Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Juana Camila Gomez Zamorano
Secretaria
Temáticas como la importancia de la señalización turística, el diseño de flujos viales, la sensibilización a conductores en temporada alta y la capacitación a agentes de tránsito, todo encaminado mejorar la calidad del turismo y el trato a los visitantes de la región, fueron tratadas por la comisión especial creada por la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío IDTQ.
De acuerdo con Juan David Pachón, director de Turismo, Clúster y Asociatividad, de la Secretaría de Turismo del Quindío, estos encuentros tienen como objetivo armonizar las acciones que se adelantan en el instituto con el Plan Departamental de Desarrollo, en el área de turismo, y mejorar la oferta turística local desde la competencia gubernamental. Asimismo, indicó el funcionario que el IDTQ fue invitado para hacer parte de la Mesa de Seguridad Turística, organismo que se reúne cuatro veces por año, y que tiene la obligación de planificar de cada temporada vacacional para determinar acciones de prevención y en este caso, mejorar las condiciones de movilidad, especialmente en las poblaciones que mayor número de visitantes recibe.
Se cumplió la mesa temática para la formulación del Plan de Acción del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, con el fin de enriquecer, con una mirada multisectorial, la propuesta departamental en temas como turismo, agroindustria y desarrollo de software, protagonistas del impulso económico, educativo, industrial e investigativo del Quindío.
El encuentro fue presidido por Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio, y contó con representantes de las Secretarías de Planeación, Agricultura y Educación, además de delegados de la Cámara de Comercio, de la dirección departamental de las TIC, y representantes del centro de investigación de la EAM e Inbionova.
De acuerdo con Carlos Alfonso Rodríguez, los CODECTI son considerados espacios consultivos, de concertación y de asociatividad para la gestión e implementación de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, herramientas fundamentales para orientar las acciones e inversiones con proyectos, que prestarán la asistencia requerida para la formulación de los mismos.
En la reunión se debatieron temas como la importancia de identificar los lineamientos y prioridades de Colciencias, ente responsable de la investigación en ciencia y tecnología en el país, de donde se desprenden una buena cantidad de los recursos otorgados por el gobierno nacional para financiar los proyectos de tecnología e innovación. El secretario de Turismo, Industria y Comercio manifestó que no se puede descuidar el propósito económico en las iniciativas que se adelanten desde la mesa temática, teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo en esta región.