logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA

IMG COLOMBIA RURAL

Gracias a la gestión del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y al apoyo del Instituto Nacional de Vías, Invias, con el programa Colombia Rural, se adicionó al presupuesto de la administración departamental 4.000 millones de pesos para el mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación de las vías terciarias que garantizarán la movilidad y competitividad en el Quindío.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, expresó: “Esta adición presupuestal – oficializada mediante la ordenanza 006 de 2021- contempla la intervención de cerca de 150 kilómetros de vías terciarias de los municipios de Circasia, Montenegro, La Tebaida, Salento, Quimbaya y Calarcá, donde se realizarán acciones de mejoramiento, ampliación y reforzamiento vial, por parte del Ejército Nacional, Invías y la secretaría departamental”.

El jefe de la cartera puntualizó: “El compromiso es aunar esfuerzos para mejorar el tráfico de la red vial terciaria del Quindío, llevando a una movilidad más segura y eficiente a todos los habitantes. Cumpliendo con los propósitos del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de impulsar la reactivación de la economía y facilitar la comercialización de productos agrícolas a su vez que ayuda a promocionar al departamento como destino turístico”.

Proyectos Jalonan

La Secretaría de Infraestructura del departamento tuvo bastante movimiento durante 2020, participando en acciones como la entrega de la doble calzada Armenia- aeropuerto,  gracias a la integración de esfuerzos del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS; Gobernación y las alcaldías comprometidas. Se requirió una inversión de $98.963.123.904

Se cumplió la entrega del puente sobre el río La Vieja, en el sector de Puerto Alejandría, en Quimbaya, en unión con la comunidad y la alcaldía. La inversión en esta obra que beneficia no solo a quienes visiten este atractivo, sino a los diferentes sectores económicos (servicios turísticos, areneros, los ganaderos y agricultores, entre otros) alcanzó los $1.500 millones.

La secretaría, hoy encabezada por el ingeniero Gilberto Gutiérrez Caro, realizó mantenimiento en 220.05 kilómetros de vías, con mejoras y/o rehabilitaciones, requiriendo una inversión de $219.163.901,34.

Más de 13.800 habitantes fueron beneficiados con la obras de mejoramiento vial en el sector Alto de Guacas, entre los municipios de Pijao y Génova, zona cordillerana del Quindío, con la habilitación de 26 kilómetros (construcción de 2,6 km. de placa-huella, 9 muros de contención y 27 alcantarillas).

Se invirtieron 6.200 millones de pesos, gracias a la integración de esfuerzos del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, el Comité Departamental de Cafeteros y las alcaldías comprometidas. Además, se construyeron obras de mitigación sobre el Río Lejos, del municipio de Pijao, destinando $ 8.725.329.896.

Una obra de mucha importancia fue la segunda calzada y paso peatonal a desnivel sector Parque del Café. La inversión en obra fue de $4.727.217.242 y en interventoría, $554.691.380.

Por su parte, el Plan Departamental de Aguas logró llegar a la categoría alta en el Índice de Medición Anual, que realiza el Departamento Nacional de Planeación, DNP, quedando en el mismo nivel de departamentos como Cundinamarca y Antioquia.

“Este resultado corresponde al periodo 2019-2020. El cambio de categoría de media a alta del PDA Quindío lo anunció Ministerio de Vivienda, Cuidad y Territorio, durante el 63° Congreso Nacional Virtual de Agua, Saneamiento, ambiente y energías Renovables, realizado por el Banco Mundial y el BID”, destacó la directora de la oficina, Mónica María Camacho.

Genova

El gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, dio inicio al proceso de selección de empresas interesadas en presentarse a la licitación de obra pública 001 de 2021, por un valor superior a los $2.900 millones de pesos, para rehabilitar la vía que comunica a Génova con Caicedonia (norte del Valle del Cauca) y demás municipios cordilleranos del Quindío.

El jefe de la cartera, Gilberto Gutiérrez Caro, destacó que desde el gobierno departamental se adelantan acciones para mejorar la movilidad entre las regiones, e invitó a los terceros interesados a que consulten en la plataforma estatal SECOP II (https://bit.ly/3ojs8iA) los documentos generales de proceso, así como los estudios técnicos y pliegos de condiciones, entre otros documentos, resaltando que la fecha estimada de cierre de postulaciones es el próximo 11 de junio 2021, donde se espera contar con pluralidad de oferentes.

