El Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, continúa fortaleciendo la conectividad en las zonas rurales a través de los convenios de materiales, una estrategia que desarrolla la Secretaría de Aguas e Infraestructura. Esta iniciativa permite entregar a las comunidades insumos esenciales, con el fin de construir vigas, cintas y placas huellas que mejoran las vías terciarias y facilitan el transporte y la movilidad en el campo quindiano.
Gracias a este programa, se han beneficiado veredas como La Julia en Montenegro, Alto del Oso en Calarcá, La Coqueta en Génova y Moravita en Buenavista, entre otras. En este último municipio, además, se adelantaron obras en el sector de Los Sauces, donde se construyó una “batea” que permite el paso seguro de vehículos tras un deslizamiento que afectó la zona. Estos trabajos se realizan de la mano con las comunidades, quienes aportan la mano de obra, mientras la Gobernación suministra los materiales y la orientación técnica necesaria.
El proceso inicia cuando las comunidades presentan una solicitud a la Secretaría de Aguas e Infraestructura para intervenir una vía en mal estado. Posteriormente, un equipo técnico realiza una visita de verificación y, tras el diagnóstico, se acuerda el apoyo mediante el convenio. Además, los habitantes pueden acceder a capacitaciones del SENA, donde aprenden sobre la correcta preparación del terreno y del pavimento, garantizando así que las obras se ejecuten con calidad y sostenibilidad. Con esta articulación, el Gobierno del Quindío demuestra que el progreso del campo se construye en equipo.
Voz de Vanessa Katherine Rincón Gaviria, secretaria de Aguas e Infraestructura