logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Dos ponencias, relacionadas con las grandes apuestas en educación del Gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, fueron las que le dieron apertura este lunes 15 de septiembre al Foro Educativo Departamental. El inicio de la jornada fue el momento de la educación rural, “Generando espacios de formación docente para que ese modelo flexible llamado Escuela Nueva se fortalezca en la ruralidad, correspondiendo con el porcentaje más alto de nuestras Instituciones Educativas. Queremos darles herramientas a los estudiantes, mostrándoles que el campo puede ser una empresa, y lo logramos generando temas de interés como la innovación y el emprendimiento, aparte de las áreas básicas”, indicó la secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía.

La conferencia estuvo a cargo del docente del programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés, Cristian Camilo Reyes Galeano quien, en su proceso de formación doctoral, adelanta una investigación con comunidades académicas rurales del departamento. “Queremos desmontar el imaginario de que estos espacios son deficitarios, carentes de intervención, de política pública, y en cambio resignificarlos dentro de los mismos saberes y las prácticas comunitarias; reconocerlos como espacios que muestran unas resistencias y luchas, y que son merecedores de ser potencializados desde la acción pedagógica, para evitar caer en miradas de asistencialismo o de urbanocentrismo”, indicó.

Acto seguido, fue el turno para Maribel Gallego Vera, la directora del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad del Quindío, y quien abordó los modelos pedagógicos aplicados a niños de primera y segunda infancia, llevado hasta los 10 años. “El Quindío resalta a nivel país: tenemos muy buenos centros de desarrollo infantil, hay fundaciones, una oferta universitaria importante, iniciativas como el PAE que contribuyen con ese proceso. Pero además vemos como desde hace unos años las Instituciones Educativas se encuentran dispuestas a abrir los tres niveles de preescolar establecidos por norma, con muy buena calidad tanto en sus docentes como en los espacios físicos, y si esto ha sido posible es porque ha habido apoyo institucional: se nota el interés del Gobierno del Quindío para que esta red se amplíe, que los colegios piensen en esas poblaciones que antes no estaban focalizadas”, expresó.

El foro dará paso este martes 16 de septiembre, a la socialización de experiencias significativas que serán expuestas por los mismos docentes que las han puesto en práctica. “Queremos compartir con nuestros panelistas esos puntos diferenciales en donde necesitamos tener una flexibilización; empezar a destacar esa diferencia que hace el cambio en cada IE. Esperamos que sean jornadas bastante nutridas, que puedan permitirle a la audiencia el conocimiento de otras experiencias que puedan ser replicadas en las aulas, de acuerdo con el enfoque de cada una”, señaló Hernández Mejía.

Voz Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, sobre primer día del Foro Departamental

Voz Maribel Gallego Vera, directora de Licenciatura en Educación Infantil de la UQ, sobre primer día del Foro Departamental

Voz Cristian Camilo Reyes, docente investigador en educación rural, sobre primer día del Foro Departamental

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov