logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

El nombre de este artículo es engañoso, porque estamos hablando del turno que le tocó a la Institución Educativa Baudilio Montoya en el tercer Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva y primer Regional del Eje Cafetero, para lanzar su cohete. Pero, para su comunidad académica, se celebró como parte de la carrera espacial. “El hecho de haber calculado y diseñado junto con los estudiantes, nuestro cohete, me metió en el mundo de la aeronáutica. Al igual que a los estudiantes”, confesó el rector de Charly Rose Parra.

En el certamen participaron, además, el Instituto Calarcá, el Liceo Andino (Salento), Los Fundadores (Montenegro), Laura Vicuña (Armenia), San José – Hermanos Maristas (Armenia), el Gimnasio Contemporáneo (Armenia) y el Núcleo Escolar Rural (Quinchia, Caldas). Llevado a cabo los días 13 y 14 de septiembre en el Parque de La Familia, en Montenegro, el concurso hace parte de una iniciativa de tipo privado que recibió el apoyo de la Secretaría de Educación departamental al momento de contactar a los colegios a su cargo.

“Hay disciplinas como la robótica, que en el Quindío ya gozan de un impulso importante, pero en el tema de la aeronáutica todavía estamos en un estado muy incipiente. La idea es empezar a hacer comunidad en torno a este campo para sumarnos a los pasos que se dan desde la educación, en torno a la ciencia”, explicó Juan Carlos Cárdenas Arias, representante de Aerospace Latin America Suborbitals - ALAS, compañía dedicada a los vuelos estratosféricos, y que junto con Bimana FX (de globos solares) y Sky Blue (de cometas profesionales), se encargaron del certamen realizado en torno al desafío de construir y poner en funcionamiento cohetes de combustible sólido resolviendo problemas de ingeniería mediante el Aprendizaje Basado en Retos.

Y aunque el podio quedó ocupado por el San José, el Laura Vicuña y el Gimnasio Contemporáneo, el haber logrado un proyectil funcional y que se elevó más de 100 metros de altura en su primera experiencia, fue más que satisfactorio para la delegación baudiliana, que se basó en sus avances en la metodología STEAM para sacar adelante el reto; un preámbulo a la semana cultural que adelanta la IE en torno al fallecimiento del escritor que le da su nombre, y la décimo primera versión de la Feria Agroempresarial, que tendrá su sede en la Plaza de Bolívar de Calarcá. Y qué mejor para definir a esta institución: los pies bien puestos en la tierra y la frente bien alta.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov