En el Día de la Palma de Cera, la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura, invita a la comunidad a participar este martes 16 de septiembre en una jornada especial de siembra de palma de cera, el Árbol Nacional de Colombia, en el sector La Campiña Valle de Cocora, en Salento. La actividad, que contará con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, busca promover la conservación y recuperación de esta especie que simboliza la riqueza natural y la identidad del departamento.
Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Rural Sostenible, resaltó la trascendencia de este esfuerzo colectivo al afirmar que “…la palma de cera es indiscutiblemente emblemática del territorio quindiano y, desde el gobierno departamental, venimos trabajando de manera articulada para enriquecer y recuperar este valioso activo de nuestra flora”. Durante el encuentro se sembrarán 50 ejemplares, que se suman a las más de 2.500 palmas plantadas en distintos puntos del Quindío gracias al compromiso de la actual administración. El evento se desarrollará con el acompañamiento de autoridades cívicas y militares, representantes de la Alcaldía de Salento, el Ejército Nacional, la Defensa Civil y otros aliados estratégicos, quienes se han unido para fortalecer la protección de los ecosistemas y consolidar acciones sostenibles desde el vivero departamental. La iniciativa se enmarca en la conmemoración de la Ley 61 de 1985, que reconoció a la palma de cera como símbolo nacional y promueve su preservación en los territorios donde prospera, especialmente en el Quindío.
La Administración Departamental reiteró su invitación a la ciudadanía para sumarse a esta jornada y a otras actividades que fomenten el respeto por la biodiversidad. Además, recordó que el vivero departamental dispone de plántulas para todas las personas interesadas en sembrar palma de cera en sus propiedades, con asesoría técnica desde la Secretaría de Agricultura, contribuyendo así a que esta especie continúe siendo un orgullo y patrimonio natural del departamento.
AUDIO LUIS ALBERTO GÓMEZ ROJAS, DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE