El Quindío dio inicio al Plan Cosecha del segundo semestre de 2025, estrategia que se llevará a cabo en los denominados municipios del plan: Armenia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Filandia. Por esta razón la Gobernación del Quindío, el Comité de Cafeteros del Quindío y las autoridades militares, policiales y civiles, unieron esfuerzos para garantizar condiciones de seguridad y bienestar para caficultores y recolectores durante la recolección de café.
Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario de la secretaría de Agricultura departamental, resaltó el alcance de este trabajo coordinado al señalar que “con esta coordinación interinstitucional se busca que la recolección del café avance de manera ordenada, segura y eficiente, asegurando que la principal actividad económica del departamento culmine con éxito”.
A su turno, José Martín Vásquez, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, hizo énfasis en la mano de obra que se requiere para lograr las metas de producción. “Para atender la cosecha de este semestre se requieren 7.000 recolectores en todo el departamento del Quindío. Invitamos a todos quienes estén interesados a participar activamente en esta recolección”, indicó, destacando además la importancia de la articulación con alcaldías, autoridades y gremios cafeteros para garantizar una cosecha tranquila y exitosa.
Con este plan, el departamento espera recolectar alrededor de 8 millones de kilos de café pergamino seco en el segundo semestre, cifra que consolidará su liderazgo en la caficultura nacional. El Plan Cosecha 2025 reafirma el compromiso institucional con las familias productoras y trabajadores del campo, asegurando que cada grano recolectado represente la calidad y tradición que distinguen al Quindío y a Colombia en el mundo.
AUDIOS: Santiago Mesa, director Desarrollo Agropecuario, Sec. Agricultura.
José Martín Vásquez, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío