logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA

Con una inversión de más de 35 mil millones de pesos para la construcción, dotación y puesta en marcha de esta obra, el Quindío contará con un Laboratorio de Salud Pública gracias a la gestión adelantada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura. Pese a que, el departamento ya cuenta con una planta para el estudio microbiológico y de enfermedades en cuanto a la salud pública, éste no cumple con las normas sismorresistentes actuales.

Este nuevo laboratorio estará ubicado en el lote conocido como talleres departamentales, contando con la construcción de 4.300 m2 en tres pisos distribuidos en sótano, semisótano, recepción, auditorio, sala de toma de muestras, zona de laboratorio, entre otros elementos que serán de gran alivio para la población tanto del departamento como de Risaralda y norte del Valle del Cauca quienes podrán acceder a la toma de muestras y prestarles atención de primer nivel.

Luis Felipe Zuluaga Puerta, director del Componente vial – social, informó que este proyecto tiene el aval del Ministerio de Salud, regalías y la Asamblea departamental, el cual ya se encuentra subido el proceso en la página SECOP II para la construcción de su obra física con un valor de 28 mil millones de pesos. Se espera que la entrega de propuesta se de en 20 días aproximadamente para iniciar con la etapa de evaluación y posteriormente iniciar con los trabajos cuyo plazo es de 15 meses.

selección 1

En el cumplimiento de las metas consignadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, desde la secretaría Jurídica y de Contratación del departamento se han publicado en página los pliegos para la contratación de diferentes proyectos de infraestructura; obras que suman una inversión superior a los 35.610 millones de pesos y que se encuentran abiertas para que los interesados se puedan postular o presentar sus observaciones.

Es así como en el listado se incluyen proyectos como la adecuación y construcción del Laboratorio de Salud Pública, que cerrará el próximo 5 de julio por valor de $28.000 millones; el contrato de obra para muros de contención por $5.688 millones; los estudios y diseños del alcantarillado La Jaramilla, en La Tebaida, por $155 millones; el mejoramiento del puente La Soledad, en Quimbaya, por $159 millones; la adecuación del hogar infantil Pequeñines, en Córdoba, por $262 millones; el mejoramiento del alcantarillado público en Circasia por $209 millones, e incluso la compra de un camión compactador de basura para Calarcá, por $1.004 millones.

Estos procesos se suman a los recientemente cerrados para iniciativas como el contrato de obra del módulo 1 de intervención vial en el sector de Puerto Alejandría, en Quimbaya, en el que compiten 13 ofertas; el módulo 2 Montenegro, con 15 ofertas; la remodelación del estadio de Circasia, con 17 ofertas; la adquisición de elementos de hardware y software para la digitalización del archivo departamental, con 2 ofertas; y los estudios y diseños para la adecuación del puente San Nicolás, en Armenia, con 9 ofertas.

Visita director de Invías

35% es el avance de ejecución de la obra vial Arrayanal-Salento, que tiene la intervención de 1.8 kilómetros de pavimentación distribuidos en dos capas y con un espesor de 12 centímetros. Hasta el momento se ha realizado la instalación de la primera capa de asfalto modificado tipo dos, desde el inicio de la vía situada en la entrada del ‘Municipio Padre del Quindío’ hasta el parador de postres La Vaca Original.

Luis Miguel Bedoya Vargas, ingeniero residente del contratista HE Construcciones y Pavimentos, mencionó que además de la mezcla asfáltica, también se realizarán obras complementarias, como la construcción de tramos de cunetas, de filtro, de canal, de bordillos y de conformación laterales con tierra.

Con la ejecución de esta obra se busca dinamizar el turismo y las actividades de producción de esta región, además de dar un mejor flujo vehicular tanto a la población residente como turística del municipio, debido a que anteriormente se veían afectados por los constantes accidentes ocasionados por esquivar los huecos que se forman sobre la carretera por el espesor delgado de asfalto y su nulo mantenimiento.

Rendicion Gobernacion 2022

 

Conoce en qué consiste esté mecanismo de participación ciudadana y comparte tus inquietudes sobre la gestión de gobierno departamental.

Entérate aquí

¿Qué es la Rendición de cuentas?
Link: Conoce más sobre que es una rendición de cuentas

¡Queremos conocer tu opinión!
Link: Cuentanos tu opinión

Visita puntos críticos Río Verde Pijao

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas llevó a cabo en la tarde del pasado jueves 11 de mayo, un recorrido por la obra de rehabilitación en la vía Río Verde - Pijao, en donde que los trabajos no han parado, y que en la actualidad se cuenta con varios frentes cubiertos en el trayecto, para avanzar y darle entrega oficial a este tramo -que comunica a la localidad con el centro del departamento- entre el mes de septiembre y octubre, contando con que las condiciones climáticas mejoren.

En su visita, el mandatario visitó varios de los 34 puntos que se intervienen durante la ejecución de este importante proyecto en el sur del Quindío. Además de ello, participó en la mesa de trabajo donde el interventor de obra presentó su informe de trabajo y se resolvieron las inquietudes de la comunidad pijaense en torno al adelanto en las labores, en el marco de la intervención de los 13.2 km. comprendidos.

Cabe recordar que el proyecto, que dejará grandes beneficios para todas las comunidades cordilleranas en el sur del ente territorial, cuenta con una inversión que asciende a los 17.000 millones de pesos. La jornada del jueves, liderada por la secretaría de Aguas e Infraestructura, contó con delegados de la Contraloría, la Veeduría Ciudadana, Defensoría del Pueblo, Concejo Municipal de Pijao, Alcaldía Municipal, la interventoría y el contratista de la obra.

Inspeccion Puentes

La gobernación en cabeza de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el ministro del transporte Guillermo Reyes González, adelantaron evaluación a puentes vehiculares en la región con el fin de brindar confianza a los conductores que transitan por estas estructuras de transporte.

La actividad se cumplió en los puentes ubicados en Río Verde, posteriormente en Balboa, y finalizó con la visita en el puente del sector Chagualá. En todos ellos se verificó el estado de las estructuras y se definió que es importante actualizar las capacidades de carga de los mismos, además de hacer un control mucho más minucioso.

El secretario Héctor David Guzmán Walteros desde la cartera de Infraestructura, destacó ante el ministro la importancia de esta jornada, la cual tiene como finalidad contar con un diagnóstico certero que permita evitar eventuales problemas en estos pasos vehiculares. De allí se concluyó que desde el ministerio se hará un esfuerzo con el Instituto Nacional de Vías para hacer una inspección mucho más detallada y técnica.

Desde el ministerio del Transporte y luego de evaluarse la jornada cumplida, se anunció la necesidad de contar con control bascular en el sector de Barcelona, con el fin de garantizar que los transportadores que utilizan esta vía al sur del Quindío, cuenten con los pesos adecuados en sus transportes.

Puente Barragan

La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, asistió con el ministro de transporte Guillermo Reyes González en Barragán, a la reunión de seguimiento en las obras que se adelantan en el puente del sector y los avances alcanzados desde el 13 de abril, fecha de inicio de reparación en la estructura que une al Quindío con el Valle del Cauca.

En la jornada tomaron parte igualmente, el director Regional de INVIAS, Rodrigo Osorio, la representante Piedad Correal Rubiano, los alcaldes de Sevilla y Caicedonia, delegados de la gobernación del Valle del Cauca, el interventor y representantes de la Veeduría Cordillerana. 

Héctor David Guzmán Walteros secretario departamental de Aguas e Infraestructura, informó que están a la espera de los diseños definitivos de reforzamiento, además de la entrega del balance para determinar el monto de dinero faltante en el presupuesto y darle así una adecuada gestión para contar con el puente completamente restaurado.

Víctor Hugo Bravo ingeniero interventor, dio a conocer dificultades que se han tenido debido al clima que ha afectado adelantos significativos en los trabajos, ya que el Jarillón que se había instalado para aislar las aguas del río sobre las zapatas fue afectado por las fuertes lluvias.

Socialización de Intervención del Puente El Alambrado

En la mañana de este miércoles, en el sector del puente El Alambrado la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, estuvo presente en la socialización de lo que será la intervención del mismo, la cual fue liderada por la ANI y Autopistas del Café para concretar soluciones con las diferentes entidades, especialmente en lo que respecta a la disposición de los escombros cuando se inicie con el proceso de demolición de la estructura.   

Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de la Secretaría de Aguas e Infraestructura aseguró que el encuentro fue muy positivo ya que tanto el departamento del Valle del Cauca como el Quindío están trabajando de manera conjunta para darle una solución rápida e inmediata a los transportadores, comerciantes y habitantes afectados por el colapso del puente.

Según el informe presentado, Autopistas del Café S.A, ha avanzado significativamente dentro del proceso; se está a la espera de una entrega oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación, para proceder con las reparaciones en el menor tiempo posible.  Posteriormente se realizará la demolición de la parte afectada y la disposición de los residuos, según el plan de manejo ambiental establecido por las CAR de ambos departamentos.  Por último, se revisará el 30% restante de la estructura que se encuentra en buen estado, para verificar si es necesario o no su intervención.

A esta cita asistieron representantes de la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, Corporación Autónoma Regional del Valle - CVC, Autopistas del Café, Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, gobernaciones del Quindío y del Valle del Cauca.

Décimo Cuarta Sesión Ordinaria Descentralizada de la Asamblea Departamental sobre Infraestructura y Seguridad vial de 2

El pasado jueves 13 de abril se llevó a cabo la XIV sesión ordinaria descentralizada sobre Infraestructura y Seguridad vial del Puente de Barragán convocada por la Asamblea Departamental del Quindío. La Gobernación, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, atendió al llamado dándole respuesta a las inquietudes presentadas por la comunidad y se dio claridad de los procesos que se llevan a cabo dentro del gobierno departamental, con respecto a la intervención realizada en la vía, en los sectores picota dos, la labor de mantenimiento en la oreja de picota tres y el mantenimiento de su señalización, además de la limpieza del corredor entre Barcelona y Barragán en los puntos más necesarios.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, durante su intervención argumentó que desde la administración departamental se ha venido acompañando a la ciudadanía en el proceso del Puente Barragán y haciendo un llamado constante al gobierno nacional.

Por su parte, el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ha encargado de enviar oficios y ha hecho extensivo los llamados al presidente Gustavo Petro, aprovechando también la presidencia en la Federación Nacional de Departamentos, para establecer esa línea de comunicación directa con la nación para hacer gestiones que generen eco y den resultados óptimos en pro de los municipios cordilleranos.

La sesión realizada en el sector de Barragán, contó con la presencia de funcionarios de la Gobernación del Quindío, Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, alcaldes de los municipios cordilleranos, veeduría ciudadana, concejales, líderes comunales, comerciantes y el rector de la Institución Educativa Luis Granada Mejía sede la Sesión.

Correo SAID

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov