logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

NOTICIAS PDA

IMG PTAP MONTENEGRO 1

Con el objetivo de mejorar la calidad de agua que se suministra a los 42 mil habitantes montenegrinos al aumentar la potabilidad del líquido, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, iniciará la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, de Montenegro con una inversión de 2.238 millones de pesos -incluyendo obra e interventoría- y que se ejecutará en un plazo de 7 meses contados a partir del acta de inicio.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, explicó: “El próximo martes 8 de junio a las 2:30 p.m., realizaremos un recorrido por las instalaciones de la PTAP de Montenegro, con el Gobernador del Quindío, los contratistas de obra Consorcio Unión Temporal RG PTAP e interventoría Consorcio LS PTAP, para conocer las especificaciones del proyecto, el impacto y cómo impulsará el desarrollo económico del municipio y la comunidad”.

Asimismo, el líder de la cartera de obras manifestó: “La obra consiste en la optimización del tren de floculación, construcción de una nueva cámara de aquietamiento, dos estaciones de medición, nueva canaleta Parshall, cambio de válvulas, aumento de la capacidad de tratamiento y una nueva caseta de cloración, y mejoras arquitectónicas que permitirán suministrar un líquido de calidad y pureza a toda la población montenegrina”.

Plan Ambiental 2021 2023

Por un valor de 61.000 millones de pesos fue aprobado el Plan Ambiental del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico para el Quindío vigencia 2021-2023, por parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Este es un logro de la gestión del gobierno departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de las secretarías de Agricultura, y Aguas e Infraestructura, en articulación con la CRQ. Dicho documento consigna las inversiones que se realizarán en el territorio, a través de un ejercicio de planeación y ejecución de los proyectos en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, asociado a los requerimientos ambientales para garantizar su sostenibilidad.

En el convenio marco primarán inversiones para la descontaminación de aguas, en obras como la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR en Salento junto con los diseños de los colectores del Mudo y La Calzada; para el municipio de Filandia con diseños de colector y PTAR Recreo-Román; Córdoba con diseño del colector La Siberia- Española; en Circasia los estudios y diseños del colector Yeguas tramo La Guaira, y una PTAR con la construcción de un colector para la quebrada La Florida, en el municipio de Armenia (obra que se realizará con Empresas Públicas de Armenia - EPA.

Se consideraron prioritarias estas obras como respuesta a la afectación de los vertimientos sobre la calidad de agua de las fuentes hídricas abastecedoras de los acueductos municipales y la carga contaminante aportada por cada localidad a la cuenca del río La Vieja. Asimismo, fueron priorizadas y delimitadas por parte de la CRQ áreas de importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua a los 12 municipios del Quindío.

Adicionalmente, en el Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” de la Gobernación están incluidos varios proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad, saneamiento básico, planeación sectorial y planeación ambiental; líneas que también están incluidas en el Plan Ambiental con el propósito de trabajar articuladamente en pro de los procesos de evaluación y viabilización para ser financiadas a través de tasa retributiva o fuentes de recursos regionales o nacionales.

PDA responde a Circasia

Cumpliendo con la invitación del Honorable Concejo de Circasia, el Plan Departamental de Aguas de la Gobernación del Quindío cumplió con la invitación de la corporación para dar a conocer las gestiones, proyectos e inversiones relacionadas con temas de agua potable y saneamiento básico que se adelantan en el ´Municipio Libre´ del departamento.

En el encuentro, se escucharon de primera mano las necesidades de los pobladores para articular acciones de orden departamental y local, con el propósito de mejorar la calidad de vida de todos los circasianos. La gestión mejor recibida por la comunidad circasiana es el cambio de alcantarillado de la carrera 12 entre calles 7 y 8 –acceso al nuevo hospital San Vicente de Paul- vía que colapsó debido al tránsito de vehículos pesados y las altas precipitaciones de la localidad, lo que hará necesaria la reposición de tuberías y cambio de la loza con un costo de 280 millones de pesos. La obra ya se encuentra en el área jurídica para su publicación y adjudicación el próximo mes, donde el gobierno departamental aportará 155 millones y el saldo restante lo dará la alcaldía.  

Otra inversión de gran impacto es la construcción del alcantarillado y el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales – STAR, en el centro poblado La 18, que tiene asignado un monto aproximado de 738 millones de pesos, y que en la actualidad se encuentra condicionado al otorgamiento del permiso de vertimientos por parte de la CRQ.

Adicionalmente, el PDA adelanta dos procesos de gestión precontractual: el primero, el estudio y diseño del colector Yeguas tramo La Guaira, junto con la actualización de los diseños de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR, que incluye la interventoría y tendría un valor de 330 millones de pesos.

El segundo proyecto que adelanta la dependencia departamental son los estudios y diseños para la optimización de las estaciones de bombeo de Las Águilas de Circasia y El Roble, en el municipio de Montenegro; ambas infraestructuras -que impactan y surten al municipio- contaría con una inversión de 218 millones de pesos y buscaría mitigar el riesgo y la vulnerabilidad en el suministro de agua de estas poblaciones.

IMG CONSEJO POMCA

Avances importantes en acueducto, alcantarillado y aseo fueron expuestos por parte del Plan Departamental de Aguas, PDA, ante el Consejo de la Cuenca del Río La Vieja, entre los que se incluyen la evaluación y viabilización ante el mecanismo regional de los proyectos construcción de acueducto y alcantarillado de los cabildos indígenas Chichaque, en Córdoba, y el resguardo indígena Dachi Agoré Drua, en Calarcá. 

También se señaló el estado de la construcción de los acueductos rurales en Carmelita-Chaquiro, de Montenegro; Regional, de Córdoba, y Manantial-Río Verde, en Buenavista, los cuales se encuentran en proceso de gestión en la ventanilla del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorial, a la espera de posible asignación de recursos.

Por otra parte, se encuentran en proceso de contratación de obra las optimizaciones en varios sectores de alcantarillado en los municipios La Tebaida, Circasia y Salento, además del colector Hawai-La Tebaida, así como la ejecución de obra del proyecto de saneamiento del sector La Silva, en La Tebaida.

Entre tanto, se encuentran viables pero condicionados al permiso ambiental por parte de la CRQ obras como la construcción del colector y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, para Recreo-Román, de Filandia; la construcción del alcantarillado y el Sistema de Tratamiento Aguas Residuales, STAR, en el centro poblado La 18, de Circasia, y Boquia, en Salento.

Cabe precisar que el PDA adelanta la presentación ante el ministerio de los proyectos de construcción de la PTAR de Córdoba y Génova, y ha concertado la posible ejecución de la optimización de la PTAR de Salento, por medio de la financiación de recursos de tasa retributiva por parte de la CRQ.

20 de abril de 2021

BOCATOMA DE PIJAO

Con el objetivo de mejorar la condición de servicio de acueducto de Pijao, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregó a la alcaldía de municipal los “Estudios y diseños para la sectorización y optimización de redes del Sistema de Acueducto”; y, adicionalmente, las Empresas Públicas del Quindío, EPQ, suministraron el proyecto de “Construcción de la Bocatoma y Línea de Aducción Las Pizarras-Pijao”.

Mónica María Camacho Valladares, directora del Plan Departamental de Aguas, PDA, dependencia perteneciente a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, puntualizó: “Los estudios y diseños para la sectorización y optimización de redes del Sistema de Acueducto de Pijao fueron realizadas por el Consorcio Hidromec Quindío, mediante contrato de consultoría 020 de 2019, por un valor aproximado de 160 millones de pesos y que fueron entregados al gobierno municipal”.

Por su parte, Juan Camilo Pinzón Cuervo, alcalde de Pijao, manifestó que gracias a las mesas de trabajo que se realizan en conjunto con gobierno departamental para la optimización de la bocatoma del municipio, se puede observar el avance, en espera de la radicación y posterior aprobación ante el mecanismo de viabilización departamental, para iniciar esta anhelada obra por los pijaenses, la cual se estima que costará alrededor de $1.100 millones.

Respecto al proyecto el gerente de EPQ, Jhon Fabio Suárez Valero, explicó que desde su entidad se viene liderando la actualización de la construcción de la Bocatoma y línea de aducción Las Pizarras de Pijao, cumpliendo con los requerimientos técnicos dispuestos por la Resolución 0330 de 2017 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, documento que consta de la concesión de aguas, solicitud de permiso de ocupación de cauce, diagnóstico de alternativas, topografía, diseño hidráulico, estudio hidrológico e hidráulico, estudio de suelos, diseño estructural, planos, presupuesto y especificaciones necesarias para que Pijao inicie con la ejecución de esta obra.

29 de Abril 2021

LANZAMIENTO HOJA X HOJA

En el marco del Día Nacional del Árbol, la Gobernación del Quindío realizó el lanzamiento de la campaña 'Hoja x Hoja podemos cambiar el planeta', liderada por el Plan Departamental de Aguas, PDA, y las secretarías Agricultura y Medio Ambiente, Tics, Administrativa y Aguas e Infraestructura.

Esta estrategia busca sensibilizar a los funcionarios de planta y contratistas sobre el consumo irracional e inadecuado del papel, ya que el gobierno departamental gasta en promedio mensual 231 resmas de papel de tamaño carta y oficio. Con esta socialización se busca disminuir el impacto ambiental y promover el uso de medios digitales y el reciclaje en el Centro Administrativo Departamental, CAD.  

Durante la jornada de socialización, cerca 100 funcionarios participaron activamente en el lanzamiento de la campaña y se comprometieron con la siembra y cuidado de las semillas de los árboles de Enebro, Piñón de Oreja y Leucaena, especies nativas del Quindío y a ayudar a mitigar el impacto ambiental que generamos en el planeta, ya que para hacer una hoja de papel se gastan 10 litros de agua.

Además, para producir una tonelada de papel se talan 15 árboles que se demoran en crecer entre 10 a 13 años, y cerca del 75% de las áreas productoras no se vuelven a reforestar, generando que al año se pierda un área de bosque similar al de Panamá.

Por todas estas razones se invitó al personal de la Gobernación a reducir su consumo, a través de tácticas como la impresión a doble cara, reciclar el papel de manera adecuada, sin arrugarlo, promover el uso de los medios digitales, no imprimir información innecesaria, ya que cada hoja de papel que se consume es un pedacito de planeta que se agota.

Martes 20 de abril de 2021

IMAGEN DIA DE LA TIERRA

Robles, Guayacanes y Nigüitos son algunas de las especies nativas que se reforestarán durante la sembratón este jueves 22 de abril a partir de las 9:00 a.m., en el Batallón de Alta Montaña N°5 General Urbano Castellanos Castillo, ubicado en el municipio de Génova, actividad realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, donde el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y funcionarios de la administración departamental acompañarán esta jornada para aportar a la conservación y protección de los servicios ecosistémicos y del patrimonio ambiental en el Quindío. 

Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, explicó que está sembratón se une a la Operación Mayor Artemisa, liderada por el Ejército Nacional con el objetivo de sembrar 180 millones de árboles en toda Colombia. En esta oportunidad en el Quindío sembrarán tres mil arbustos que aportarán los aliados Biomma, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; Banco Agrario, Ecohouse, alcaldías Municipales de Buenavista, Calarcá, Córdoba, Pijao, Buenavista, Salento y la Gobernación del Quindío. Todas estas están acciones encaminadas a la restauración ecológica de la región.

El teniente coronel Edwin Ortiz Tascón, comandante del Batallón de Alta Montaña N 5 orgánico a la Octava Brigada, explicó que esta jornada de restauración y siembra de árboles está enmarcada dentro de la Operación Mayor Artemisa, del plan Bicentenario Héroes de la Libertad, el cual busca impactar de manera positiva el medio ambiente.

Esta jornada se realizará en las instalaciones de la Unidad Táctica en Génova, gracias al trabajo articulado con los entes territoriales y departamentales, así como actores de la sociedad civil, demostrándoles a los quindianos que unidos se hace más y se impacta positivamente al planeta.

 

19 de Abril de 2021

PRIMER DEBATE POLITICA PUBLICA

En el marco de las sesiones ordinarias de la asamblea departamental, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presentó el proyecto de ordenanza 003 de 2021 para la adopción e implementación de la Política Pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo en los 12 municipios del Quindío, ante los once diputados, que aprobaron el primer debate de constitucionalidad y legalidad de dicho documento.

Desde la secretaría de Aguas e Infraestructura y la Dirección del Plan Departamental Aguas, PDA, se trabaja en el proyecto de ordenanza desde julio de 2018. Este busca articular los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, de tipo Regional, al igual que las asociaciones y cooperativas de recuperadores de oficio para la creación de una política pública que abarque una gestión integral de los residuos sólidos en los 12 municipios y que apunte a un aprovechamiento y fomento de la economía circular, dignificando el trabajo de los recolectores y mejorando la disposición de las basuras en el Quindío.

19 de Abril de 2021SOCIALIZACION PGIRS CRQ

Como quedó consignado dentro del Plan de Desarrollo Departamental ‘Tú Yo Somos Quindío’, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, incluyó adoptar e implementar la Política Pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral del Aseo, estructurada a partir de la construcción y socialización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de tipo Regional, PGIRS.

En esta oportunidad, el Plan Departamental de Aguas visitó las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, para dar a conocer el avance y articular acciones para avanzar en el cumplimiento de este importante indicador.

Dicha política pública está compuesta por once principios que buscan dar cumplimiento a la estrategia y que son: 1) regionalización, 2) integración institucional, 3) articulación de políticas públicas y privadas; 4) educación, responsabilidad y cultura ciudadana; 5) fortalecimiento empresarial para el reciclaje, 6) aplicación de la jerarquía en la gestión de residuos, 7) gestión de residuos por corrientes diferenciadas, 8) fomento de la prestación del servicio de aseo y de gestión de residuos especiales; 9) fortalecimiento de las estrategias posconsumo y responsabilidad extendida del productor; 10) cobertura de la prestación del servicio público de aseo en el sector rural y 11) articulación de proyectos del sector productivo, academia y organizaciones de recicladores, todo esto con énfasis en el aprovechamiento de residuos sólidos que contribuya al fomento de la economía circular y a crear una conciencia, ya que el 80% de residuos que llegan a los rellenos sanitarios son recuperables y aprovechables.

Circasia Pda

A través de los recursos de la estampilla ProDesarrollo, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo, y el Plan Departamental de Aguas, PDA, destinó 155 millones de pesos para la reposición del alcantarillado de la carrera 12 entre calles 7 y 8 de Circasia, vía que, por su estado, afecta la movilidad del municipio y las viviendas del sector.

“En compañía del PDA, y gracias a la gestión que hicimos ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, vamos a intervenir la vía. Ya contamos con el recurso, y cumplidos los trámites, en un mes daremos inicio a la obra”,manifestó la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz, durante la visita a la comunidad afectada, misma que interpuso una acción popular en busca de soluciones a la problemática y que hoy obtiene como respuesta acciones concretas.

El proyecto de intervención de esta vía tendrá un costo aproximado de 286 millones de pesos. El gobierno departamental aportará 155 millones, específicamente en un contrato de obra para la reposición del alcantarillado y que espera sea adjudicado en el transcurso del mes de abril, para iniciar el trabajo que se demorará alrededor de 45 días, si las condiciones climáticas así lo permiten.

El saldo restante, 136 millones, lo asumirá el gobierno municipal y será utilizado en la pavimentación, que es indispensable para un ágil acceso hacia al nuevo Hospital San Vicente de Paúl y para mejorar la movilidad en toda la localidad.

Yulian Alberto Morales, habitante del sector afectado, dio las gracias a los gobiernos departamental y municipal por su disposición para ayudarlos a resolver la dificultad que se presenta desde administración pasada y que fue ocasionada por el tránsito de vehículos pesados, que generaron una fractura en las losas y tubería. Esto los llevó a unirse para bloquear la vía con escombros y plantas, deteniendo el continuo daño de la calzada y siendo incluso noticia nacional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov