logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa



14 de Enero de 2014
Primer consejo de seguridad 2014
Más de 2 mil millones se destinarán a organismos que tienen a cargo la seguridad en el Quindío

 
Recursos superiores a 2 mil millones de pesos fueron destinados a los distintos organismos que tienen a su cargo la seguridad en el Quindío, durante el primer Comité de Orden Público realizado a instancias de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
La Mandataria señaló que se busca con estos dineros y con las medidas adoptadas, mitigar las dificultades que en materia de seguridad y percepción de seguridad se presentan en nuestro territorio. Con organismos como la Policía, el Ejército, el CTI, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, se socializó desde el Gobierno Seccional las pautas del programa “Un Quindío sin miedo” y las determinantes que buscan acercar las comunidades a una administración que tiene como objetivo blindar a todos los ciudadanos en torno al tema delincuencia.
 
Se acordó que en adelante todos los consejos de seguridad serán descentralizados para llevar el tema a diferentes rincones del Quindío, siendo programada la primera jornada en Montenegro para escuchar las voz de los sectores ciudadanos que necesitan decisiones al respeto, confirmó la Gobernadora.
 
De la misma manera se acordó implementar una estrategia para focalizar la atención al área rural del Quindío, dado el incremento de hurtos y delincuencia en diferentes zonas del departamento, a donde se espera llegar con acciones articuladas que de forma agresiva y concreta permitan actuar en contra de los enemigos de la seguridad ciudadana.
 
AUDIO DE LA GOBERNADORA DEL QUINDIO - CONSEJO DE SEGURIDAD


No habrá restricción
Parrillero hombre solo se aplicará si el orden público lo amerita, anunció la Gobernadora
 
La Gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio, explicó que en nuestro departamento solo se acogerá la medida de restringir el tránsito de motos con parrilleros, únicamente si la situación de orden público o seguridad y tranquilidad ciudadana lo exigen.
 
Al término del Comité de Orden Público realizado este lunes en su despacho, la líder popular indicó que como Mandataria tiene la potestad de acoger la medida y que de momento, no se va a adoptar, hasta tanto no se adelanten mediciones continuas de la criminalidad que obliguen a ello. Mientras, reiteró que aspira a que las campañas intensificadas para el buen uso de las motos, las preventivas para evitar la comisión de delitos en esos vehículos y la conciencia ciudadana, posibiliten que: “No sean los buenos los que tengan que pagar los platos rotos por unos pocos delincuentes que utilizan las motos para acciones ilegales” con lo que afectan de manera profunda a la mayoría de la población, indicó Hurtado Palacio.
 
 



AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE PARRILLERO

 
Caso Drummond
En materia medioambiental, el Quindío le ha dado ejemplo al país con el proyecto Túnel de la Línea
 
La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio expresó que las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional sobre la multinacional Drummond, por las violaciones a las normas de cuidado ambiental en desarrollo de sus labores, sirven para decirle al país que en el Quindío la institucionalidad, encabezada por la Gobernación y la CRQ, ha sido responsable en ese frente por la manera en que ha actuado frente al consorcio constructor del Túnel de la Línea.
 
“A la multinacional hasta ahora la meten en cintura, luego de mucho tiempo de violación a las normas; en nuestro caso, desde que asumimos el Gobierno en la actual vigencia, hemos estado al tanto de los incumplimientos en el megaproyecto vial y hemos expedido los actos administrativos que nos competen, sin que ese ritmo de vigilancia haya sido seguido por los organismos nacionales que tiene a su cargo el tema”, explicó la Gobernante.
 
Añadió, Hurtado Palacio, que lo acontecido con la Drummond, no es lejano a lo  ocurrido con muchos contratistas en Colombia entre los que se encuentran los responsables del Túnel, ante quienes también deben ejercerse las acciones correspondientes, “por la manera irresponsable en que han actuado”. Finalmente enfatizó Hurtado Palacio,  que lo anterior atenta contra el Paisaje Cultural Cafetero -PCC- y contra la vida misma de los quindianos, puesto que son varias las fuentes de agua que se han visto afectadas en este proceso, aparte de otros recursos naturales.

AUDIO DE LA GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE PROTECCION DEL AMBIENTE
 
Autoridades dan cuenta de total normalidad en proceso electoral en el Quindío  

En la reunión del Comité para el seguimiento electoral, realizado en día anterior, las diferentes autoridades dieron un parte de tranquilidad y normalidad en el actual  proceso que se avecina.

Según la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, en el periodo de inscripción de cédulas en los tiempos que dispuso la Registraduría Nacional del Estado Civil, lograron convocar a 15.325 personas que inscribieron sus cédulas de ciudadanía.  La mandataria, también recordó que según datos, en el Quindío, hay otras 14 mil sin reclamar.

Ante esto hay recomendaciones muy precisas por parte de la Registraduría, que tienen que ver difusión en los medios sobre la entrega delas cédulas sin reclamar en los horarios previstos y en el tema de la verificación de los ciudadanos de sus puestos de votación, para evitar traumatismos el día de las elecciones.
 
 
Más de 2 mil millones de pesos se invirtieron en vivienda de interés prioritario en el 2013

Un total de 2 mil 38 millones 782 mil 52 pesos, es la cifra que invirtió la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio en tres proyectos de vivienda de interés prioritario que ejecutó en 2013 la Promotora de Vivienda y Desarrollo Territorial Proviquindio y que beneficia 169 familias.

Los tres proyectos son la Ciudadela Ensueño II Etapa en Quimbaya, AproPijao y la urbanización El Tolrá en Buenavista. Según la Mandataria los procesos de construcción están terminados; solo resta, que los beneficiarios a través de las alcaldías hagan sus documentos y agilicen los respetivos subsidios en las diferentes cajas de compensación familiar.

“Buscamos que en el Quindío haya vivienda de interés prioritario al alcance de todos. Tenemos las botas puestas en este programa e incluso antes de terminar el año iniciamos con el proyecto Calle Real en la Tebaida. Nuestro interés es impulsar el desarrollo social de nuestros habitantes”, concluyó la Gobernadora.

La administración seccional busca el respaldo del Ministerio de Vivienda para ampliar el número de cupos del Departamento en el proyecto de las cien mil viviendas gratis del Gobierno Nacional.
 
 
Aplicar las BPA en el campo
Fincas quindianas deben ser tratadas como empresas agropecuarias

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, hizo un llamado especial en este inicio de 2014, a todos los campesinos de los 12 municipios, para adopten las Buenas Prácticas Agrícolas –BPA- en sus predios y cultivos de plátano y productos agropecuarios en general.

Aseguró la líder, que es prioritario dada la actual crisis en el sector rural, que los productos que se comercialicen, gocen de las certificaciones respectivas de idoneidad y que los productores sean reconocidos como abastecedores y proveedores con altos estándares de calidad.

“Para ello los agricultores deben conocer muy bien su predio, la calidad de las tierras y la disponibilidad de agua. Nuestras fincas tienen que ser tratadas como si fueran empresas agropecuarias. A esto le estamos apuntando y nuestro Plan de Desarrollo tiene políticas claras al respecto”, concluyó la Gobernadora.

Al respecto, desde la Secretaría de Agricultura habrá especial trabajo en este tema con los técnicos agropecuarios y los funcionarios en general además de un trabajo firme con el ICA.

A paso firme
Política ‘Volvamos al Campo’ hizo camino al andar…

 “Tenemos las botas puestas y durante la presente administración todos los municipios quindianos se benefician de los programas y proyectos inmersos en el plan de desarrollo, Gobierno Firme por un Quindío más Humano”, sostuvo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ante el balance de 2013 en materia agropecuaria.

Aseguró la Dirigente que si bien es cierto, falta más apoyo nacional en temas de reactivación del agro y desarrollo rural, la Secretaría de Agricultura reactivó los comités municipales de desarrollo rural –CMDR, participó de las convocatoria de alianzas productivas, de Oportunidades Rurales, de Asistencia Técnica Rural, de Sistemas de Riego y hubo un trabajo de saneamiento básico bastante importante.

SaluDatos, aplicación del Ministerio de Salud realizada con datos públicos

Ya es posible consultar, comparar y dar a conocer datos estadísticos relacionados con la salud en Colombia, a través de SaluDatos, una aplicación para dispositivos móviles Android y Iphone, que utiliza tres ejes principales: indicadores de salud, ubicación geografía y variables de desagregación, y que permite visualizar los resultados en gráficos estadísticos tales como barras, tabla de datos, líneas de tendencia, e influencia o vulnerabilidad de cada región frente a ciertas enfermedades o prácticas.  La app se puede descargar en :

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cool4code.saludatos
Este desarrollo es una muestra de los usos que se pueden realizar con los datos públicos y que viene siendo apoyada por los gobiernos regionales como la Gobernación del Quindío, gracias a la iniciativa del MINTIC Vive Gobierno Móvil.

http://www.moviles.gobiernoenlinea.gov.co/

Portal para visibilidad las iniciativas digitales locales

En hechoencolombia.in, los quindianos puede publicar todos los avances del talento local en cuanto a ciencia, innovación y tecnología, de manera que se genere conciencia en los ciudadanos para apropiarse de las iniciativas, ubicando los productos y proyectos que tienen sello colombiano a la hora de adquirirlos en el mercado.

Para participar en esta plataforma solo se debe compartir un video de máximo 2 minutos, a través de una historia en donde cuente su proyecto, producto, videojuego y demás desarrollos digitales.  #HechoenColombia es apoyado por el Ministerio de las Tecnologías de la información y las comunicaciones.  Consulte más información en: http://hechoencolombia.in/

 



13 de Enero de 2014

Medio ambiente se respeta o se respeta

Constructores del Túnel de La Línea deben aprender de sanción a la Drummond

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ante las últimas declaraciones de la ministra de ambiente Luz Elena Sarmiento, sobre un posible retiro de la licencia ambiental a los constructores del Túnel de La Línea, advirtió que los constructores que no cumplen con las mínimas normas ambientales y la ley deben acatar las sanciones.

Confirmó la Gobernadora que son muchos los llamados de atención y las sanciones impuestas a Carlos Collins, el representante legal de la obra y al INVÍAS, pero que ya pasaron más de tres años sin que la obra avance y mucho menos se remedien los daños a los quindianos en materia ambiental.

Sabemos que hay nuevas afectaciones y no pasa nada. Por eso aplaudimos la decisión que pueda tomarse desde el ministerio de  Ambiente y que nos ayude a proteger nuestro paisaje, respaldando las acciones que hemos orientado de la mano de una CRQ amiga.  Seguimos esperando que el Consorcio Segundo Centenario e INVÍAS actúen como se debe para que no tengan que lamentarlo después con los quindianos”.


Pese a advertencias y compromisos

Aún no se conocen adelantos en reubicación de institución educativa San Rafael

“Terminó el 2013 y no conocimos del adelanto en la reubicación y construcción de la IE San Rafael, afectada por las obras del megaproyecto vial más importante del país en los últimos 50 años y vemos con preocupación que inició el 2014 y los constructores del Túnel de La Línea no responden, pese a todas las advertencias y sanciones”, mencionó la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

Dijo la Mandataria que desde el 8 de julio del año pasado debieron iniciar los trámites con la alcaldía de Calarcá, en lo referido a la cesión de los  predios para la legalización de la construcción de la nueva Institución Educativa San Rafael, pero que a la fecha no se presentan avances.

“No sabemos salvo que cada vez hay nuevas sanciones pecuniarias y de resarcimiento a los daños ambientales en  la zona, pero tal parece que al consorcio Segundo Centenario y al Invías poco les importa. Esperamos, que este año hagan un alto en el camino y se comprometan de  manera seria con el Quindío y el país, a cumplir el plan de manejo ambiental y a compensar los daños causados, pues la protesta social sigue en pie”, recordó la Mandataria.

El nuevo colegio tendría seis aulas, una sala de profesores, cafetería, restaurante escolar, zona para aula máxima, baños de niños y adultos. En la actual estructura solo hay cuatro salones en una jornada única diurna, que alberga a unos 100 estudiantes de básica primaria y hasta noveno.
 

En defensa del medio ambiente

“Tenemos que defender el PCC en peligro por el título minero de La Colosa”

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio recordó que durante este año habrá un nuevo aire y una defensa total al PCC ante el Gobierno Nacional, en contra de los proyectos mineros en la región. Sostuvo la Mandataria, que específicamente en el caso del título minero de La Colosa, dicha declaratoria pone en riesgo al 35 por ciento del territorio.

“Ya lo dijo en Bogotá la directora de la CRQ, Sandra Milena Gómez Fajardo, ante una citación del senador de la República, Guillermo Santos Marín, que dicha iniciativa no debía tener permiso para explotar, pero que la más importante razón, era la preservación del PCC. Nosotros desde el gobierno departamental vamos a reforzar esta defensa”, Confirmó.

Argumentó la Gobernadora como en esa zona de peligro por el proyecto minero hay áreas y distritos de manejo en Salento; de conservación en Génova y se perdería la recarga hídrica en el río Quindío, que abastece a más del 65 por ciento de los habitantes.

“Solo del Tolima hay más de 4.200 familias que afectaría ese proyecto y si la locomotora minera apoya su desarrollo estaría en peligro no solo la fauna y la flora sino que habrían grandes daños en las fuentes abastecedoras de los más de 84 acueductos en la zona de influencia de La Colosa. Si se inician esas explotaciones, nuestro Paisaje Cultural Cafetero tendría serios daños ambientales”, puntualizó la Gobernadora.

De igual manera, confirmó la líder quindiana como la ley segunda pasa por el 80 por ciento de los títulos otorgados y que la vocación agrícola y pecuaria estaría en serios aprietos.

 

Mandataria atiende distintos frentes

Seguridad, elecciones y municipios, copan la agenda de la Gobernadora este lunes 13 de enero

Son variados los temas que hoy lunes 13 de enero requieren el desempeño y atención de la gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio, destacándose dentro de ellos, los siguientes:

Desde las 10 de la mañana, la líder quindiana se reunirá con las autoridades regionales encabezadas por el Ejército, la Policía, la Fiscalía, el CTI y la Defensoría del Pueblo, para llevar a cabo la primera reunión este año del Comité de Orden Público Departamental. Allí se realizará un balance del comportamiento que se presentó en el Quindío en materia de orden público y seguridad ciudadana, durante la época decembrina, de principio de año y la temporada vacacional que el próximo miércoles culmina. De la misma manera, se analizarán los dispositivos de principio de año para atender el bienestar ciudadano en esta zona colombiana.

Posteriormente, hacia las 11:00 a.m. se adelantará el Comité de Seguimiento a los Procesos Electorales en donde tienen asiento, además de las autoridades anteriormente referidas, la Misión de Observación Electoral -MOE- que en conjunto y bajo la orientación del Gobierno Departamental, dispondrán de las medidas pertinentes que permitan el próximo 9 de marzo una jornada de elecciones sin contratiempo alguno y se pueda dar la designación de congresistas en un clima de tranquilidad y total transparencia.

Y hacia la una de la tarde la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se reunirá con la alcaldesa  designada de Calarcá, Carolina Cárdenas Barahona, para discutir asuntos atinentes a los intereses de la segunda ciudad del Quindío y las proyecciones de trabajo en pro de los habitantes de la localidad en el presente 2014.

 

Cambio generacional

Quindío será un ejemplo en Desarrollo Rural en 2014 para el país, afirmó la Gobernadora  

“Estamos más firmes que nunca con el sector agrario”, confirmó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, una vez iniciado el año nuevo y esperando que el ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde arribe al Quindío a cumplir el compromiso pendiente del Pacto Zonal Agrario, cuya agenda no se cumplió el año pasado.

La dirigente sostuvo que desde el Departamento se espera liderar un pilotaje especial para el agro, que redundará en mejores condiciones con el compromiso de todas las instancias nacionales, regionales y locales.

Vamos a hacer un proceso juicioso y el ejercicio de crear un sostenible desarrollo rural, dado de que somos solo doce municipios.  Estamos con las botas puestas a enlazarlo a todo el país, para que sea mucho más fácil su adaptación. Volver al Campo es nuestra meta, con cambios generacionales que propongan soluciones reales y tangibles”, concluyó la Gobernadora.

La Dirigente resaltó los espacios de reflexión  que el Gobierno ha implementado en otras regiones de Colombia y llamó a las asociaciones de campesinos a ayudar en la consolidación de la propuesta regional, para crear lazos de fraternidad y facilitar los procesos de reconversión en la agricultura.








Nueva Mesa Directiva

Gobernadora calificó como auspicioso, sesiones que concluyeron en la Duma 

Con beneplácito destacó el balance inicial de trabajo que se dio en la Asamblea del Quindío, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, al cierre este domingo del período extraordinario de sesiones que concluyó en la oportunidad.

“Este 2014 resulta auspicioso para la labor que de manera conjunta debemos desarrollar con la Duma Departamental, ya que vemos unos diputados comprometidos y prestos a trabajar por el Quindío. Una Mesa Directiva propositiva y comprometida con la responsabilidad que nos aprestamos a cumplir cuando comenzamos la segunda y última parte de nuestro proceso administrativo” expresó la Mandataria, al añadir que los proyectos viabilizados por la Corporación, los cuales recibieron un trato altamente responsable y juicioso, son importantes para el inicio de labor de su Gobierno y además, la muestra de los procedimientos bajo los cuales actuará la Asamblea en esta vigencia.

El encargado de clausurar este periodo de trabajo, delegado por la Gobernadora para ello,  fue el secretario del interior, Jorge Iván Puerta Jaramillo, y los proyectos aprobados los siguientes:

-El  001: “Por medio de la cual se otorgan precisas facultades Pro Témpore a la señora Gobernadora del departamento del Quindío, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 literal A de la ordenanza 041 de 1996”

-Proyecto  002: “Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ordenanza 041 del 27 de diciembre de 1996”

-Y la lectura de acta de concepto definitivo de comisión quinta y discusión en tercer debate del Proyecto De Ordenanza 003: “Por la cual se reglamenta la inversión de los recursos recaudados a través de la Estampilla Pro-Bienestar del adulto mayor, de conformidad con la Ordenanza No 011 de 2012”

 

Fundación Construyamos Colombia

Seguridad alimentaria arrancó en el Departamento en 2014

Con 1.200 millones de pesos para 1.200 familias en 8 municipios del Departamento, arranca en 2014 el convenio de Seguridad Alimentaria, que tendrá en esta nueva etapa como operador a la Fundación Construyamos Colombia.

Según el secretario de Agricultura, James Castaño Herrera, los aportes son del Departamento de la Prosperidad Social –DPS- y la Gobernación en partes iguales. “Ya hicimos el comité de apertura del convenio y se concertó con las comunidades, los insumos a entregar y el proceso productivo a establecerse”, dijo Castaño.

Este proyecto tiene una Ordenanza que busca beneficiar a las familias campesinas quindianas y sobre todo hacer prevalecer el pan coger como una alternativa que de nuevo establezca las huertas campesinas.


Inclusión social en Quimbaya

Gobernadora espera que indígenas emberas sigan participando de la escuela del Atlético de Madrid

Los niños tienen un entrenamiento de cinco horas semanales en el barrio Laurel y el estadio de Quimbaya. Germán Robles González, director general de la Fundación Atlético de Madrid sostiene que dicho grupo de pequeños ya gozan de reconocimiento por su esfuerzo y ganas de practicar el fútbol.

A escasas dos semanas para que reinicien las prácticas de fútbol en las escuelas de la Fundación Atlético de Madrid en el Quindío, la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, formuló un llamado a los padres de 17 pequeños indígenas para que los sigan incentivando a participar del proyecto.

Estos pequeños niños, niñas jóvenes y adolescentes entrenan en el barrio Laurel de Quimbaya cada martes en las tardes y hacen parte del grupo de mil chicos con los que ya cuenta la Fundación Colchonera en el Departamento, atendiendo una población en riesgo por flagelos de droga y delincuencia en general.

“Estos niños indígenas, son un referente nacional e internacional de que en Quindío hay inclusión social. Este año reforzaremos dicho trabajo con esta población, inmersa en las alertas tempranas y alejaremos a nuestros niños de los problemas que tanto aquejan, tales como la delincuencia y la drogadicción” afirmó la Mandataria.

Según Roberto Díaz, instructor y representante de la escuela en el Quindío, los menores reciben desarrollo técnico, táctico, físico, psicológico y social y están logrando un buen nivel para seguir en la escuela.

“La estrategia para mitigar las alertas tempranas implementadas por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, es única en esta parte del continente y el tener un grupo de niños indígenas resalta la inclusión y la cero exclusión que se pregona en el Gobierno Firme”, sostuvo Díaz.

Con voluntad y decisión

Centro Nacional de Exposiciones será viable en 2014

El 2014 deberá ser de grandes proyecciones para Cenexpo, dijo la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio al recordar como el año anterior y de cara a las fiestas aniversarias de Armenia, se recuperó la Feria Equina, en la que participaron 300 caballistas, gracias a las intervenciones que hizo la Promotora de Vivienda del Quindío.

 Confirmó la Mandataria que este año llamará desde muy temprano a todos los socios del Centro Nacional de Exposiciones para que se pongan las botas por el que debe ser lugar de ferias y exposiciones más importante del occidente colombiano.

 “Falta solo la voluntad del sector privado porque en lo público ya empezamos. Demostramos que el sitio es viable, que puede generar empleo y recuperamos también el coliseo de exposiciones cuya pista es una de las mejores diseñada del país, según comentaron en su momento los expertos. Ahora, esperamos a que el sector privado de una vez y por todas se una a este llamado para reactivar Cenexpo y se ponga las botas”, concluyó la Dirigente.

 
 

FOTONOTICIA

‘El peladero’ de Calarcá tendrá su grama sintética este año

Luego de que producto de las regalías se lograra $1.823 millones para la construcción de la  grama sintética de Calarcá, incluida la iluminación y los ajustes deportivos característicos para esta clase de escenarios deportivos, arrancan en 2014 los trabajos de construcción.

La meta se logró gracias a la intermediación de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio. El proyecto beneficiará a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del municipio.

 



10 de Enero de 2014

Orientación a la comunidad
Rigen nuevas tarifas para estampillas Pro-universidad, Pro-desarrollo y Pro-hospital

 
La secretaria de Hacienda Departamental, María Victoria Giraldo Londoño, recordó a todos los quindianos que desde el pasado primero de enero, rigen las nuevas tarifas para las distintas estampillas que en la región se requieren con destino a diferentes trámites: Pro-universidad, Pro-desarrollo  y Pro-hospital.
 
El incremento en el valor para cada una de ellas en esta vigencia fue del 3 por ciento, acorde con la meta de inflación fijada por la Junta Directiva del Banco de la República y se ha hecho sobre las tarifas consignadas en pesos corrientes para los actos administrativos enunciados en las ordenanzas correspondientes que autorizaron cada emisión.
 
La titular de la oficina de Hacienda, indicó que la cancelación de los distintos valores que cobijan cada una de las estampillas y el recaudo total de los mismos, son importantes para  las finalidades consignadas durante la creación de estas erogaciones.
 
Quindío listo para recibir al Gobierno Nacional
Gobernadora celebra inicio de los encuentros regionales con el Presidente Santos

 
La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, celebró el inicio de los denominados encuentros regionales que desde hoy y durante seis jornadas consecutivas en las próximas semanas, realizará el presidente Juan Manuel Santos, quien comenzará con la agenda este viernes en la región de los Llanos Orientales y posteriormente se trasladará cada semana, a las regiones Pacífica, Centro Oriente, Centro Sur, Eje Cafetero y región Caribe.
 
La líder regional señaló que es una muy buena oportunidad, para como lo dijo el Mandatario, al proponer su traslado y el de su gabinete a esos lugares, “evaluar cómo han funcionado y qué tan efectivas han sido las inversiones del Gobierno Nacional en las regiones”. Cada encuentro será precedido de una visita el día anterior, de ministros y otros funcionarios encabezados por el Alto Consejero para las Regiones y la Participación Ciudadana, David Luna, quienes definirán la agenda del día siguiente en donde gobernadores, alcaldes y ciudadanos podrán interactuar y transmitir sus inquietudes ante al gobernante colombiano.
 
“Por supuesto que tenemos mucho para agradecer el Señor Presidente, pero hay temas en el caso del Quindío, en donde funcionarios de ministerios y otros organismos estatales, se encuentran en deuda y aprovecharemos la oportunidad para hacérselo saber de primera mano” indicó la Gobernadora, al referirse a la jornada que para caso del Eje Cafetero no se ha definido la fecha ni el lugar en donde se estará llevando a cabo.
 
10 mil niños el Quindío se beneficiarán de las obras en los restaurantes escolares


En el primer trimestre del año, la Promotora de Vivienda del Quindío definirá la entrega de los 191 restaurantes escolares en 11 municipios, obras que generaron 1.500 empleos gracias a las labores de rehabilitación y mantenimiento en 2013.

Las mismas, tuvieron un costo de $2.830 millones de pesos, producto de las regalías del año 2012 y generarán beneficios para10 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Departamento.

“Calarcá es uno de los municipios más beneficiados con 31 restaurantes en el proceso; luego le sigue Quimbaya con 26. Esperamos tener todas las adecuaciones listas en este primer trimestre de 2014, para mejorar las condiciones de nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”, recalcó el gerente Jhonny Alberto Rodríguez.
 
 
Se solicitará declaratoria de Distrito Especial
En abril de 2014 se iniciarán los estudios de viabilidad del Embalse Multipropósito


La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, recordó que en abril de 2014, se tendrán los resultados finales de la consultoría, para iniciar los estudios de viabilidad del Embalse Multipropósito y posteriormente contratar los diseños y sacar a página la licitación del proyecto.

Recordó la líder que igualmente, solicitará la declaratoria en la zona, de un distrito Estratégico Especial, porque hay empresas mineras en la zona que afectarían el proyecto y el PCC.

Hay dos títulos mineros otorgados y tres en proceso. Vamos a solicitar de manera inmediata la declaratoria de un Distrito Estratégico Especial en la zona del embalse para que no se adjudiquen más títulos”, subrayó la Gobernadora.

Integrales S.A, la firma de Medellín que hace los estudios del proyecto regional, confirmó que no hay problemas en el tema ambiental, de sismicidad y arqueológico.

 “Estoy tranquila porque se han descartado problemas técnicos, de sismos y se despejó la duda sobre los temas arqueológicos, de poblaciones indígenas, afros y el de la Ley segunda. En este último, el Ministerio asegura que no hay dificultades aunque la CRQ aclara algunas dudas”.

El proyecto que lleva seis años sin norte fijo, está siendo estudiado desde el pasado octubre de 2013, buscando por iniciativa de la Mandataria, que para el 28 de abril de 2014 se registren buenas noticias para los quindianos.

Importancia del Censo Nacional Agropecuario
2015, año límite para tener POT listos en el Quindío


La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y la directora de la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ-Sandra Milena Gómez Fajardo, esperan que el director del DANE, Mauricio Perfetti, tenga listos los datos del Censo Nacional Agropecuario antes de terminar el 2014.

Según las funcionarias, los datos que arroje serán tenidos en cuenta para iniciar la construcción de los Planes de Ordenamiento Territorial –POT- y atender la advertencia de la Procuraduría General de la Nación de una sanción.

“Estas cifras y datos que nos va a arrojar el trabajo del DANE nos facilitará la toma de decisiones sobre esos POT, porque habrá una cualificación  de cultivos y una cuantificación exacta de predios y sus usos, entre otros datos”, resaltó la Gobernadora.

La directora de la CRQ recordó que el Director del DANE confirmó en su momento  el valor y la importancia de hacer unos buenos planes de ordenamiento territorial y más en el Quindío, donde hay cambios que aunque no son predominantes, sí afectan la vocación agrícola, por lo que sostuvo que los datos del Censo Nacional Agropecuario estarán listos para la fecha.
 

CRQ adecuará con tecnología de punta la red hidrometeorológica del río Quindío



Más de $400 millones serán invertidos en la modernización tecnológica de las diez estaciones meteorológicas, dos de ellas nuevas, y cuatro hidrológicas que integran la red del río Quindío. Así lo anunció la Directora General de la CRQ, Sandra Milena Gómez Fajardo, quien destacó que la actualización permitirá que el departamento cuente con datos más certeros y oportunos acerca de la situación climática y el comportamiento de esta fuente.

Actualmente se trabaja en el diagnóstico del estado y accesibilidad de las estaciones para iniciar en los próximos días con la renovación de equipos.

“Los existentes llevan más de 20 años en uso. La evolución de la red ayudará a que la transmisión de datos se realice de forma satelital; niveles, precipitaciones, temperaturas y demás factores importantes para conocer el comportamiento de esta fuente hídrica del Quindío”, explicó la directiva.



9 de Enero de 2014
Vigencia 2014
Tomaron posesión los nuevos integrantes de la Mesa Directiva en la Asamblea



 
Como estaba previsto, la plenaria de la Duma Seccional designó a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva en esa Corporación para la vigencia 2014, durante la segunda sesión extraordinaria del actual periodo, llevada a cabo ayer miércoles 8 de enero.
 
Por mayoría fueron designados Maryluz Ospina García como Presidenta; Luz Mery Bedoya de López, segunda vicepresidenta y Jorge Humberto Guevara Narváez, para ocupar la segunda vicepresidencia.
 
Luego de superadas las divergencias que habían ocasionado la anulación de la elección realizada a finales del año anterior, los corporados, apegados a la ley y las normas que rigen la Duma,  tomaron la decisión que acabó con la interinidad que se venía presentando y que atentaba contra la responsabilidad que le cabe a los diputados en el cumplimiento de su deber al desempeñar su función. De la misma manera se nombró como secretaria general a la profesional Marieth Vanegas Castillo.
 
Maryluz Ospina García – Presidenta. “Agradezco a Dios y a todos los quindianos por esta oportunidad, y soy muy consciente de la responsabilidad que me asiste, la cual sabré cumplir únicamente si cuento con el acompañamiento de todos los sectores sociales, políticos e institucionales de nuestra región. Además, tengo claro que el trabajar de la mano con el Gobierno que direcciona Sandra Paola Hurtado Palacio aparte de ser un honor, es la gran oportunidad de conjugar esfuerzos con una mandataria comprometida con su tierra y con sus gentes y lograr metas que nos identifican plenamente”.
 




Luz Mery Bedoya de López – Primera Vicepresidenta. “Por fortuna logramos superar la interinidad que se estaba presentando en la Asamblea, con lo que ya podemos actuar en materia administrativa de manera adecuada y acorde con lo legal. Hoy como integrante de las directivas, tengo la disposición de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Departamental dentro del marco del respeto y el reconocimiento a las funciones que le competen a la Duma y a la administración central”.
 

Jorge Humberto Guevara Narváez – Segundo Vicepresidente. “He llegado a la Asamblea y ahora a la Mesa Directiva, con el fin de aportar al Quindío, a Calarcá y de manera particular, desde frentes como el turismo en torno al cual coincidimos con la Gobernadora, que sigue siendo una alternativa para nuestra región, siempre y cuando lo encausemos de manera acertada y lo impulsemos de manera sostenible sin que vaya en detrimento de nuestros valores naturales y culturales”.
 






Producción amigable
Proyecto Incorporación de la biodiversidad en el sector cafetero es benéfico para el PCC


A tan solo un año para que termine el proyecto de “Incorporación de la biodiversidad en el sector cafetero en Colombia”, que compromete los municipios quindianos Filandia, Quimbaya y Circasia, los avances son satisfactorios, argumentó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio. El proyecto tiene previsto mejorar y promover el establecimiento de prácticas de producción amigables a la biodiversidad en 27.000 hectáreas, mediante el incremento e ingreso económico estable, a partir de productos certificados y no certificados cultivados en fincas de café.

 La estrategia de la cual la Gobernación del Quindío es socia, al igual que las respectivas alcaldías, crea un entorno más propicio para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en paisajes productivos de café, que contribuyan a la subsistencia de las poblaciones locales y a los beneficios ambientales globales.

 “En ese aspecto entre los resultados se han certificado y verificado 6.933 hectáreas de café en estándares de sostenibilidad; se establecieron 76,39 hectáreas en herramientas de manejo del paisaje en predios privados; se formalizaron 43 contratos con agricultores y se propagaron 57.081 plantas de 113 especies nativas”, recalcó la Gobernadora teniendo como fuente un informe del proyecto.

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, mencionó que todos los esfuerzos que se hacen desde la parte privada y pública para la preservación de la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero, son bien recibidos y que la incorporación de la biodiversidad en el sector cafetero de Colombia debe cumplir con su objetivo.  La Mandataria destacó como logro, la propagación de 12 especies amenazadas, además del seguimiento a los métodos de manejo de especies nativas.  
 
Niños de las escuelas del Atlético de Madrid reinician labores a mediados de enero


La escuadra ‘rojiblanca’ tiene grupos de infantes futbolistas en Armenia, Montenegro, La Tebaida,  Circasia, Calarcá y Quimbaya.

Fue un hecho contundente en 2013 en defensa de los derechos de los pequeños. La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, involucró en su lucha por la defensa de los derechos de los niños de las localidades inmersas en la declaratoria de alertas tempranas, a los integrantes de la Fundación Atlético de Madrid.

La convocatoria trajo como resultado la inclusión al proyecto de mil niños de los cuales 20 pertenecen a etnias indígenas asentadas en el Departamento. Según los integrantes de la delegación del equipo ‘Colchonero’, el presidente Germán Robles, el coordinador Manuel Sánchez, los entrenadores Roberto Díaz y Carlos Sánchez, la iniciativa del Gobierno Firme por un Quindío Más Humano es pionera en Latinoamérica, dadas sus características de protección de dicha población.

Los niños esperan reiniciar a mediados de enero de 2014, el ejercicio que consiste en inducción teórica -práctica con los entrenadores quindianos, capacitados por sus homólogos de España.

En 2013, Calarcá restauró 35 fachadas de su patrimonio cultural



Con un valor de 40 millones de pesos, la mandataria Sandra Paola Hurtado direccionó recursos de la telefonía móvil, para el arreglo y pintura de 35 fachadas típicas de Calarcá, consideradas bienes de interés cultural, el año inmediatamente anterior.

Según los interventores del proyecto el convenio fue bien recibido por los habitantes de La Villa del Cacique, gracias a la vinculación de empresas de pinturas nacionales y estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA .

“Estamos empeñados en preservar y mantener la declaratoria del PCC y buscando más argumentos, que nos permitan mantenernos como el corazón del Eje Cafetero y por supuesto de la declaratoria de la UNESCO”, concluyó la gobernadora.

Dataset.dat
Gobernación genera oportunidades para creación de soluciones de uso público


 La dirección TIC de la Gobernación del Quindío adelanta el desarrollo del Dataset.dat, un conjunto de datos públicos provenientes de los dispositivos y plataformas públicas para que los programadores puedan potenciar su trabajo en la realización de aplicaciones que agilicen trámites y servicios para la ciudadanía.

"Este trabajo está entrelazado con la estrategia Vive Gobierno Móvil del MINTIC y además de promover la innovación local, abre las puertas a los desarrolladores para realizar soluciones de uso público" comentó Iván Darío Cubillos Vega, director TIC departamental.

Para conocer más sobre cómo participar en esta iniciativa del MINTIC, y  el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que automaticen los trámites y servicios que prestan las entidades públicas o que utilicen datos abiertos expuestos por las entidades, puede ingresar a:
http://www.moviles.gobiernoenlinea.gov.co/
 
Apoyo firme para  gestores y artistas 
2014 con nuevo Secretario para la cultura en el Departamento


Luis Fernando Echeverri Parra, fue nombrado el 1 de enero del 2014, por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, como el nuevo secretario de cultura del departamento, supliendo a Ramiro de Jesús Orozco, quien presentó su renuncia en diciembre.

Con mucho entusiasmo y el compromiso firme de posicionar la cultura como la reina del Quindío, este calarqueño entregará su mejor esfuerzo para enaltecer las bondades y beneficios del Paisaje Cultural Cafetero, a través del apoyo y acompañamiento de los diferentes procesos artísticos y culturales en cada uno de los municipios y comunidades del departamento.
 





Foto Noticia:

Centro de producción de contenidos para La Tebaida


Avanzan las adecuaciones del Punto Vive Digital Plus de La Tebaida, que funcionará en el Instituto Tebaida y que se consolidará en un centro de producción de contenidos.
 
Para saber que es un punto Vive digital plus, puede ingresar al siguiente lino:http://www.vivedigital.gov.co/pvd/puntos-vive-digital-plus/




8 de Enero de 2014

Hoy en la Asamblea

Elección de la nueva Mesa Directiva de la Corporación Departamental

En acatamiento al fallo proferido por el Juzgado Primero de Familia de Armenia, Quindío, este miércoles 8 de enero  se realizará  el proceso de elección de la Mesa Directiva que regirá el accionar de la Duma durante la presente vigencia y que pondrá fin a la interinidad que en este momento se presenta.

De la misma manera se adelantará el proceso de escogencia de quien será el secretario o secretaria general de la Asamblea este año. Ambas designaciones se harán entre los diputados que hayan radicado su propuesta para hacer parte de la Mesa Directiva y para el caso de la Secretaría, entre los profesionales que hayan radicado su hoja de vida y que tengan las condiciones exigidas para desempeñar esa función.

 

UDEGERD Quindío hizo entrega de ayuda humanitaria a 40 familias de Génova
 


Por solicitud de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y Desastres –UNGRD- envió ayuda humanitaria a 40 familias; unas 170 personas de Génova, que tuvieron emergencias por el invierno el pasado diciembre.

Así lo confirmó la directora de la UDEGERD, Diana a Milena Giraldo Liévano de la Unidad Departamental de Riesgo y Desastres en el Quindío, quien el día anterior entregó kits y otros artículos para los damnificados, al recordar que la Gobernación hizo con antelación un buen trabajo de acompañamiento a las familias.

“Estuvimos en Génova con la alcaldía Municipal y la Defensa Civil e hicimos entrega de 178 tejas de zinc, 42 mercados, 126 cobijas, 126 colchonetas, 42 kits de aseo y 42 kits de cocina para las comunidades afectadas del río Gris, San Juan bajo y medio, las veredas La Esmeralda, Cumaral, Las Marías; igualmente, en el sector de La Playa y el barrio 20 de Julio”, confirmó Giraldo.

La funcionaria también informó que la Secretaría de Infraestructura hizo ya 29 visitas a los sectores afectados por el invierno, para determinar el estado de las estructuras de las viviendas averiadas.

 

Gobernadora invita a la comunidad a proteger las áreas naturales del Quindío en 2014

Son 10 áreas naturales protegidas: Peñas Blancas, el Rocío, Las Brisas, Bellavista, Alpes I y II, La Betulia, La Rusia, El Dorado, La Tribuna –La Cumbre y Cajones.

La dirigente Sandra Paola Hurtado Palacio, recordó que el Quindío cuenta  con 2.521 hectáreas en zonas estratégicas y ecosistemas fundamentales para proteger, conservar y restaurar los recursos naturales, propendiendo por mantener la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero, hecho por la UNESCO al Departamento y que en este año 2014, el trabajo se centrará en fomentar la cultura por el respeto de los recursos naturales.

Sostuvo la Gobernadora, que estos lugares son servicios ambientales que se deben mantener para garantizar a los quindianos y futuras generaciones, una variada gama de bienes.  “La Gobernación cumple la ley 99 o del medio ambiente y promueve la preservación de los ecosistemas regionales, donde hay una gran variedad de flora y fauna, algunas en peligro de extinción. Junto con la CRQ adelantamos procesos amigables con la naturaleza, además de que propendemos por un Quindío Verde y Sostenible, para lo cual tenemos planes de conservación, recuperación y protección en todo el Departamento”, señaló la Gobernadora.

 

Buen balance 2013

Cuidar el agua será ‘el deber ser’ de los quindianos

El gerente de la Empresa Sanitaria del Quindío ESAQUIN SA ESP, Heidelmann Grajales Puentes, formuló un llamado en este inicio de 2014, para que haya un uso racional del agua en los diferentes municipios. Aseguró, que las comunidades no deben esperar a épocas de escasez para cuidar las fuentes hídricas y racionalizar el servicio.

“El llamado es para que este año  los quindianos sean más conscientes del cuidado del agua y ayuden a las autoridades ambientales y sanitarias a cumplir con sus labores de suministro. Hay trabajos articulados con los alcaldes y profesionales en las áreas sociales que advierten sobre la importancia de  los contadores o medidores de agua. También trabajamos por educar en el cuidado del precioso líquido”, recalcó el Gerente.

Afirmó que Pijao es un municipio ejemplo, pues la comunidad ya atendió las advertencias de la Superintendencia de Servicios Públicos sobre la instalación de los micromedidores del agua en articulación con la Alcaldía, lo que propiciará mejores condiciones del servicio, atendiendo los derechos de los consumidores.

 









Dos pozos profundos serán construidos este año

La CRQ comprometida con el monitoreo del recurso hídrico subterráneo


La gestión de la Dirección General de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ ante el Servicio Geológico Colombiano - SGC, permitió que esta autoridad nacional priorizará la construcción para este año, de dos de los pozos más profundos del país con 600 metros cada uno en los municipios de La Tebaida y Montenegro.

 
Frente a las expectativas de la entidad para el 2014 en desarrollo del programa Riqueza Hídrica para Todos componente de agua subterránea, la directora General de la CRQ, Sandra Milena Gómez Fajardo explicó:“Estas exploraciones nos ayudarán a conocer el comportamiento del sistema de acuíferos del departamento y hará parte de la red de monitoreo del recurso hídrico subterráneo que será operado por la CRQ”.
 
Gómez Fajardo recordó que la entidad durante la vigencia pasada, acompañó al Servicio Geológico Colombiano en la construcción de un pozo exploratorio de 200 metros de profundidad en el municipio de Circasia vereda La Cristalina. 

 


$400 millones para la consolidación del inventario de puntos de agua subterránea
 

Paralelo a las gestiones ante el SGC, la CRQ ejecuta el proyecto ‘Administración del Fondo de Compensación Ambiental – Formulación del Plan de Manejo de los Sistemas de Acuíferos en el Quindío’ por un valor total de $400.000.000 que busca aportar a la consolidación del inventario de puntos de agua subterránea y la realización de estudios más detallados del sistema de acuíferos del departamento.

Así mismo la Corporación realizó 908 visitas predio a predio en los municipios de Armenia, Circasia, La Tebaida y Montenegro para determinar la existencia de agua subterránea y contribuir al plan de manejo de acuíferos.

 

Mejorando la calidad de vida de los quindianos

Obras de infraestructura  por valor de $3.863 millones conducen a Salento en la vía firme del desarrollo.

Para dar inicio al 2014 con una serie de resultados positivos en materia de inversión para Salento, $3.863 millones, fueron invertidos por el Gobierno Departamental en obras de infraestructura vial, social y la recuperación y optimización de gran parte del servicio de saneamiento básico en esta población.

Obras de contención, reparcheo, rocerías, reposición de alcantarillado y adecuación de instituciones educativas, fueron ejecutadas de acuerdo con la priorización realizada en los diferentes encuentros comunales, donde la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio escuchó de primera mano las necesidades de esta comunidad.

Estamos construyendo el futuro, con obras contundentes en beneficio de las comunidades. Obras, que buscan el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los quindianos” expresó la Mandataria quindiana, quien ratificó su compromiso para el 2014 en la búsqueda de más recursos en pro del Corazón de la Zona Cafetera.

 

En 2013 La Tebaida tuvo 880 m2 de pavimento gracias a la Promotora de Vivienda

Un total de 206 millones de pesos, 880 metros cuadrados de pavimento y unos cien empleos entre directos e indirectos fueron los resultados de las obras que entregó la Promotora de Vivienda del Quindío a los habitantes de La Tebaida, en las carreras quinta, sexta y doce, con calles sexta, séptima y octava, durante la vigencia de 2013.

Así lo confirmó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, quien dijo que estos proyectos de mejoramiento de vías se hicieron en todos los municipios quindianos.  “Las obras beneficiaron a por lo menos mil habitantes del barrio Apolinar Londoño y tuvo un tiempo de ejecución de tres meses. La mano de obra que utilizaron los ingenieros fue toda del municipio de La Tebaida y causó un gran impacto social”, recalcó la Dirigente.

 

Señala la Gobernadora

Presidente Santos le cumple a las madres comunitarias con la formalización laboral 

“Este año es auspicioso para las madres comunitarias del Quindío y del país, que con su abnegada labor se convierten en el ángel protector de miles de niños que encuentran en ellas, el cuidado y la orientación que por distintos motivos no pueden tener durante el día y en la jornada laboral en su núcleo familiar”.

Así saludó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, la labor del Gobierno Nacional que desde el pasado 1° de enero, dio inicio al proceso de formalización de todas las madres comunitarias en Colombia, cumpliendo el compromiso del presidente Juan Manuel Santos Calderón en ese sentido. En el Quindío de manera particular, están vinculadas 564 madres en igual número de hogares comunitarios tradicionales, 203 en los hogares FAMI apoyando la población de gestantes, lactantes y familias, además de las 86 madres encargadas de los hogares agrupados, para un total de 853. La Gobernadora abogó porque las mujeres cobijadas con este beneficio laboral, continúen desarrollando su cometido con la responsabilidad y dedicación demostradas hasta hoy.

 

Siguen medidas

Temporada turística en el Quindío va hasta el próximo 15 de enero, anuncian autoridades

La secretaria de Turismo-Industria y Comercio en la Gobernación del Quindío, María Nelly Aponte Valencia, anunció que los operativos, planes de contingencia y atención implementados para la actual temporada vacacional, se prolongarán hasta el próximo miércoles 15 de enero cuando de manera oficial termina la jornada turística de final y principio de año.

Por lo tanto afirmó la Funcionaria, los Puntos de Información Turística -PIT-, la asistencia víal de la Policía y Tránsito Departamental, al igual que el acompañamiento del Ejército en nuestras vías principales, se mantendrán disponibles hasta la fecha indicada. “Ha sido una temporada importante para los intereses del turismo quindiano, hemos tenido un número significativo de visitantes y hemos cumplido en la medida de nuestras capacidades. Estaremos prestos a entregar las cifras una vez se consoliden” señaló la Secretaria, al referirse a los indicadores que deja en esta oportunidad el tiempo de descanso tradicional en fin y principio de año.

 

Wilfredy Jaramillo Toro, nuevo gerente de Indeportes

Como nuevo gerente de Indeportes Quindío asumió el abogado Wilfredy Jaramillo Toro. El profesional, que antes se desempeñaba como asesor jurídico de dicha dependencia, sostuvo que su trabajo estará enfocado a seguir con las metas del plan de desarrollo Gobierno Firme por un Quindío más Humano.

 





Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov