La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, avanza en la articulación de iniciativas que fortalezcan el sector agropecuario con prácticas responsables y sostenibles. En reciente agenda de trabajo, liderada por el secretario de Agricultura, Bryant Naranjo, sostuvo encuentro con delegados de la empresa internacional Bio Natural Solutions (BNS) y directivos de la central de abastos MERCAR, con el propósito de presentar alternativas innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad del departamento.
Durante la reunión, el titular de la cartera agropecuaria destacó que “…queremos ser pilotos a nivel país y a nivel de centros agrologísticos como es hoy nuestra plaza de mercado Mercar, apostándole a tecnologías amigables con el medio ambiente que nos ayuden a controlar los efectos del cambio climático y a mitigar la huella de carbono”. Este compromiso refleja la voluntad institucional de posicionar al Quindío como referente nacional en la implementación de procesos productivos responsables. El encuentro, promovido por Invest in Armenia, permitió a los participantes conocer de primera mano la propuesta de BNS, empresa colombo-peruana dedicada al desarrollo de soluciones biotecnológicas sostenibles para los sectores agrícola, alimentario y de nutrición animal. La iniciativa plantea el reaprovechamiento de residuos orgánicos para convertirlos en ingredientes funcionales, con el fin de mejorar las condiciones productivas y comerciales del agro en el territorio.
Con esta articulación, la Secretaría de Agricultura reafirma su acompañamiento a proyectos que prioricen la innovación y la sostenibilidad, impulsando alianzas estratégicas que beneficien a productores, comerciantes y consumidores. Así mismo, la Gobernación continuará respaldando este tipo de iniciativas que fortalecen el desarrollo rural, promueven el cuidado del medio ambiente y consolidan al departamento como un modelo de progreso para el país.