La secretaría de Salud Departamental y la Universidad Alexander Von Humboldt, presentaron un balance altamente positivo tras la realización del Foro Nacional “Desde el Quindío hablamos de Salud Mental y Drogas”, espacio en el que el departamento se consolidó como referente a nivel país, en el abordaje integral de la salud mental y la política de drogas.
El evento que dio apertura al Mes de la Salud Mental en el Quindío, superó ampliamente las expectativas de asistencia, logrando congregar a representantes de entidades públicas y privadas del departamento, instituciones académicas, profesionales expertos, estudiantes y comunidad en general, en un ejercicio plural y comprometido con el bienestar colectivo que le apunta a una salud pública más humana, equitativa y participativa.
Durante la jornada, se abordaron dos ejes fundamentales, correspondientes a los desafíos y oportunidades que plantea la Nueva Ley de Salud Mental y la implementación de la Política Nacional de Drogas, así mismo, se desarrollaron cuatro mesas de trabajo temáticas orientadas a exaltar experiencias significativas en los ámbitos de salud, educación, comunidad e institucionalidad, que tenían como objetivo principal, visibilizar la red de actores presentes en los territorios y a través de la implementación de un análisis DOFA, cada mesa buscaba aportar un producto con compromisos concretos, proyectando acciones articuladas e integrales para el abordaje de la salud mental en el departamento.
Finalmente, “uno de los grandes retos que dejan estos espacios es hacer que la población en general conozca la ley y conozca la norma, no por la norma en sí, sino porque pueda ponerse en el escenario de la conversación cotidiana los asuntos relacionados con salud mental para disminuir el estigma e incrementar la gobernanza” afirmó Mónica Novoa Gómez, Psicóloga, miembro del Consejo Nacional de Salud Mental.