Además, el contrato de licitación de obra pública tiene estipulado dentro de sus requisitos un plazo de ejecución de 6 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio que se espera dar para el mes de julio. En los próximos días, se espera publicar la interventoría de la presente obra, para dar simultaneidad a los procesos y avanzar de forma dinámica estas operaciones. 

El pliego definitivo contempla intervenir ocho puntos críticos de la vía Génova-Caicedonia, con la construcción de obras de cimentación profunda, muros de contención en concreto reforzado de diferentes longitudes y alturas y disipación para el manejo de aguas residuales mediante canales rápidas y canales de pantallas deflectoras.

También instalarán barandas metálicas de protección y reparación de la superficie de rodadura, a través de la construcción de pavimento flexible en el área de aferencia de los puntos críticos, entre otras acciones necesarias para cumplir con esta obra anhelada por los pobladores que transitan esta vía de conexión entre los departamentos del Valle del Cauca y Quindío.

  • INVITACIÓN PÚBLICA N°01 CONTRATACIÓN DIRECTA; OBJETO: CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACION Y REHABILITACION DE LA VIA RIO VERDE - PIJAO (COD. 40QN03), ESTABILIZACION DE LA VIA CORDOBA - CARNICEROS (COD. 40QN09), MUNICIPIOS DE PIJAO, BUENAVISTA Y CORDOBA, EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO”. MÓDULO 1: OBRAS ESTABILIZACION DE LA VIA CORDOBA - CARNICEROS (COD. 40QN09) - 6 PUNTOS CRITICOS.

A. INVITACIÓN PÚBLICA

B. ANEXO 1, TÉCNICO ANEXO1~1.pdf 

C. MATRIZ DE RIESGO

D. FORMATO 1 FORMAT~.DOC

E. FORMATO 2 FORMAT~.DOC

F. FORMATO 3 Formato 3- Experiencia.xlsx

G. FORMATO 4 Formato 4- Capacidad financiera y organizacional extranjeros.docx

H. FORMATO 5 FORMATO 5 CAPACIDAD RESIDUAL.xlsx

I. FORMATO 6 Formato 6- Pago de Seguridad Social y Aportes Legales.docx

J. FORMULARIO 1-PRESUPUESTO OFICIAL Ppto-RV-PJ-MODULO1.xlsx

  APU, CALCULO AIU Ppto-aiu-.pdf

G.ACTA DE AUDIENCIA DE CIERRE Y SORTEO MEDIANTE BALOTAS.

H. VERIFICACIÓN REQUISITOS HABILITANTES.

I. ADENDA No 1

J. RESOLUCIÓN N° 10407 de 2019 "POR MEDIO DE LA CUAL SE ADJUDICA EL PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA N° 01 DE 2019 CONTRATACIÓN DIRECTA

K. CONTRATO DE OBRA N° 048 DE 2019 DE 2019

L. APROBACION POLIZAS

M. REGISTRO PRESUPUESTAL

N. ACTA DE INICIO

 

 

  • INVITACIÓN PÚBLICA N°02 CONTRATACIÓN DIRECTA; OBJETO: “CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACION Y REHABILITACION DE LA VIA RIO VERDE - PIJAO (COD. 40QN03), ESTABILIZACION DE LA VIA CORDOBA - CARNICEROS (COD. 40QN09), MUNICIPIOS DE PIJAO, BUENAVISTA Y CORDOBA, EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO”. MODULO 2: OBRAS DE ESTABILIZACION  DE LA VIA RIO VERDE-PIJAO (COD. 40QN03) - KM9+800.

A. INVITACIÓN PÚBLICA

B. ANEXO 1, TÉCNICO 

C. MATRIZ DE RIESGO

D. FORMATO 1 FORMAT~.DOC

E. FORMATO 2 FORMAT~.DOC

F. FORMATO 3 Formato 3- Experiencia.xlsx

G. FORMATO 4 Formato 4- Capacidad financiera y organizacional extranjeros.docx

H. FORMATO 5 FORMATO 5 CAPACIDAD RESIDUAL.xlsx

I. FORMATO 6 Formato 6- Pago de Seguridad Social y Aportes Legales.docx

J. FORMULARIO 1-PRESUPUESTO OFICIAL Ppto-RV-PJ-MODULO2.xlsx

  APU, CALCULO AIU .Ppto aiu-pdf 

K. ACTA DE AUDIENCIA DE CIERRE Y SORTEO MEDIANTE BALOTAS

L. VERIFICACION DE REQUISITOS HABILITANTES- TECNICO-JURIDICO Y FINANCIERO

M. RESOLUCIÓN N° 10434 de 2019 "POR MEDIO DE LA CUAL SE ADJUDICA EL PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA N° 02 DE 2019 CONTRATACIÓN DIRECTA

N. CONTRATO DE OBRA N° 049 DE 2019

Ñ. APROBACION POLIZA

O. REGISTRO PRESUPUESTAL

P. ACTA DE INICIO

 

 

  • INVITACIÓN PÚBLICA N°03 CONTRATACIÓN DIRECTA; OBJETO: "CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACION Y REHABILITACION DE LA VIA RIO VERDE - PIJAO (COD.CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACION Y REHABILITACION DE LA VIA RIO VERDE - PIJAO (COD.40QN03), ESTABILIZACION DE LA VIA CORDOBA - CARNICEROS (COD. 40QN09), MUNICIPIOS DE PIJAO,BUENAVISTA Y CORDOBA, EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO”. MÓDULO 3: OBRAS ESTABILIZACIONDE LA VIA RIO VERDE –PIJAO (COD. 40QN03) - 4 PUNTOS CRITICOS."

A. INVITACIÓN PÚBLICA

B. ANEXO 1, TÉCNICO 

C. MATRIZ DE RIESGO

D. FORMATO 1 FORMAT~.DOC

E. FORMATO 2 FORMAT~.DOC

F. FORMATO 3 Formato 3- Experiencia.xlsx

G. FORMATO 4 Formato 4- Capacidad financiera y organizacional extranjeros.docx

H. FORMATO 5 FORMATO 5 CAPACIDAD RESIDUAL.xlsx

I. FORMATO 6 Formato 6- Pago de Seguridad Social y Aportes Legales.docx

J. FORMULARIO 1-PRESUPUESTO OFICIAL Ppto-RV-PJ-MODULO3.xlsx

  APU, CALCULO AIU Escaneo0005_compressed.pdf

K. ACTA DE AUDIENCIA DE CIERRE Y SORTEO MEDIANTE BALOTAS

L. VERIFICACIÓN DE REQUISSITOSS HABILITANTES-TECNICO-JURIDICO Y FINANCIERO

M. RESOLUCIÓN N° 10448 de 2019 "POR MEDIO DE LA CUAL SE ADJUDICA EL PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA N° 03 DE 2019 CONTRATACIÓN DIRECTA

N. CONTRATO DE OBRA  050 DE 2019

Ñ. ACTA DE INICIO

O. APROBACIÓN POLIZAS

P. REGISTRO PRESUPUESTAL

 

 

 

  • INVITACIÓN PÚBLICA N°04 CONTRATACIÓN DIRECTA; OBJETO: "INTERVENTORÍA TECNICA, ADMINISTRATIVA, JURIDICA Y FINANCIERA AL CONTRATO DE OBRA CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACION Y REHABILITACION DE LA VIA RIO VERDE - PIJAO (COD. 40QN03), ESTABILIZACION DE LA VIA CORDOBA - CARNICEROS (COD. 40QN09), MUNICIPIOS DE PIJAO, BUENAVISTA Y CORDOBA, EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO. MODULO 2: OBRAS ESTABILIZACION DE LA VIA RIO VERDE-PIJAO (COD. 40QN03) – K9+800 Y MODULO 3: OBRAS DE ESTABILIZACION DE LA VIA RIO VERDE PIJAO (COD. 40QN03) 4 PUNTOS CRÍTICOS."

A. INVITACIÓN PÚBLICA  Y FORMATOS

B. MATRIZ DE RIESGO

C. FORMATO PRESUPUESTO

D. ACTA DE AUDIENCIA DE CIERRE Y SORTEO MEDIANTE BALOTAS

E. VERIFICACIÓN DE REQUISSITOSS HABILITANTES-TECNICO-JURIDICO Y FINANCIERO

F. RESOLUCIÓN N° 10453 de 2019 "POR MEDIO DE LA CUAL SE ADJUDICA EL PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA N° 04 DE 2019 CONTRATACIÓN DIRECTA

G. CONTRATO DE INTERVENTORÍA 026 DE 2019 

H. ACTA DE INICIO

I. APROBACIÓN POLIZAS

J. REGISTRO PRESUPUESTAL

 

 

  • INVITACIÓN PÚBLICA N°05 CONTRATACIÓN DIRECTA; OBJETO: "INTERVENTORÍA TECNICA, ADMINISTRATIVA, JURIDICA Y FINANCIERA ALINTERVENTORÍA TECNICA, ADMINISTRATIVA, JURIDICA Y FINANCIERA ALCONTRATO DE OBRA “CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACION YREHABILITACION DE LA VIA RIO VERDE - PIJAO (COD. 40QN03), ESTABILIZACIONDE LA VIA CORDOBA - CARNICEROS (COD. 40QN09), MUNICIPIOS DE PIJAO,BUENAVISTA Y CORDOBA, EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO”. MÓDULO 1:OBRAS ESTABILIZACION DE LA VIA CORDOBA - CARNICEROS (COD. 40QN09) - 6PUNTOS CRITICOS"

A. INVITACIÓN PÚBLICA  Y FORMATOS

B. MATRIZ DE RIESGO

C. FORMATO PRESUPUESTO

D. ACTA DE AUDIENCIA DE CIERRE Y SORTEO MEDIANTE BALOTAS

E. VERIFICACIÓN TECNICA

F. VERIFICACIÓN JURÍDICA

G. VERIFICACIÓN FINANCIERA 

H. RESOLUCIÓN N° 10420 de 2019 "POR MEDIO DE LA CUAL SE ADJUDICA EL PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA N° 05 DE 2019 CONTRATACIÓN DIRECTA

I. CONTRATO DE INTERVENTORIA N°025 DE 2019

J. APROBACIÓN POLIZA

K. REGISTRO PRESUPUESTAL

L. ACTA DE INICIO

CUIDADORES DEL AGUA

La Secretaría de Aguas e Infraestructura a través del Plan Departamental de Aguas (PDA) hace entrega de una colección de 80 títulos en el tema ambiental y de agua potable cumpliendo con el evento "Cuidadores de Agua", el cual se realizó el pasado 29 de abril de 2019 en el centro cultural metropolitano de convenciones; allí se reconocieron los cuatro proyectos ambientales más significativos de las instituciones educativas del departamento, así como el trabajo realizado por "Los Clubes Defensores de Agua".

.IMG_2305.JPGIMG_2287.JPG


El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó 729 metros lineales de placa huella que su administración construyó en la vereda Guanabanal del municipio de La Tebaida, para beneficio de esta comunidad que tenía dificultades de movilidad debido al mal estado de las vías. 


Hoy gracias a una inversión de $891 millones de pesos esta obra mejora la conexión entre este  sector, veredas aledañas y las cabeceras municipales, y facilita a los campesinos el traslado de sus productos a los mercados.

El mandatario seccional encabezó una  caravana que junto a los habitantes del sector recorrió los tramos de placa huella, inaugurando así este importante proyecto que dignifica el campo quindiano y permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes.


Recordó que este tramo hace parte de los 11 kilómetros de placa huella que se priorizaron en el proyecto vial que aprobó el OCAD del Eje Cafetero por $11.000 millones de pesos. 

“Creo que las regalías quedaron bien ejecutadas. Lo mejor que nosotros podemos darles a los campesinos son vías de buena calidad. Hoy entregamos más de 700 metros lineales, pero en total serán 11 kilómetros, en 11 zonas rurales del departamento”, agregó.


Dijo que en su momento solicitó a los alcaldes elegir los puntos más críticos de cada localidad para construir los tramos que sumarían a la placa huella de cada municipio. Lugares que fueron priorizados y donde hoy las placas huellas son una realidad. 



 
La Tebaida gozará en los próximos días de un nuevo escenario deportivo que beneficiará a los cerca de 32.748 tebaidenses que viven en el municipio. 

La construcción de este escenario deportivo registra un avance del 85% y se estima será entregado para el próximo mes de abril. La inversión por parte del gobierno departamental fue aproximadamente de $526 millones 057.258 pesos, construcción que se realizó con el fin de generar espacios de sano esparcimiento para los niños y jóvenes del Edén Tropical.
 
 
 
El área promedio a intervenir fue de 2.394 metros cuadrados, que consta de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, pista para trotar, espacio para mesas de ajedrez y amplias zonas verdes, alternativas de integración y de buen uso del tiempo libre para la comunidad. 
 
 
Es importante resaltar el compromiso del gobernador padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien, por intermedio de la secretaría de Aguas e Infraestructura, ha querido generar en este proyecto espacios renovables, instalando luminarias con energía solar, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible de nuestro departamento.

 

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, con el apoyo del Plan Departamental de Aguas PDA Quindío, los invita al evento de divulgación del marco tarifario de pequeños prestadores de acueducto y alcantarillado, Resoluciones CRA 825 de 2017, 834 y 844 de 2018.

Inscripciones : www.cra.gov.co

Más Informacion: fortalecimientopdaquindio@gmail.com 

ARMENIAredes mailingDivMTAApequenos

 
 
 
El escenario deportivo y la cancha sintética que el gobierno departamental adelanta en Buenavista registran un avance del 95%. Las obras que beneficiarán a cerca de 2.954 habitantes del municipio serían entregadas a la comunidad en el mes de abril.
 
 
A través de la secretaría de Aguas e Infraestructura el gobierno departamental invirtió aproximadamente $1.000 millones de pesos en estas obras. Las intervenciones constan de  juegos infantiles, gimnasio al aire libre, pista para trotar, tarima para eventos, bancas en concreto y canecas de reciclaje. Así como de una cancha en grama sintética e iluminación con reflectores tipo led.  
 
 
Este proyecto contará también con amplias zonas verdes y luminarias con sistema solar, generando así espacios propicios para el desarrollo de actividades lúdicas, deportivas, recreativas y de sano esparcimiento.

El reciclador de oficio es una persona que contribuye al mejoramiento del medio ambiente y a un mejor hábitat en el departamento del Quindío.

FOTO GOBERNADOR

En el departamento del Quindío se disponen diariamente alrededor de 350 toneladas de residuos sólidos ordinarios que son transportados al relleno sanitario Andalucía, ubicado en el municipio de Montenegro. Teniendo en cuenta esta alarmante cifra, la administración departamental, identificó la necesidad de implementar una política pública de aseo, con énfasis en aprovechamiento y manejo integral de residuos sólidos.

En tal sentido, se ha trabajado en el proyecto denominado: “Construcción y articulación de la política de producción, consumo sostenible y gestión integral de aseo”, un proyecto liderado por el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá.  Este proceso tiene como objetivo principal desarrollar alternativas sobre el manejo integral de residuos en nuestro departamento, articulando los planes de gestión integral de residuos sólidos PGIRS de cada municipio.

El propósito es, también, generar un desarrollo sostenible de producción y consumo, principalmente para crear empleo formal entre las personas que realizan esta importante labor. En esa línea, se conformarán organizaciones de recuperadores o recicladores de oficio, mejorando así su calidad de vida, y, al tiempo, se contribuye a la mitigación de los impactos del cambio climático.

La realidad de los recicladores de oficio en el Quindío

Según el diagnóstico realizado, el promedio de edad de los recicladores de oficio es de 51 años, trabajan en promedio 8 horas diarias, 5 días a la semana y su ingreso económico no alcanza un (1) salario mínimo mensual. El 67% de la población mencionada son hombres, y el 33% restante mujeres, en su mayoría cabezas de hogar. Esta población no cuenta con afiliación a la ARL (Administradora de Riegos Laborales) y la mayoría de ellos trabajan sin ningún tipo de elementos de protección. El 75% accede a los servicios de salud del régimen subsidiado y el 12% no tiene ningún tipo de seguridad social

Presentacion1

El 63% de los recicladores trabajan recogiendo el material aprovechable en el espacio público, el 34 % utiliza costal y el 22% carretilla para su transporte.  “Solo el 34% de esta población pertenece a asociaciones conformadas legalmente y el 66% restante trabaja de manera informal”. El reciclador de oficio es distinto al habitante de calle.

