Con la iniciativa de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, bajo la orientación de Bryant Stiven Naranjo Raigoza, se logró que, por primera vez, este 1º de octubre se reuniera el Comité de Comunicación, primero en ser conformado a nivel nacional, convirtiéndose en apoyo fundamental y esencial para la Mesa Técnica Agroclimática del Quindío (MTA), cuyo objetivo es el de analizar el clima y su impacto en la agricultura en este sector de la geografía nacional.
Señalar, que la función que debe cumplir este Comité, tiene que ver principalmente con la información que se genere al interior de la Mesa, la cual debe llegar de manera sencilla, clara y precisa al campesino, toda vez que la variación climática puede incidir positiva o negativamente en sus productos tanto agrícolas como pecuarios, por tal razón los medios de comunicación juegan un papel fundamental para que el material llegue de manera oportuna y ágil al hombre del campo.
Resaltar, que la Mesa Técnica Agroclimática del Quindío, es un espacio de concertación institucional y técnico, donde convergen varios actores del sector, generando información climática, que sirva a los productores agropecuarios en su quehacer cotidiano; de igual manera se ha logrado la articulación con el IDEAM, la FAO, ministerio de Agricultura y los actores territoriales.
Destacar, que en lo referente al Comité de Comunicación y su aporte a la Mesa Técnica Agroclimática, Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Rural Sostenible, con respecto a este tema señaló que “es un ejercicio demasiado importante, ya que la información agroclimática es una herramienta que se viene trabajando desde hace varias décadas, la cual tiene que ver con la predicción, el comportamiento y cómo van hacer las condiciones del clima insumo esencial para el productor”.
Así mismo, durante este encuentro surgieron múltiples ideas y quedaron algunos compromisos como el de realizar una encuesta con los productores agropecuarios, cuyo objetivo es conocer qué medio de comunicación utilizan con frecuencia para acceder a información.
AUDIO: Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Rural Sostenible, secretaría de Agricultura.