A pocas semanas de terminar el calendario escolar de la vigencia 2025, la secretaría de Educación departamental adelanta reuniones con diferentes actores, con lo que se busca tanto cumplir con las labores de seguimiento del Programa de Alimentación Escolar – PAE, como prepararse para cerrar la operación. Así lo señaló la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, quien se refirió a los dos encuentros llevados a cabo el pasado 1 de octubre, iniciando por el Comité Regional del PAE y que se realizó en horas de la mañana.
En la instancia hacen parte tanto las secretarías de despacho del Gobierno del Quindío con injerencia en el tema (incluyendo a Planeación, Jurídica, Hacienda y Agricultura) como las direcciones de Educación departamental, con el fin de precisar cómo termina el año y definir las estrategias con las que inicia el programa en 2026. “En este sentido, se abordó el comportamiento particular que nos muestra el histórico, y que nos llevó a definir, al igual que en 2024, que se entregará alimentación escolar hasta el jueves 6 de noviembre. El viernes 7 se cumplirá el Día de la Familia, establecido en el Plan de Bienestar de los Docentes y Directivos Docentes y no habrá clases, y la semana siguiente la presencia de estudiantes es casi nula, por centrarse en actividades de recuperación o algún asunto académico pendiente, más allá de una jornada escolar regular y constante”, indicó.
La decisión se toma en dos sentidos: por una parte, es una estrategia enfocada en la austeridad en el gasto, considerado como uno de los principios del buen gobierno; pero también busca facilitar los trámites administrativos que representa la compra y preparación de alimentos que se desperdician y cuya responsabilidad lo asumen los rectores. “Con esta información ya socializada al interior del Gobierno del Quindío, por la tarde se llevó a cabo una mesa de trabajo con la Procuraduría Regional, la Procuraduría Delegada para la Niñez y la Infancia, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Educación de Armenia, en donde se trataron temas como la entrega de menaje para los restaurantes escolares, que con una inversión de más de $800 millones benefició a 35 IE, con una entrega ya ejecutada al 100%. Pero también se presentó la fecha en la que el PAE 2025 cerraría, obteniendo la venia de los entes de control, y con la tranquilidad de que el PAE cubrirá el tiempo requerido y a toda la población priorizada”.
La socialización de estos logros y de la proyección para la siguiente vigencia continuará este viernes 3 de octubre a las 9:00 de la mañana, en la mesa de diálogo con las veedurías ciudadanas y la Contraloría General de la República; un escenario en el que se realiza un seguimiento mensual por parte de la ciudadanía.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre mesas PAE esta semana