logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Un panorama con retos, pero también con oportunidades para la economía y el desarrollo del Quindío, avizora el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, al conocer los datos registrados por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), y que consignó en el reciente estudio sobre la internacionalización de la vivienda. De acuerdo con los resultados del análisis, el Quindío es el destino preferido en todo el país para los compradores colombianos residentes en el exterior.

“Camacol señala al departamento como el sitio preferido para las compras efectuadas desde el exterior, con un 25% de las transacciones, mientras que en segundo lugar se encuentra Magdalena, con el 19%; y en tercero, Antioquia con el 15%. Es importante, porque ratifica que el departamento tiene ese calorcito, esa química, y por eso se ha convertido en un vividero muy importante; además que es pequeño, seguro, con una riqueza paisajística, biodiversidad y naturaleza importantes; hace que sea un sitio privilegiado y que muchos quieran vivir acá”, opinó.

En el informe, se pone de relieve que “…estas regionales junto con Valle del Cauca, cuentan con una participación importante en la recepción de remesas provenientes del extranjero, y presentan condiciones climáticas atractivas, combinadas con una economía dinámica y una oferta inmobiliaria diversificada”. Rincón Quintero respalda esta aseveración, añadiendo que ya se habla de las “divisas plateadas”, al referirse a los ingresos originados por la tendencia del destino a atraer retirados y jubilados que adquieren productos y servicios adaptados para ellos.

Pero la tendencia a una mayor densificación demográfica también representa un desafío: “Porque debemos planificar muy bien el territorio para no perder la tranquilidad que hoy se tiene, que la movilidad se mejore. Armenia, por ejemplo, está creciendo demasiado, y si no se controlan y se planifican los procesos de conurbación se generará un caos parecido al que viven las grandes ciudades del país. Esa labor está en manos en primer lugar de Planeación departamental con la concurrencia de los municipios (que tienen la competencia en sus territorios). Por eso el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha dispuesto los recursos necesarios para entregar insumos a la actualización de los PBOT y EOT, de modo que se visualice el desarrollo y el progreso, pero amigable con el ambiente y que no se pierda la tranquilidad que hacen que el departamento sea el de mayor valía”, reflexionó.

Voz: Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, sobre retos y oportunidades del Quindío como destino de inversión inmobiliaria

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov