[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
En cabeza del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; los secretarios de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, e Infraestructura, Juan Miguel Galvis, atendiendo la invitación de Cotelco Capítulo Quindío y los empresarios que hacen parte del Club de Producto Turístico de Alto Valor, se socializó el plan vial del departamento “Construyendo Para Todos”, que contiene obras que beneficiarán la movilidad y el desarrollo turístico para el ‘Corazón de Colombia’.
El jefe de la cartera de Infraestructura explicó los términos y etapas de las obras: “Hicimos todo un desglose de las vías terciarias y secundarias del departamento. Asimismo, mostramos a todos los empresarios del sector turismo los proyectos que se están realizando en el Quindío, dónde se hará, cuánto será y cómo se hará la inversión. Tenemos proyectos muy interesantes, como Colombia Rural con $4.000 millones y al que vamos realizar una adición de 10.000 millones, donde se va poder llegar a todos los municipios del departamento”.
Además, durante el encuentro, Galvis Bedoya escuchó las necesidades de los empresarios y trazó un plan de trabajo a través de la estrategia Diálogos Rurales para visitar diferentes veredas enfocadas al sector turístico durante el mes de febrero y así programar intervenciones con la maquinaria amarilla y personal operativo de la secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío, logrando impactar positivamente la movilidad de la región.
La Gobernación del Quindío, comprometida vías rurales del departamento
Son varios los proyectos que se tienen en la Gobernación del Quindío para el mejoramiento de las vías terciarías, lo que ayudará a la movilidad de los campesinos, la dinamización de la economía y el desarrollo turístico de la región.
Actualmente, se encuentra en ejecución el programa ‘Colombia Rural´, un convenio entre la Gobernación del Quindío, Invías y el Ejército Nacional que cuenta con una inversión de $4.000 millones aproximadamente, destinados al mantenimiento de 148 km. de las vías rurales del departamento.
La ejecución de Colombia Rural inició en el mes de diciembre del 2021. Ya son 5.8 km los que se han intervenido en el tramo de la vereda Villarazo - El Jalón, ubicado en el municipio de Circasia. ¡La Gobernación, comprometida con los campesinos y las vías terciarias del departamento!
Un cumplimiento inmediato a los compromisos adquiridos en el diálogo rural que se tuvo con la comunidad de la vereda Barcelona Alta -ubicada en Circasia- se dio desde de la secretaría de Aguas e Infraestructura con el envío de maquinaria amarilla con el fin de ampliar la vía, abrir cunetas, adicionar material granular o fresado, y de esta manera rehabilitar el paso y mitigar las consecuencias causadas por los cambios drásticos del clima.
“Ya está la maquinaria amarilla allí, ya está todos los operarios en condiciones, se están comunicando con el presidente de la Junta de Acción Comunal para mirar los puntos neurálgicos que tiene la vía y empezar con acciones inmediatas”, afirmó el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, en relación con lo pactado en compañía de la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque.
“Adicional a ese proyecto, por parte la cartera se realizarán acciones a través del programa ‘Colombia Rural’, para el mejoramiento 3.3 kilómetros en vías terciarias del municipio de Circasia, donde se realizarán todas las adecuaciones en este corredor rural. Además realizaremos visitas a las escuelas rurales con el fin de hacer un mejoramiento en los recorridos de cubierta y optimizar los cielorrasos”, fue el balance que dio funcionario.
Los ‘Diálogos Rurales’ son una estrategia implementada por la secretaría de Aguas e Infraestructura para conocer las necesidades de la población rural del departamento, con el fin de implementar acciones que ayuden a satisfacer las necesidades en materia de infraestructura presentadas en estas zonas veredales e incentivar el trabajo articulado entre la Gobernación del Quindío, los municipios y la comunidad. Galvis Bedoya enfatizó la importancia de estos acercamientos con la comunidad en la búsqueda del beneficio para mejorar la movilización y la calidad de vida de los habitantes: “Lo que queremos, desde la Gobernación es que la gente tenga esa confianza, que hay unos funcionarios dispuestos al público, que tengamos esa conexión directa con ellos y generar un proceso importante para mejorar las condiciones”.
El Gobernador del Quindío inició este 2022 con un recorrido por las obras que se realizan actualmente en el departamento. En su visita para ver los avances de la vía Circasia - Montenegro encontró gran satisfacción en la comunidad con los cambios presentados, ya que son aproximadamente 3 kilómetros que se encuentran asfaltados de los 12,5 km que se van a intervenir.
José María Villano, habitante del sector, dio muestra de su alegría al ver el progreso que ha tenido la obra y destacó el beneficio para la comunidad: “Esta obra que hace el Sr. Gobernador está quedando una ‘berriondera’, como se dice vulgarmente… Antes había hueco sobre hueco en esta vía que es tan transitada… Doy muchas gracias a mi amigüito gobernador porque esto está quedando muy bueno. Personas como usted son las que necesitamos en este país”.
Por su parte, otro de las habitantes resaltó que el arreglo de esta vía es un beneficio de un 100% para la comunidad, ya que sucedían muchos accidentes por tantos huecos que habían y le dio gracias al Gobernador por todas las obras que está realizando para el departamento.
Las comunidades de las veredas de Pradera Baja y Santo Domingo de Calarcá; Los Pinos y la Nubia, de Salento; San Antonio, de Circasia, y Barayas, de Montenegro, se reunieron con la secretaria de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío y funcionarios de cada una de administraciones municipales dando continuidad a la estrategia Diálogos rurales implementada por Juan Miguel Galvis Bedoya, líder de la dependencia de construcción que busca conocer de primera mano las necesidades de los habitantes del departamento frente al mantenimiento de vías, infraestructura social, agua y saneamiento básico para lograr una solución conjunta que beneficie a toda la región.
Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura, manifestó: “Estuvimos en Salento, Circasia, Calarcá y Montenegro, pues impulsadores de Diálogos Rurales es lo que debemos ser como funcionarios públicos. Hay muchas personas inconformes, las personas no creen en los procesos, pero aquí estamos dando la cara, queremos arreglar esas vías secundarias y terciarias, para que ellos vean muy pronto unos resultados contundentes, con optimizaciones en los procesos viales y así mejorar la calidad de vida a todos los amigos del campo”.
Julián Sánchez Fernández, líder comunitario del sector de Barayas, expresó: “Evaluarán de qué manera se comprometen con la comunidad para definir un plan de trabajo para que la volvamos una vía digna para los habitantes, en especial en este sector tan productivo para el Quindío. La Gobernación se compromete a aportar maquinaria y recursos, la comunidad aportará recursos como combustible, emulsión asfáltica, elementos fundamentales para la recuperación de la vía”.
Por su parte, Édgar Giraldo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Nubia de Salento, dijo: “Lo más importante es que vinieron personas que tiene que ver específicamente con problemas como daños en las vías; también estuvo la alcaldesa de Salento, donde quedaron unos compromisos muy claros a los que vamos a hacer seguimiento. Al puente de La Nubia la alcaldía municipal le realizará mantenimiento y se soldarán unas láminas metálicas. Por su parte, la administración departamental va a iniciar el proceso para unos estudios y diseños de un nuevo puente que cumpla con las expectativas y necesidades del progreso de la comunidad”.
Adicionalmente, Galvis Bedoya puntualizó que después del diálogo con las comunidades, la secretaría de Aguas e Infraestructura se comprometió a llevar la maquinaria amarilla y personal para hacer una manteniendo a todas estas vías de acceso rural en los cuatro municipios, pero la comunidad apoyará con combustible y material para acondicionar el sector. Al igual, desde el Gobierno Seccional se analiza jurídicamente la posibilidad de implementar turnos diurnos y nocturnos con el personal operario y de maquinaria para avanzar rápidamente en los compromisos e impactar positivamente al sector rural del Quindío.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con los alcaldes del sector sur cordillerano del Quindío -los burgomaestres de Buenavista, Córdoba, Génova, Pijao y Calarcá- para articular labores en torno a la infraestructura vial, social, de agua y saneamiento básico, y así consolidar un gobierno enfocado al trabajo institucional articulado para beneficio de todos los quindianos.
Alexis Gómez Gómez, alcalde de Buenavista, manifestó: “Todas las obras de infraestructura son importantes por el impacto social y económico en todo el territorio, pero todos los trabajos que estamos adelantando para la comunidad con el secretario de Infraestructura son proyectos viales y de educación de gran impacto, sin dejar de lado los temas de saneamiento básico; sobre todo para Buenavista, cuando el corredor gastronómico de Quindío es el sector de Río Verde, que requiere de agua potable para darle mayor tranquilidad”.
El mandatario de Génova, Jorge Iván Osorio Velázquez, resaltó: "Nos vamos muy contentos porque nos dimos cuenta de unos proyectos que no conocíamos y que se van a adelantar durante el 2022. En Génova hay una iniciativa muy grande para continuar con el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por más de 3.000 millones, se viene también el mejoramiento de unas escuelas rurales y urbanas, y una de las propuestas hechas al secretario fueron las acciones de rocería de la vía Génova – Barragán – Barcelona”.
Por su parte, el jefe de la cartera de Infraestructura del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó que en compañía de los alcaldes cordilleranos “hablamos que a partir de junio estamos realizando unos convenios solidarios, mirando unos proyectos que sean generadores de alto impacto y que sean victorias tempranas, que vemos consolidados este año, como iluminaciones en paneles solares en diferentes escenarios”.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, después de posesionar al nuevo secretario Juan Miguel Galvis Bedoya, señaló que es una buena manera de iniciar el año en ese frente, con una persona altamente capacitada para asumir la responsabilidad que le espera al arquitecto y exalcalde de Salento en la secretaría de Infraestructura.
Añadió el gobernante que “cobra vital importancia la presencia del joven profesional en esta cartera, dados sus conocimientos en materia de infraestructura y en lo que tiene que ver con la administración pública”, toda vez que, durante su desempeño como burgomaestre del municipio cuna del árbol nacional, fue destacado en su momento como uno de los mejores alcaldes del país, lo que le ha permitido acumular experiencia y amplios conocimientos dentro del manejo de lo público.
A su turno explicó el gobernador que el doctor Gilberto Gutiérrez Caro, que ocupaba la secretaría de Infraestructura, ahora pasa a ser asesor de despacho para fortalecer algunos de los procesos de trabajo que se cumplirán durante el año que se inicia.
Grandes metas hay planteadas desde la Gobernación del Quindío en materia de movilidad y conexión vial para este 2022, el año de las buenas obras. Un gran reto que tiene para el transcurso de estos dos años la Secretaría de Aguas e Infraestructura, que desde hoy trabaja bajo el liderazgo del arquitecto y exalcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, un profesional que cuenta con toda con toda la confianza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo y con toda la idoneidad y experiencia para asumir este nuevo reto para su vida laboral como jefe de esta cartera.
El funcionario Galvis Bedoya agradeció a Dios por darle la oportunidad de recuperar la confianza de los quindianos, con hechos y buenas obras que mejorarán la calidad de vida en departamento, y al Gobernador por creer en su capacidad de liderazgo y gestión para sacar los proyectos planteados desde esta cartera. También habló de uno de sus grandes objetivos: “Quiero que esta oficina sea para la gente, que podamos llegar a todos los rincones del Quindío, trabajar por la vías terciarias y secundarias con el acompañamiento de equipos interdisciplinarios con los que podamos generar confianza en los campesinos y habitantes en general de todas las zonas. Quiero que esta Secretaría de Infraestructura se proyecte hacia el servicio social”.
El nuevo jefe de cartera aprovechó para destacar y hacer énfasis en los grandes retos que se vienen en la administración de esta secretaría: “En estos dos años vamos a tener una revolución de la infraestructura vial; además necesitamos impulsar grandes obras como lo es la rehabilitación de la Arrayanal – Salento, que cuenta con una inversión de aproximada de $3.800 millones, una gestión hecha por el Gobernador ante Invías. También se viene el mejoramiento de las vías terciarias con el programa Colombia Rural, un convenio de más de $4.000 millones, que actualmente se encuentra en ejecución y al que se le hará posteriormente una adición de $10.000 millones, con el fin de impactar en las zonas afectadas por la ola invernal. Además debemos destacar las dobles calzadas y el compromiso asumido por medio del Plan Departamental de Aguas para el optimizar las plantas de tratamiento de aguas tanto potables como residuales, que tiene por objetivo mejorar la calidad del recurso hídrico en los municipios del ‘Corazón de Colombia’”.
Desde la vereda El Jalón – Villarazo, del municipio de Montenegro, se realizó el lanzamiento oficial del programa Colombia Rural, en el departamento del Quindío, un convenio firmado entre el Ejército Nacional, Invías y el Centro Administrativo Departamental, CAD, que tiene una inversión de más de $4.000 millones, cuyo objetivo es realizar el mantenimiento de más de 140 kilómetros en vías terciarias del ‘Corazón de Colombia’.
Son aproximadamente 43.000 habitantes y visitantes los que se beneficiarán con estas intervenciones, gracias a que con estas se pretende mejorar el acceso a las escuelas rurales, la activación económica de los campesinos, con el transporte comercialización de sus productos, y el mejoramiento en la movilidad de los turistas que visitan el departamento.
El coronel Pedro Iván Gonzáles, comandante de la Octava Brigada, explicó algunos detalles sobre estos convenios: “Este es un trabajo mancomunado entre la Gobernación del Quindío, Invías, la población de estas veredas y Ejército Nacional, con el Batallón Cisneros N° 8, que no descuida la parte de seguridad sobre los ejes viales que están en el departamento. Gracias al señor Gobernador, que fue quien gestionó para que Invías hiciera la inversión para hacer realidad este proyecto; con su voluntad y ganas, podremos mejorar las vías terciarias del este departamento en un 80% o 100%, en comparación al estado en el que se encuentran hoy. Esta estrategia también es una forma de mitigar los estragos de la ola invernal en estos corredores viales”.
Por su parte, Juan Miguel Galvis, asesor del despacho del Gobernador y quien lo representó en el lanzamiento de este programa que beneficiará las vías rurales de todo el país, destacó el gran trabajo que se realiza el Ejército Nacional: “Nos está colocando maquinaria, operarios y todo el personal, para poder realizar las actividades requeridas para la ejecución del convenio. Inicialmente, se da la intervención de una vía que une a los municipios de Montenegro y Circasia, que comprende poco más de 9 km. A partir de este convenio, se intervendrán tramos de otros 6 municipios: Salento, Circasia, Filandia, Montenegro, La Tebaida y Calarcá”.
La rehabilitación de los 12,5 km de la vía Circasia - Montenegro muestra avances importantes: ya se está finalizando la aplicación de la capa asfáltica en el kilómetro 2 y el proceso de fresado se encuentra en el kilómetro 6. Se han adelantado 3 de 12 tramos en un periodo de tres meses.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, explicó los detalles del estado actual de la obra: “Estamos en un proceso de avance con la aplicación de la carpeta asfáltica o de rodadura, que va en el segundo kilómetro. Y en el kilómetro 6 se está realizando el proceso de fresado, más allá de la curva de Los Quemados, como para tener un punto de referencia. Además en el kilómetro 3 ya se aplicó la base y la sub-base, con el fin de tener la superficie lista para asfaltar posteriormente y aprovechar el tiempo seco. Por otra parte, las obras de arte se han realizado en la intervención de estos 3 kilómetros, y adicionalmente se trabaja en un filtro necesario para hacer el manejo de las aguas lluvias”.
Agregó el jefe de la cartera que “el invierno ha afectado mucho, porque es un proceso de asfaltado en caliente y requiere de un tiempo seco, pero en el proceso de supervisión y en los comités de obra hemos revisado el cronograma y se ha hecho un control estricto. Estamos al día con los puntos que se requieren”.
Desde la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura se trabaja arduamente para que la comunidad pueda disfrutar lo más pronto posible de este importante corredor vial. Esto no solo ayudará a la activación económica de estos dos municipios, que tienen un alto flujo y potencial turístico; también mejorará la movilidad del departamento y potenciará la integración del territorio.