Con el liderazgo de la Secretaría del interior y personal de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población, y siguiendo los protocolos de bioseguridad, se brindó charla a los miembros de las acciones comunales de los municipios de Salento y La Tebaida sobre ruta por la no discriminación y ruta de protección a la población víctima.
Este tipo de actividad va dirigida a defensoras y defensores de derechos humanos, lideresas o líderes, organizaciones no gubernamentales, sociales y/o comunitarias, personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado o están en riesgo de serlo en razón de su orientación sexual o su identidad de género.
Este ejercicio permite el análisis de las amenazas, causas y posibles soluciones a las problemáticas de seguridad individual y colectiva de la población, desde varias dimensiones: económica, alimentaria, en salud, personal y comunitaria. De este modo, se fortalecen los procesos de formulación y gestión comunitaria que ayudan afrontar las amenazas, identificar a los actores o sectores responsables y definir las acciones que se deben emprender para la articulación institucional.