probabilidad de crecientes súbitas en el río La Vieja y sus afluentes. Se recomienda especial atención en los municipios de La Tebaida, Pijao, Armenia, Calarcá y Salento.
Debido a las constantes lluvias de las últimas horas (concentradas principalmente en Córdoba y Buenavista), se recomienda especial atención por posibles crecientes súbitas en los ríos Verde (Córdoba y Buenavista), Lejos (Pijao) y Quindío (Calarcá y Salento). Hay alerta roja por deslizamiento en Salento; naranja para Buenavista, Circasia, Calarcá, Filandia y Génova, y amarilla para Pijao.
Mediante la resolución 67 del 12 de marzo de la presente vigencia el ministerio del Interior suspende las elecciones de Juntas de Acción Comunal, las de primer grado JAC las de segundo grado ASOJUNTAS y las de tercer grado la Federación acá en el departamento, quedaron suspendidas las de primer grado que se iban a llevar a cabo el próximo 25 de abril hasta tanto se supere la emergencia sanitaria.
El director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana de la Secretaría del Interior, Faber Riveros Nicholls, afirmó que de acuerdo a la resolución 222 la emergencia sanitaria fue prorrogada hasta el 31 de mayo, es decir sino se prorroga de nuevo es posible que se realicen este año de acuerdo a las fechas que programe el Ministerio, pero hasta el momento quedan suspendidas estas elecciones hasta que se cierre oficialmente por el organismo nacional la emergencia sanitaria.
Con el liderazgo de la secretaría de Planeación y de Interior, se socializó con los enlaces de cada secretaría la Política de Participación Ciudadana, contemplada en el Marco Integrado de Planeación y de Gestión, MIPG y se conformó el equipo de trabajo de la Gobernación para el desarrollo de esta temática.
La idea es diagnosticar cuales son estos espacios destinados para promover la participación ciudadana desde cada dependencia e iniciar la construcción del Plan Estratégico de Participación Ciudadana y posteriormente publicarlo, para que los ciudadanos conozcan en que espacio o instancias pueden hacerse presentes y participar de manera activa en las decisiones del ente gubernamental.
Desde la misionalidad de cada secretaría se viene trabajando en estos espacios de participación para la ciudadanía, el objetivo es consolidar en este Plan Estratégico de Participación Ciudadana todas las acciones de todas las depencias para la vigencia 2021 y publicarlo a más tardar el 31 de marzo en el botón de transparencia de la página de la Gobernación y en todos los espacios que se pueda difundir para el conocimiento de todos los quindianos.