Hacia una política pública

El gobierno del padre Carlos Eduardo Osorio busca establecer una Política Pública inclusiva, que proteja y apoye el crecimiento personal y laboral de los recicladores de oficio, de tal manera que puedan generar mayores ingresos y por tanto mejorar sus condiciones económicas y su calidad de vida, así como optimizar los esquemas institucionales y empresariales actuales. La política estará encaminada a los siguientes propósitos:

- Que la población recicladora trabaje a través de asociaciones u organizaciones formales que les permitan acceder al sistema obligatorio de salud, así como al sistema de seguridad y salud en el trabajo SST.

- Mejorar su nivel de escolaridad, buscando disminuir el analfabetismo y formándolos con espíritu empresarial.

- Mejorar los sistemas de recolección y transporte del material aprovechable, utilizando equipos adecuados que optimicen la operación y velen por la vida y la salud de la población recicladora. 

- Generar cultura de manejo integral de residuos sólidos entre la población quindiana a través de campañas educativas, formando ciudadanos comprometidos con el medio ambiente, que separen adecuadamente los residuos y los entreguen en forma oportuna al reciclador.

Condición social del reciclador de oficio en el Quindío

Presentacion2

 

Luz Stella Restrepo, recicladora de oficio

RECICLADORA

Luz Stella tiene 58 años, pero solo uno de ellos dedicado al reciclaje. Es de Circasia, pero emigró muy joven a Villeta Cundinamarca. Cuando regresó, se vinculó al reciclaje con dos sobrinos y un cuñado, que ya ejercían el oficio. Jamás fue a la escuela. Ya adulta se matriculó en la nocturna, pero no terminó el primero primaria. “He aprendido mucho de esto del reciclaje, todas las mañanas desde las 6 a.m. voy con mi carrito, paso por todas las casas recogiendo el material para el reciclaje y luego en las tardes vengo aquí a la bodega de Circasia y ayudamos a separar todo el material”.

Luz Stella explica que el material que más recolecta es cartón, botellas plásticas, papel y a veces vidrio. “En la bodega se separa cada material y se va amarrando por grupitos, por ejemplo el cartón, para que luego venga el camión a llevárselo”. Esta mujer respira honradez, por eso le parece que la gente debería tener más cuidado con las basuras que produce en sus casas: “La gente revuelve todo y pues toca meter la mano a las bolsas de basura, entonces si uno no lo hace bien, cualquier lata o vidrio roto o hasta un hueso, un plástico roto lo pueden lastimar”. Sin embargo, reconoce que también hay personas que la ayudan y son muy respetuosas: “Hay otra gente como grosera, que no lo deja trabajar bien a uno, y lo regañan, pero yo no hago caso”, sostiene.

Stella no sabe que existe un seguro de riesgos laborales, por eso no lo tiene ni nadie se lo ha ofrecido. Ella usa guantes y tapabocas para su oficio, y a veces overol o delantal. Está afiliada al Sisben, con lo que obtiene la salud subsidiada del Estado.

Un gobierno social

El gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio está empeñado en dejar instalada para el departamento la Política Pública de Gestión de Manejo de Residuos Sólidos. “Estamos seguros que con esta política pública, los nuevos gobernantes estarán obligados, como lo estamos haciendo nosotros, a dignificar al reciclador de oficio, a ofrecerles las garantías de seguridad social, a mantenerlos asociados y a proteger su importante trabajo. Igualmente, a que la gente aprenda a separar la basura en sus hogares y a crear una cultura y un sistema de recolección y destino final de los residuos que ofrezcan sostenibilidad ambiental y defensa del Paisaje Cultural Cafetero”, explicó el gobernador Osorio Buriticá.

 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov