logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Boletínes de Prensa

COLOMBIA ELIGIÓ LA PAZ

"En esta contienda solo hay vencedores, porque la paz  ahora más que nunca  es un propósito  nacional, a todos beneficia y a todos involucra.  Mi invitación  es para  que nos unamos en busca de soluciones concertadas en todos los frentes y contra  nuestros verdaderos enemigos....  el desempleo, la inequidad, la desigualdad  y la injusticia; victimarios que solo venceremos en paz y unidad". 
 




Estas fueron las palabras de Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora de los quindianos ante el triunfo del candidato presidente Juan Manuel Santos Calderón, a quien envió un mensaje  de felicitación por el respaldo expresado  este domingo por millones de colombianos en el  50.94% de la votación, como bandera de un pueblo que demanda con urgencia, hacer la paz.

La Ejecutiva anunció que desde la Federación Nacional de Departamentos liderará la agenda de regiones para la inclusión del contrato plan del Quindío y el plan de choque para la  generación de empleo en esta zona de la patria.



“En el Quindío estamos listos para ayudarlo en este propósito de cambiar el miedo por la esperanza, porque si la bandera es una, la diferencia ninguna, sobre todo ahora que está la posibilidad de trabajar unidos en la búsqueda de la justicia social para vencer los verdaderos enemigos y flagelos que acosan el corazón del paisaje Cultural Cafetero”. Afirmó Hurtado Palacio.

Destacando el avance del proceso de PAZ con las Farc que ahora libre  de cualquier instrumentación electoral  debe  ser el catalizador para iniciar  diálogos exploratorios con el Eln, la Gobernadora manifestó a Juan Manuel Santos Calderón:

“El mensaje entregado a nuestros conciudadanos, de asumir este momento histórico, en el triunfo de la Unidad Nacional y en defensa de la generación de la paz, nos alienta a continuar respaldando sus logros, que serán también los de las regiones que nos preparamos para el postconflicto, en la recuperación de territorios que lejos del peso del conflicto, demandan más y mejores condiciones de empleo, salud, educación, vivienda y bienestar social”

Sin duda, para la Dirigente, las víctimas  son un punto nodal en la presente negociación y el haber logrado establecer 10 puntos rectores para  enfrentar la sensible  problemática que encarna esta población, nos ponen en un momento histórico donde  gobernadores, alcaldes y dirigencia en pleno, debe estar unida para dar cumplimiento y contribuir a la construcción de un escenario de reparación,  lejos  de la Colombia  en guerra, y firme en la Colombia del post conflicto.

 

Un gol al abstencionismo
 

En el Quindío descendió el voto en blanco y aumentaron los electores
 




27.624  quindianos más,  acompañaron la jornada electoral  con respecto a la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El consolidado final determinó 229.885  sufragantes, frente a 202.261 que se presentaron a las urnas  durante la primera vuelta en el Departamento, anotándole un gol al abstencionismo .

Con una  disminución  del voto en blanco y un  considerable aumento en el número de votantes  en esta segunda  vuelta de elecciones presidenciales,  la mandataria quindiana Sandra Paola  Hurtado Palacio,  celebró el comportamiento de los quindianos, exaltando el trabajo de la fuerza pública,  ejército, policía y elevando una felicitación a todo el equipo de la delegación  departamental de la Registraduría en cabeza de  Jorge Humberto Cárdenas López.

 Para la dirigente, el trabajo  conjunto y el compromiso de todas las  entidades veedoras del estado, y ciudadanas como la Misión de Observación Electoral fueron el punto de partida para que el balance  de los comicios  fuese altamente positivo.




"El  Quindío se lució, en participación democrática en orden público y en transmisión de datos electorales, figurando en los primeros registros a nivel nacional, en un preconteo de rapidez y efectividad histórica  adelantado por la Registraduria Nacional ejemplarizante para el resto de América Latina por el mensaje de seguridad y transparencia evidenciado ." afirmó la mandataria seccional.



 Balance positivo con agilidad y transparencia

Registraduría celebra el buen desarrollo de la fiesta democrática en el Departamento

Una vez más la Registraduría le cumplió a los quindianos para que acudieran a las urnas a ejercer su derecho y deber como sufragantes, durante la jornada electoral que se realizó ayer en el país para elección de Presidente y Vicepresidente correspondiente al periodo 2014-2018.


“Para el Quindío el balance es positivo, por cuanto la 1.131 mesas instaladas, el 52.72% de sufragantes, es decir, 229.885 personas se acercaron a las urnas, es importante destacar que simultáneamente se realizó la digitalización de las actas de los jurados donde se terminó prontamente en el departamento esta labor.  Plasmamos rápidamente la información en la página web de la Registraduría y cumplimos con todos los componentes de entrega de resultados, en completa normalidad y de manera ágil y eficiente”, informó el delegado del Registrador Jorge Humberto Cárdenas López.

Audio Jorge Humberto Cárdenas López.

En cuanto al abstencionismo, el Delegado manifestó que en el Quindío la participación de los ciudadanos subió aproximadamente en 12 mil votos, representando esto en los 229.885 votantes que se acercaron a las urnas en esta segunda vuelta, de los 436.071 habilitados para votar.

En el Quindío los resultados por los dos candidatos aspirantes a la Presidencia de la República fueron: por Oscar Iván Zuluaga 110.533 votos lo que representa un porcentaje total de 50.17 y para Juan Manuel Santos un total de votos de 98.408 para un porcentaje de 44.67.

Reparación a 61 víctimas del conflicto armado
 

Unidad para las Víctimas entregó indemnizaciones por valor de 548 millones de pesos, en su mayoría a víctimas por desplazamiento forzado



La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas desde la dirección territorial Eje Cafetero, entregó esta semana indemnizaciones económicas a 61 víctimas del conflicto armado en el Quindío por un valor de 548.581.264 pesos.

En estas jornadas que se realizaron en el marco de la Semana por las Víctimas por la Paz que se adelantaron en varios municipios de la región, para el caso del Quindío, se entregaron 61 indemnizaciones, de las cuales 38 fueron por desplazamiento forzado, 11 por homicidio de un familiar, 7 por secuestro y 5 por delitos contra la integridad sexual. 

“Casi el 70 por ciento de las víctimas que recibieron su indemnización, son por desplazamiento forzado y llevaban más 8 años esperando, esto es un gran logro para la labor que venimos adelantando en el Quindío, pues algunas de estas víctimas pensaron que no les iba a llegar su reparación y ya es una realidad” manifestó Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial en el Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas.

Las indemnizaciones se entregaron a víctimas de los siguientes municipios:

  • Armenia a 26 personas por valor de 282.777.264 pesos.
  • Calarcá a 14 por 121.659.999 pesos
  • Quimbaya a 12 por 51.744.000 pesos
  • Pijao a 7 por 55.440.000 pesos
  • Circasia a 1 por 18.480.000 pesos
  • La Tebaida a 1 por 18.480.000 pesos.

La Unidad para las Víctimas continúa realizando esta semana jornadas de entrega de indemnizaciones en Salento y Filandia.

 

10 de julio se realizará CLAP con organizaciones campesinas
 

“Es hora de que el Quindío termine el ciclo de 15 años como uno de los departamentos con mayor desempleo del país”



 Así lo afirmó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio la semana anterior, en la reunión que sostuvo con los directivos del DPS, y al ratificar la fecha del 10 de julio para la realización junto con el DPS el Comité Local de Apoyo a Proyectos –CLAP- y decidir cuáles proyectos son pertinentes.

“Tenemos muchos motivos para estar contentos con el plan de choque que proyectamos con los alcaldes para disminuir el desempleo en el Departamento. Tenemos un problema estructural que estamos decididos a combatir con las botas puestas y por eso ya tenemos ante el DPS 32 propuestas, 4 por revisar, 3 no aplicaron por ser empresas privadas y hay 2 proyectos en ejecución. Vamos bien en nuestro empeño de reducir el desempleo y acabar con la pobreza extrema”, reafirmó la Mandataria quindiana.

La líder concertó con los alcaldes que cada una de las organizaciones expondrá en la reunión definitiva, su propuesta, los beneficios, así como la sostenibilidad que la idea tendrá a largo plazo.

 

700 familias se benefician en las 32 ideas presentadas al DPS para generar empleo
 



“Falta 5 para el peso y por primera vez el Quindío están claras las líneas de acción Fortalecimiento de organizaciones productivas y recuperación de activos y productivos ”, fue la afirmación que hizo Pedro Pablo Castrillón, director regional del DPS, en la reunión sostenida la semana anterior con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, para socializar el avance del seguimiento a los proyectos presentados, para acceder a recursos del Gobierno Nacional a través de la entidad.




 







Castrillón concluyó que el Quindío lleva 15 años ocupando las estadísticas más nefastas en cuanto a desempleo y que hay en este momento un paquete de 32 proyectos.


El funcionario del DPS explicó que hubo propuestas que no aplicaron porque se trataban de ideas de empresas privadas la cuales son: Nutrimax de Montenegro, Café San Miguel de Circasia y Bereket Fried SAS de Calarcá. También destacó como hay dos proyectos en proceso de ejecución; Agriquin de Filandia y Manos Unidas de Montenegro.

Para finalizar el funcionario aclaró que todavía y hasta el 20 de junio se reciben proyectos de alcaldías y Gobernación y que el 10 de julio se decide definitivamente, cuáles son ajustados a las pretensiones de reducción del desempleo en el Quindío.


40% al crecimiento del indicador de inversiones en obras civiles

Acueductos y alcantarillados que se construyen en todo el país son un fuerte motor de la economía
 



De acuerdo con el Dane, la construcción de vías de agua, puertos y represas aportaron un  40% al crecimiento del Indicador de Inversiones en Obras Civiles y el 90,15% de la variación del Indicador, cifra que se explica principalmente por las 990 obras de acueducto y alcantarillado que se construyen en los 32 departamentos del país, entre las que figuran las plantas de tratamiento de agua del Eje Cafetero.

“Estamos muy contentos porque no solamente la vivienda está jalonando la economía sino también las obras civiles de acueducto y alcantarillado. Eso significa que todas esas obras que hemos anunciado que ya se materializaron como los acueductos en María La Baja, Carmen de Bolivar, Sincelejo, Quibdó, Bahía Solano, Nuquí, obras como las plantas de tratamiento de agua potable de Pereira y Manizales, la planta de tratamiento de aguas residuales de Armenia”, dijo el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona.

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, se mostró satisfecho por las cifras del reporte sobre inversión en obras civiles reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, según las cuales en el primer trimestre de 2014 los desembolsos reales efectuados para la construcción de obras civiles registraron un crecimiento de 25,4%, jalonado principalmente por la dinámica de los sectores de vías de agua, puertos y represas con 40%, otras obras de ingeniería con un 64,8%, y carreteras, calles, caminos y puentes con un  31,9%.


En el período 2011 – 2014

Se duplicó la asignación de recursos de Presupuesto General de la Nación al sector de agua potable y saneamiento básico




Actualmente están en desarrollo 990 obras de acueductos y alcantarillados por $4.3 billones en los 32 departamentos del país y entre enero y mayo de este año se terminaron 68 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo por $163.325 millones en 17 departamentos, beneficiando a más de 100.000 colombianos







“Todos estos avances, son el resultado de un esfuerzo presupuestal del Gobierno Nacional que en el período 2011 – 2014 duplicó el promedio histórico de asignación de recursos de Presupuesto General de la Nación al sector de agua potable y saneamiento básico”, ratificó el jefe de cartera Luis Felipe Henao Cardona.

De manera general, durante este Gobierno 2,1 millones de personas han salido de la pobreza multidimensional las mayores reducciones durante este periodo se presentaron en las áreas rurales (avance área rural 7,2 puntos porcentuales, avance urbano 5 puntos porcentuales). Específicamente, el acceso a agua potable y al saneamiento básico son elementos claves para mejorar las condiciones de vida de la población, al impactar positivamente la salud y disminuir las brechas sociales generando desarrollo. Por lo tanto, los esfuerzos para aumentar la población atendida con estos servicios, se convierten en una intervención eficaz para construir un país más equitativo.

 

Son esfuerzos con grandes réditos sociales
 

Gobernadora señala como un gran logro la pavimentación de vías urbanas en Circasia y demás municipios
 




La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio calificó como muy positiva, la socialización que el pasado fin de semana hizo la Alcaldía de Circasia entre comunidades de una veintena de sectores en esa localidad, con el fin de comenzar la ejecución de proyectos por 2 mil millones de pesos para el arreglo de pavimentos a través de 19 de propuestas financiados con regalías, a los que se accedieron gracias al apoyo del Gobierno Departamental.
 




Indicó la Ejecutiva que de esta manera, se continúa con el propósito que su Gobierno acordó con la Administración Municipal, superar la grave problemática en las vías urbanas, calles y carreras de Circasia, las cuales por el avanzado estado de deterioro en que se encontraban hace dos años y medio las hacían parecer “verdaderos caminos de herradura”. Recordó que acciones e inversiones similares, se vienen adelantando a lo largo y ancho de los 12 municipios quindianos en un esfuerzo que tiene como prioridad, mejorar las condiciones de movilidad para todos los habitantes de los sectores urbanos, tal y como se hace para la zona rural, y lo cual añadió, deja un gran beneficio adicional como es la generación de empleo, que en la mayoría de los casos se contrata entre los habitantes de los sectores intervenidos.

Audio Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio

 

Por la profesionalización de los funcionarios
 

Asamblea inició capacitaciones especiales para funcionarios de la duma y del Gobierno Seccional
 



 

Desde hoy se cumplen varios programas de capacitación que fueron anunciados por la presidenta de la Asamblea del Quindío, Maryluz Ospina García, en cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional que para el presente año aprobó la corporación, el cual  se cumple en con la finalidad de optimizar las condiciones laborales en distintas áreas, a los servidores públicos del gobierno.

“Queremos que nuestros funcionarios estén altamente preparados para brindar valor agregado al desempeño que hacen desde cada uno de sus puestos y puedan de este manera, maximizar el servicio desplegado. También  que tengan mayores alternativas en su vida laboral para el beneficio de ellos y el de sus familias” indicó la Dignataria, al  explicar la concepción de las capacitaciones y darlas a conocer en detalle:  

  • Manejo de Información Turística Regional: Del lunes 16 al jueves 10 de Julio de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.  Duración 40 horas.
  • Sistemas: Word, Excel e Internet Básico: Del lunes 16 al viernes 20 de junio de 7:00 a.m.  a 10:00  a.m. Duración 40 horas.
  • Sistemas: Excel Intermedio: Del lunes 16 al miércoles 25 de junio de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.  Duración 20 horas.
 

 

Esta a segunda lengua en IE públicas

Secretaría de Educación Departamental trabaja en el fortalecimiento de competencias en lengua extranjera


Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de competencias comunicativas en lengua extranjera en estudiantes de las 54 instituciones públicas del departamento, la Secretaría de Educación promueve desde 2012 un modelo de inmersión temprana en inglés con la estrategia de intensificación horaria, pasando de dos a cuatro y cinco horas semanales.

Para alcanzar los objetivos propuestos dentro del proyecto de fortalecimiento de competencias en el Quindío, se han proyectado cursos de formación en inglés y metodología de la enseñanza de lengua extranjera beneficiando alrededor de 210 docentes en servicio del departamento, lo que ha permitido mejorar el nivel de inglés de los estudiantes de acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas Saber 11 en los años de comparación de 2011 a 2012 y 2013.

“Gracias a los esfuerzos de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por mejorar las condiciones educativas de nuestros niñas, niños y adolescentes en las instituciones públicas del departamento, cada día se ha fortalecido el manejo que tienen los estudiantes de una segunda lengua en este caso el inglés. La intensificación de horarios, capacitaciones a docentes y las ayudas tecnológicas dispuestas por la mandataria seccional han sido puntos clave para mejorar en los últimos dos años” afirmó María Victoria Fernández secretaria de Educación Departamental. 
 

Avanzan acciones para la realización del proyecto de Innovación Social en el Quindío


La Dirección TIC lideró una reunión con la CUN para organizar las fichas técnicas para la articulación de los diferentes actores del proyecto de innovación social, un proyecto que pretende generar una cadena de aprendizaje que se inicia en la media técnica y que se espera, culmine en la generación no solo de contenidos apropiados para la región, sino en el desarrollo de empresas derivadas a los temas de investigación.

 Entre las actividades contempladas para dar finalidad al proyecto la CUN ejecutará las siguientes acciones, concibiendo las herramientas y en la implementación de las mismas:

  • Producción de contenidos digitales mediante programas de formación docente, beneficiando a 200 personas, en 55 sedes educativas, mediante un diplomado diseñado para este fin.
  • Talleres virtuales para  docentes sobre emprenderismo que luego deben ser socializados en un taller presencial para estudiantes, beneficiando a  3000 personas.
  • Desarrollo de modelos de negocio para la gestión de  fondos a partir de los productos de I+D, que darán como resultado la ejecución de 6 modelos concretos en Quindío.
  • Realización de Guías para el emprendimiento de formación a formadores y tutores de la cultura emprendedora.
  • Entrega de 4 becas  de estudio completas para ciclo técnico a estudiantes con excelencia académica de los grupos de investigación, como  apoyo a la innovación.
De manera paralela, se concretan las entregas y acciones de la Gobernación del Quindío y la Uniquindío, que lideran esta apuesta por incrementar la cultura educativa innovadora con la  investigación y las nuevas tecnologías.


 

Más educación y un no rotundo al trabajo infantil

Familia consolida acciones tendientes a erradicar el trabajo infantil



La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través del trabajo en equipo y articulando diferentes secretaría del Gobierno Departamental, consolida acciones para la protección de los niños ante la exposición al trabajo infantil. 

Desde la Secretaría de Familia Departamental se abandera el trabajo en pro de promover y defender los derechos de la infancia y adolescencia en el Quindío, a través de talleres de prevención con padres de familia y niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas del departamento.

Adicionalmente, a través de la Estrategia CAFI Centro de Atención Familiar Integral, se realiza fortalecimiento de las familias para la prevención de problemas familiares como la eliminación de formas de trabajo infantil, apoyo técnico y acompañamiento en todos municipios del Departamento para la conformación de los CETI Municipales.

Así mismo en la articulación del trabajo del gobierno departamental frente al manejo de esta situación se desarrollan jornadas de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, un trabajo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio con la Secretaría de Familia, para abordar al gremio hotelero y sensibilizarlos frente a este flagelo.

 

$196 millones para proyectos tecnológicos

Instituto Tebaida, centro de emprendimiento digital quindiano


Gracias a la gestión de la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, en el Instituto Tebaida, se cuenta con un Punto Vive Digital Plus, caso exitoso que se va a replicar en el departamento,  para que dentro de 4 meses cuente con un laboratorio de robótica especializado con una inversión de 196 millones de pesos.

  “La gobernadora ha sido muy generosa al ayudarnos a gestionar, $196 millones en herramientas especializadas para dotar un laboratorio en el que venimos trabajando hace mucho tiempo y que permite que nuestros estudiantes logren realizar más trabajos con énfasis en tecnología , permitiéndoles empoderarse de nuevos saberes para su futuro laboral” informó el rector del Instituto Tebaida, Jhon Alexander Giraldo.

 De esta manera se integran más proyectos como el de reciclaje de elementos tecnológicos para la construcción de robots, el desarrollo de elementos que integran la ingeniería y la robótica  y la realización de aplicaciones  y plataformas digitales que ya se encuentran a disposición  de la población en www.institutotebaida.edu.co/



 Bolos, deporte insignia para el Quindío

Quindianos, complacidos por medalla de plata en nacional de bolos por deportistas locales


La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio se mostró complacida por los resultados obtenidos en el campeonato Nacional de bolos en Bogotá, donde los bolicheros quindianos le siguen dando glorias y éxitos al departamento.

En categoría sub 18, la bolichera quindiana Laura Garzón se colgó medalla de plata para el departamento. Desde el gobierno departamental a través de Indeportes, se viene apoyando al equipo de bolos quindiano con una suma aproximada de $8 millones de pesos para gastos de desplazamiento y viáticos en general.

“Lo que podemos notar en el departamento es que estamos descubriendo grandes potencias deportivas, jóvenes que demuestran que el Quindío cuenta con magnos talentos que seguiremos apoyando en su preparación y camino a la gloria nacional e internacional del deporte quindiano” afirma la mandataria seccional.

Dándole la bienvenida al Mundial de Fútbol
Gobernadora del quindío lleva la fiebre mundialista a los centros de reclusión

 
Camisetas de la selección Colombia y televisores LED de 42 pulgadas, fueron los aportes de la Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, para que la fiesta del mundial llegara a los hombres y mujeres recluidos en los 3 Centros Penitenciarios del departamento.
 





“Hicimos un recorrido por los Centros de Reclusión donde hay muchísimas personas de diferentes rincones del país, que están pagando una pena por sus conductas y demás, pero que no es menos el compromiso del departamento por dignificar su estadía en estos lugares. Por ello con cariño hacemos estas entregas para que así como los que estamos afuera, ellos también puedan disfrutar del mundial de una manera digna, como debe de ser”, expresó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.


Audio Sandra Paola Hurtado Palacio


Fue así, como la Gobernadora quindiana visitó el Centro Penitenciario de hombres San Bernardo del municipio de Armenia, donde entregó un televisor Led de 42 pulgadas y 5 más en Peñas Blancas de Calarcá, además de camisetas de la selección colombiana para los internos, como una muestra solidaridad y humanidad para quienes están privados de la libertad.


“La señora Gobernadora siempre ha estado muy pendiente de nuestro establecimiento, en este caso el día de hoy nos entrega este televisor para el patio cuarto, además de la ayuda que nos brindó el año anterior para adecuar una zona y combatir así un poco el hacinamiento”, manifestó el mayor Gonzalo Patiño Moreno, director Centro de Reclusión San Bernardo de Armenia.


Audio mayor Gonzalo Patiño Moreno



“Es una muestra más de la constancia que ha tenido la Gobernadora con nosotros, ya que nos ha hecho siempre un acompañamiento a poyándonos en cosas que necesitamos, así que muy agradecido con todo el apoyo que nos ha brindado”, Carlos Augusto Otálora, interno de San Bernardo.


Audio Carlos Augusto Otálora



“Este es un gran encuentro que tuvimos hoy, la gran generosidad de la señora Gobernadora, estábamos urgidos de esta dotación. En hora buena hoy inicia el mundial y creo que la aceptación de todos los internos donde dejamos un televisor fue muy buena, porque todos estábamos pensando en la llegada del mundial”, anotó Luis Javier Álzate Gutiérrez, director Centro Penitenciario de Peñas Blancas.


Audio Luis Javier Álzate Gutiérrez



“Esta entrega representa mucho para nosotros porque en este momento somos personas vulnerables que estamos calidad de condenados y sindicados, le damos muchas gracias porque es una gestión que se hizo desde la Dirección del establecimiento”, Rubiel Antonio Piedrahita, interno representante patio Balcones de Peñas Blancas.


AudioRubiel Antonio Piedrahita



“Le decimos a la Gobernadora, muchas gracias, Dios se lo pague y la bendiga por todo, por traernos este detalle y así poder disfrutar del mundial”, Jhon Edier Castaño, interno representante patio Leones de Peñas Blancas.

De igual manera, en días anteriores la Gobernadora entregó en medio de la celebración del Día de las Madres, donde compartió con cerca de 200 mujeres internas en el Centro Penitenciario de Villa Cristina, 1 televisor Led de 42 pulgadas para que estas también vivieran la fiesta del mundial.
 

 

Vivienda digna para  los tebaidenses premisa de Hurtado Palacio



 
El proyecto de vivienda Camino Real en La Tebaida, que es actualmente ejecutado por el Gobierno Departamental a través de la Promotora de Vivienda, se encuentra en fase del 75 por ciento de construcción, es decir, 28 de las 45 viviendas con las que contará en su totalidad. La iniciativa habitacional que beneficiará a 180 personas de la comunidad tebaidense, contará en cada unidad habitacional, con dos habitaciones, un baño, sala comedor, cocina y área de ropas.

“La líder de los quindianos, en su compromiso de construir futuro y trabajar firme para lograr la prosperidad y el mejoramiento de la calidad de vida de los quindianos menos favorecidos, desde la Promotora de Vivienda, se encuentra ejecutando el proyecto de vivienda Camino Real en La Tebaida, para beneficio de  estratos socio-económicos 1 y 2 dentro de los proyectos de Vivienda de Interés Prioritario VIPA que son bandera del Gobierno Nacional”, informó Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo.

El total de la inversión es cercano a los 2 mil millones de pesos,  inversión conjunta entre el Subsidio otorgado por la Nación, Proviquindío, Gobierno Municipal de La Tebaida, cajas de compensación y recursos propios de los beneficiarios.


Se inician trabajos por un periodo de cuatro meses
Circasia cambia su cara vial urbana, gracias a una veintena de obras con recursos de regalías


La Alcaldía de Circasia llevará a cabo en la tarde de este viernes 13 de junio, el proceso de socialización en las comunidades beneficiadas, a cerca de 20 obras de pavimento en distintos sectores del municipio, que se iniciarán de inmediato gracias a los recursos de regalías que a la región han llegado una vez el presidente Juan Manuel Santos socializó estos dineros para todas las regiones de Colombia.

Son alrededor de 2 mil millones de pesos que permitirán comenzar trabajos en las distintas calles y carreras de la localidad, gracias a iniciativas que  fueron gestionadas por la Alcaldía y apoyadas de manera directa por la Gobernación del Quindío, dada la necesidad que tiene allí la malla vial de una rápida atención.

Como se recordará la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio al inicio de su Administración y durante una visita a Circasia, calificó como “Caminos de herradura” muchos de los tramos viales en el pueblo y a partir de ese momento con el alcalde Jemay Adolfo Arias Mora,  se dieron a la tarea de conseguir dineros para enfrentar la problemática.

La socialización de este viernes, que es un paso de obligatorio cumplimiento ante las comunidades, previo al inicio de  los trabajos que se prolongarán por cuatro meses, tendrá lugar a partir de las 2 de la tarde y se cumplirá en seis sectores distintos con la participación directa de los circasianos. “Una vez más reconozco la mano amiga del presidente Santos y el apoyo incondicional de nuestra Gobernadora, que hoy nos brindan la posibilidad de modernizar gran parte de nuestra malla vial y de paso, generar al menos medio centenar de empleos directos y un número mayor de indirectos” expresó el Alcalde, al señalar la importancia del anuncio y añadir que su municipio experimentará un cambio muy grande y positivo con estas obras de gran proyección social.

Escenarios deportivos y redes de alcantarillado
 
Quimbaya recibe recursos por $1.371 millones para obras de infraestructura pública

 
Con recursos por valor de $1.371 millones, del Sistema Nacional de Regalías, la Gobernación, a través de la Secretaría de Infraestructura, ejecuta obras para la adecuación y optimización de 6 escenarios deportivos y  el  mejoramiento de redes de alcantarillado en Quimbaya.


 
El municipio Luz, recibe obras por valor de $1.371 millones, gracias a los recursos del Sistema Nacional de Regalías, gestionados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y aprobados por el Gobierno Nacional para esta vigencia.
 
Adecuación del Estadio, el Coliseo Municipal, la cancha de Alfer, el polideportivo de La Esperanza, el  polideportivo de la vereda Guaimaral y el polideportivo Jazmín, se encuentran en perfecto estado para las prácticas deportivas, espacios que son indispensables para la sana diversión de miles de jóvenes en este municipio.


 
El alcalde Jhon Edgar Pérez Rojas exaltó y agradeció la labor del Gobierno Departamental,  destacando el trabajo conjunto en aras de beneficiar y generar desarrollo a esta comunidad.

  

Aumentan las inversiones  abundan las obras crece el Quindío
 

Más recursos para el bienestar de los circasianos, por  disposición de la mandataria seccional



 
Dos nuevos frentes de trabajo se abrieron durante la presente semana en Circasia, por cuenta de la ejecución de proyectos formulados por la Alcaldía y viabilizados por la Empresa Sanitaria del Quindío -Esaquin - y la Gobernación del departamento, ambos con una inversión cercana a los 400 millones de pesos. Que generarán un número importante de empleos en su desarrollo.
 
Se trata de los contratos de obra 022 y 023 para la optimización de redes de alcantarillado en los sectores: carrera 14 entre calles 9 y 10; al igual que en la calle 4 entre carreras 13 y 12, los dos en zonas populares y que requerían las intervenciones desde años atrás. Desde la Administración se informó que previamente se llevó a cabo un completo proceso de socialización encabezado por el alcalde Jemay Adolfo Arias Mora y las interventorías de los proyectos que tendrá una duración de 90 días a partir de su inicio.


El inglés se toma el departamento
 

Concurso Spelling Bee Contest en IE en todo el departamento lidera la Secretaría de Educación


La Secretaría de Educación Departamental desde  el Proyecto de Fortalecimiento de  Competencias en Lenguas Extranjeras, promueve el Segundo Concurso de  Deletreo en Inglés Second Spelling Bee Contest, organizado para estudiantes de las 54 instituciones educativas públicas del departamento del Quindío.



El concurso busca promover actividades que involucren la utilización del inglés como lengua extranjera al igual que motivar a los estudiantes a participar de una experiencia significativa que les ayude a descubrir y evidenciar sus habilidades con un segundo idioma.

Actualmente se desarrollan las eliminatorias internas dentro de cada una de las instituciones públicas que deben elegir a través de concurso a cuatro estudiantes finalistas por medio de eliminatorias interclase. Los SEMIFINALISTAS deben quedar como se describe en el cuadro de la izquierda.

 CRONOGRAMA SPELLING BEE CONTEST
 

ACTIVIDAD FECHA
Eliminatoria interna Instituciones
Educativas.
junio al 8 de
agosto
Envío de lista definitiva de los
cuatro semifinalistas por institución educativa
11 al 15 de agosto
Semifinal Municipal con el mismo banco de palabras Del 19 de agosto al
5 de septiembre
Envío de información de los (2) Dos estudiantes (Primer y Segundo puesto) que representarán al Municipio en la Gran Final Departamental Del 8 al 11 de
Septiembre
Actualización y envío
de palabras para la Gran Final Departamental
Septiembre 12
Gran Final Departamental Octubre 24

 
 

Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, nueva directora TIC departamental

 
La ingeniera Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, fue nombrada como directora TIC departamental.  Especialista en gerencia para ingenieros, con más de 15 años en el sector público y quien se venía desempeñando como directora de sistemas de la Gobernación del Quindío, tendrá la responsabilidad del fortalecimiento del ecosistema digital del departamento.

Además, la funcionaria tendrá a su cargo la gerencia de todos los proyectos de regalías de ciencia, tecnología e innovación, con recursos gestionados por el departamento que ascienden  a $20 mil millones de pesos.  Entre sus funciones como gerente de los proyectos se encuentran la planeación, articulación y desarrollo de todas las actividades y acciones necesarias para la ejecución  de los siguientes proyectos:
 

1. Proyecto Financiado por el Fondo de Desarrollo Regional por $6.000 millones de pesos

Este proyecto  contempla la compra  de 11.650 tabletas para todo el sector rural y 4 municipios urbanos de básica primaria, además de la generación de contenidos digitales y capacitación en inglés.


 2. Proyecto de Innovación Social por $8.000 millones de pesos 

El impacto de este proyecto de investigación, consiste en la generación de una cadena de aprendizaje que inicia en la media técnica y se espera que culmine en la generación no solo de contenidos apropiados para la región, sino en el desarrollo de empresas derivadas a los temas de investigación.

Para este fin se cuenta con un equipo de trabajo de las universidades locales como la Uniquindío y la CUN, quienes acompañaran los procesos de aprendizaje y la CRQ y la gobernación del Quindío para la asesoría de las instituciones educativas en temáticas productivas

3. Desarrollo de capacidades tecnológicas (I+D+i) para incrementar la competitividad en empresas y emprendimientos del departamento del Quindío Occidente.

Este será ejecutado entre la Gobernación del Quindío y la Cámara de Comercio de Armenia, Parque Soft y las Universidades Von Humbolt y La Gran Colombia.

4. Proyecto de mejoramiento de los sistemas productivos para la conservación y recuperación de los sistemas naturales en áreas protegidas, caso distrito de conservación de suelos  Barbas – Bremen en el departamento del Quindío, Occidente. Ejecución a cargo de la CRQ, Gobernación del Quindío, Uniquindío.

5. Desarrollo sostenible del sector curtiembre a través de las Tecnologías de la información. Ejecutado por la Gobernación del Quindío, Corporación Universitaria empresarial Alexander Von Humbolt, Universidad del Quindío, Asociación de curtiembres La María, Universidad la Gran Colombia y la EAM.

Bajo su responsabilidad también se encuentra la ejecución de Quindío Vive Digital, Puntos Vive Digital Plus, ViveLab y ser el puente entre el departamento del Quindío y el MinTIC.

 

Cambio de Juego
 

MinTIC busca videojuegos libres de violencia


Hasta el 19 de junio se reciben propuestas de los desarrolladores y creativos de la industria de videojuegos, entra las que se busca escoger diez proyectos que no contengan violencia, por parte del Ministerio de las Tecnologías de la información.

“Desde la Gobernación del Quindío queremos invitar a todos nuestros desarrolladores y creativos quindianos para que presenten sus proyectos, además de recordarles que en el ViveLab Quindío se cuenta con la mejor infraestructura para  el desarrollo de contenidos digitales al servicio de todos los ciudadanos sin ningún costo”, comentó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.

Para tener en cuenta

El MinTIC durante los 'Crea Digital 2013' apoyo  a los juegos de video, Nébula de Gametrón Studio Ltda.; Fingaro de Frieding S.A.S., Mi finquita cafetera (versión para dispositivos móviles) de Ethereal game factory S.A.S. de Quindío y Write It VS de 360 Digital. Cada uno de los proyectos recibió $80  millones para su coproducción.
 
Acceda a la convocatoria en el siguiente link: https://apps.co/


Quindío a participar
 

Abierta 5° convocatoria de Talento Digital para estudiar gratis carreras TI


Hasta el 17 de junio se reciben las postulaciones de todos los interesados en acceder a créditos condonables hasta del 100% para estudiar carreras y maestrías en áreas TI. Se otorgarán 50 cupos para pregrado y 63 para maestrías.

Los interesados en participar en esta convocatoria podrán hacerlo a través de Icetex. Los créditos condonables cubren hasta el 100% del valor de la matrícula. Los requisitos básicos para participar son:

 • No haber sido beneficiario anterior de las convocatorias del Fondo de Desarrollo del Talento en T.I; ser un ciudadano colombiano.

• Para los aspirantes a Profesional, haber presentado las pruebas SABER 11 o de la prueba de Estado equivalente durante los estudios de bachillerato.

• Para los aspirantes a Maestría, tener título de pregrado en T.I en alguna de las áreas que se describen en el punto 0 del presente documento y demostrar un promedio general acumulado de mínimo 3.5.

• Estar admitido en un programa de formación del nivel de Ingeniería o de Maestría de una Institución de Educación Superior debidamente facultada.

• Tener un Tutor o Acudiente (deudor solidario sin estudio crediticio).

Los interesados pueden ingresar a :
http://www.talentodigital.gov.co/


Solicitudes al Gobierno Nacional
 

Invierno en Quindío ya tiene necesidades por 33 mil millones de pesos, advierte Gobernadora


La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, hace un trabajo juicioso de recopilación de información en los doce municipios tendiente a consolidar el paquete de ayudas que pedirá a la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y Desastres UNGRD, recursos que están calculados en 33 mil millones de pesos.



La mandataria mencionó la UNGRD ya ha hecho con el aval del Gobierno Nacional mitigaciones de las afectaciones por la ola invernal del 2010, 2011 e incluso 2012, por una cifra cercana a los 11 mil millones de pesos, pero que las actuales necesidades son tres veces esa cifra.

“Estamos haciéndole solicitudes a la UNGRD y estamos avanzando de manera progresiva y presentando obras muy significativas en el Departamento pero tenemos nuevas necesidades por ola invernal que suman unos 33 mil millones de pesos”, sostuvo la líder regional.

Estas obras según Hurtado Palacio tendrán varios frentes en las zonas críticas en el Quindío, donde habrá que ejecutar obras como puentes, muros de contención y reforzamientos estructurales.



Para reducir el desempleo y acabar la pobreza extrema
 

10 de julio se realizará comité local de apoyo a proyectos del DPS confirmó la gobernadora


Un gran avance mostró el informe presentado por el director regional del DPS en el Quindío Pedro Pablo Castrillón a los integrantes de las asociaciones campesinas que presentaron propuestas para generar empleo.


 
La Gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, concertó con los alcaldes y miembros de las organizaciones campesinas, oferentes de proyectos de generación de empleo y superación de la pobreza al DPS, que el próximo jueves 10 de julio se realizará en el Departamento el Comité Local de Apoyo a Proyectos –CLAP-.

Esta instancia es la reunión definitiva donde cada asociación hará una presentación de su propuesta y el beneficio de empleo que generará además de la sostenibilidad que la idea tiene en el tiempo cuyo jurado estará integrado por la Gobernación, el DPS regional y nacional.

La mandataria agregó, que desde la Gobernación del Quindío se harán una plantilla para unificar las propuestas que no podrán sobrepasar de 15 diapositivas y cada organización podrá visualizar su presentación.

Reacciones



Juan Carlos Mamian. Indígena Yanacona
“Estamos satisfechos con el apoyo que la Gobernadora nos ha brindado. Ella si conoce la ´problemática de los pueblos indígenas y la comunidad en general”.


Hugo Osorio Idárraga. Apragen Génova
“Siempre hemos tenido un gran apoyo de la doctora Sandra Paola en todos los proyectos. Nuestro proyecto es de tanques de enfriamiento de leche”.


César Augusto Montoya DPS
“Nosotros ya conocemos un gran porcentaje de las propuestas y hemos visitado casi todas. Estamos pendientes de cuatro por visitar”.

 

Proyectos de la Gobernación con el DPS tienen como misionalidad la generación de empleo




El Quindío presentó en total 32 proyectos al DPS a la fecha, de los cuales hay 4 pendientes por visitar: Fundación Ambientalista Bosques de Niebla en Armenia, la Asociación de Productores y Comercializadores de Lácteos de Circasia, la Asociación Yanacona de Génova y la Asociación Empresarial de Caficultores de Filandia.

La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio añadió que hubo 3 propuestas que no aplicaron por ser empresas privadas que son: Nutrimax de Montenegro, Café San Miguel de Circasia y Bereket Fried SAS de Calarcá.

Igualmente, hay dos proyectos en proceso de ejecución; Agriquin de Filandia y Manos Unidas de Montenegro.

Entre las ideas de negocios y de generación de empleo rural y de mano obra de calificada y no calificada hay caficultores, ambientalistas, piscicultores, lecheros, porcicultores, productores de arepas y los oferentes varían entre indígenas yanaconas, desplazados, campesinos y quindianos en general.


URIEL Somos Todos
 

Mininterior adelanta campaña para fortalecer la transparencia en elecciones presidenciales 




El Ministerio del Interior mantiene la campaña “URIEL SOMOS TODOS”, iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a los colombianos sobre la importancia de la transparencia y la legalidad durante el proceso electoral del próximo domingo 15 de junio, promoviendo comportamientos ejemplares en los ciudadanos, como la transparencia, la denuncia y el derecho a la información para ejercer el voto libremente.

La cartilla Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral URIEL fue distribuida en marzo por el Gobierno Departamental, a las alcaldías, medios de comunicación, integrantes de la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, a partidos y movimientos políticos.

Para la campaña se crearon piezas impresas, virtuales y audiovisuales, adicionalmente, se repartirá información en los principales cascos urbanos del país. Según análisis resultante de denuncias, los delitos electorales más comunes que se presentan en Colombia son la corrupción al elector y el constreñimiento, la violación al régimen de propaganda electoral, y la Intervención en política por parte de un servidor público.

Todo colombiano que observe conductas que puedan constituir delitos electorales puede realizar denuncias a través de herramientas gratuitas de URIEL, como la línea nacional 01 8000 91 2005, y el sitio web uriel.mininterior.gov.co También es posible realizar denuncias por medio del correo electrónicodenunciasuriel@mininterior.gov.co




El juego de la paz y la equidad de género
 

Gobernación aplica estrategia nacional Golombiao para la equidad de género en jóvenes quindianos


La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría de Familia, destacó en el inicio del Mundial de Fútbol, el desarrollo de estrategias como Golombiao del Gobierno Nacional, incluido dentro del plan de desarrollo para la promoción de la equidad de género, convivencia y participación de la niñez y la juventud en los diferentes espacios municipales.

Con acciones como esta se fomenta el liderazgo y reconocimiento de las mujeres dentro de la comunidad como personas capaces de aportar a la resolución de conflictos, mediante la utilización del diálogo y la reflexión, así como la transformación de realidades que afectan a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento considerados motores para la prosperidad.

Golombiao es una Estrategia Nacional del Programa Presidencial Colombia Joven que nació en el 2003 y que utiliza el deporte, el juego y la recreación, para el fortalecimiento de entornos de paz protectores de niños y juventudes que aseguren su óptimo desarrollo.
 

Los niños deben estudiar, jugar y no trabajar
 

Quindío, Departamento líder en acciones de prevención y mitigación de trabajo infantil
 




Por el desarrollo de  acciones tendientes a mitigar y prevenir el trabajo infantil en el territorio local, a través del Comité Departamental de Erradicación de Trabajo Infantil CETI, el Quindío logró la calificación más alta del país, obteniendo una puntuación de 100 puntos posibles, en la evaluación realizada por la Procuraduría General de la Nación.

Dentro de las acciones destacadas por el organismo de control, lideradas por el gobierno departamental, se encuentran los programas para evitar la deserción escolar, el mejoramiento de la infraestructura educativa, la alimentación para los estudiantes del Departamento, el mejoramiento de la calidad educativa con nuevas tecnologías, gratuidad escolar, uso adecuado del tiempo libre, formación en escuelas deportivas, posibilidades de recreación y  mejoramiento de la infraestructura deportiva.

Desde el 2005, la Procuraduría y la OIT, vienen realizando dicho seguimiento a las 32 gobernaciones y las 32 alcaldías capitales del país, valorando los avances que han realizado los Gobernadores y los Alcaldes en sus territorios para retirar a los niños, niñas y adolescentes de las peores formas de trabajo infantil o prevenir su vinculación. 


 

Celebración especial con niños quindianos
 



Para conmemorar esta fecha, el Gobierno Departamental y el CETI celebrarán el próximo 24 de julio en el Centro de Convenciones de Armenia, con más de mil niños y niñas, formulando un llamado a la garantía de derechos para la erradicación del menor trabajador.
 

Más conciencia menos trabajo infantil
 

Gobernadora invita a la comunidad quindiana a respaldar acciones en beneficio de los menores




El Comité Departamental de Erradicación de Trabajo Infantil CETI quiere concientizar a la comunidad quindiana sobre la importancia de ser participativos en la labor de la erradicación del trabajo infantil en el departamento. El CETI alude a que los niños que trabajan a largo plazo, pierden su presente y su futuro, así que el aporte de cada uno de los quindianos es de vital importancia en la construcción del Quindío que todos soñamos.

En el Quindío, el comité está conformado por representantes del Icbf; Policía Nacional; Sena; secretarías del gobierno municipal y departamental; Cepas (Universidad del Quindío); Procuradora en Asuntos de Familia y Ministerio de Trabajo Regional Quindío.

"Invito a las familias quindianas para que ofrezcan a sus hijos espacios de amor y paz en sus hogares, bienestar, cuidado y confort, para que así puedan disfrutar de una infancia entre juegos y educación. Todos unidos por una misma causa ayudaremos a construir un Quindío sin flagelos que hagan infelices a nuestros niños, afirmó la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.

 Más educación y un no rotundo al trabajo infantil

Gobierno Firme desarrolla acciones tendientes a erradicar el trabajo infantil



La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la articulación de diferentes secretarías, orienta en el marco del plan de desarrollo, acciones tendientes a la protección de los niños de la exposición al trabajo infantil.  Estas acciones junto con otros instrumentos internacionales relativos a los derechos del niño, de los trabajadores y los derechos humanos, proporcionan un marco importante en la búsqueda de este objetivo.

La Secretaría de Familia Departamental es el ente articulador que abandera el trabajo en pro de promover y defender los derechos de la infancia y adolescencia en el Quindío. Esta Secretaría difunde talleres de prevención para el NO trabajo Infantil con padres de familia y niños, niñas y adolescentes con instituciones educativas del departamento.

Así mismo a través de la Estrategia Centro de Atención Familiar CAFI Integral se realiza fortalecimiento de las familias para la prevención de problemas familiares dentro de los cuales se encuentra la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, con apoyo técnico y acompañamiento a los municipios del Departamento para la conformación de los CETI Municipales, además del trabajo de generación de empleo (camineras) a mujeres cabeza de hogar como estrategia de generación de ingresos para la prevención que los hijos trabajen y vayan a la escuela.

Como articulación del trabajo del gobierno departamental frente al manejo de esta situación se desarrollan jornadas de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, un trabajo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio para abordar al gremio hotelero y sensibilizarlo frente al flagelo.
 

Mensaje de la Gobernadora del Quindío

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer la problemática y promover iniciativas para resolverla.

Desde el Gobierno Departamental rechazamos todo tipo de vinculación laboral de niños, niñas y adolescentes en donde sus derechos son vulnerados e impiden su normal crecimiento y desarrollo.

En el presente año nuestro compromiso es velar por la protección social de cada uno de nuestros niños, dentro del cumplimiento de la política pública de primera infancia y adolescencia.

Invito a todas las entidades públicas, empresa privada, sociedad civil y familias quindianas, a desarrollar programas articulados que nos comprometan a erradicar este flagelo de nuestro Departamento para que con firmeza construyamos un Quindío Más Humano en donde la población infantil de nuestra región no se involucre en actividades que solo competen a los adultos.  


Todo listo para el domingo 15 de junio

 

Autoridades ratifican su compromiso para el buen desarrollo de la elección Presidencial y Vicepresidencial



“Le contamos a la comunidad quindiana que cumplido el último Comité de seguimiento electoral, hicimos un balance de la jornada del 25 de mayo, que se registró sin problemas de orden público ni alteraciones en términos electorales. Para la segunda vuelta tenemos todo dispuesto, con el 100 por ciento de cobertura de Policía y Ejército en todo el departamento; la Procuraduría, Fiscalía, Personerías y Defensoría del Pueblo, que han coordinado de manera clara sus equipos para que haya cobertura en todos los puestos de votación”,  expresó la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.

AUDIO GOBERNADORA SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO

El Gobierno Departamental a través de la Comisión para la coordinación y seguimiento de procesos electorales, ha realizado el acompañamiento necesario para que la jornada democrática del domingo 15 de junio, cuente con la logística que permita garantizar un desarrollo eficiente, transparente y participativo en el territorio quindiano.

Por su parte las autoridades electorales y de seguridad, dieron a conocer sus disposiciones en pro del buen desarrollo los comicios electorales en todo el territorio quindiano.

Todo se encuentra dispuesto y organizado, tenemos la logística lista solo esperamos que llegue el día de las elecciones. Hacemos un llamado muy especial a las personas designadas como Jurados de Votación que prestaron el servicio el 25 de mayo, para que el domingo se hagan presentes en las mesas que les corresponde, de lo contrario podrían verse abocados a sanciones que no deben cometerse”, informó el delegado del Registrador Nacional, Jorge Humberto Cárdenas López.


AUDIO DELEGADO REGISTRADOR JORGE HUMBERTO C

El Delegado añadió además, que solo habrá biometría en dos puestos de votación en todo el departamento, en el Centro Administrativo Departamental y la Institución Educativa La Adiela. Así mismo recordó que las normas previstas por el Gobierno Nacional tienen que acatarse y por ello durante las elecciones, los partidos políticos no podrán hacer uso de distintivos utilizados durante las campañas publicitarias.





La Policía Nacional ya tiene dispuesto el plan para los comicios electorales del día domingo, cubriremos con 900 hombres el cien por ciento de las 1.131 mesas ubicadas en los 114 puestos de votación, igualmente con 2.064 efectivos cubriremos la seguridad ciudadana. Ya tenemos el apoyo de Policía Judicial y los diferentes planes en la parte logística”, manifestó el Comandante Policía Quindío, Coronel Ángel Hugo Rojas.


AUDIO CORONEL DE POLICìA

Se presenta una completa calma en el orden público del departamento, lo cual es una ganancia extraordinaria, por parte de la MOE tenemos dispuesto 87 observadores dispuestos en Génova, Circasia, La Tebaida, Calarcá, Armenia y Montenegro, todos debidamente capacitados y acreditados. Desde la MOE Nacional se hace un llamado a la fuerza pública y funcionarios públicos sobre su restricción en participación en política”, expresó la Coordinadora en el Quindío del MOE, Betty Martínez.

AUDIO COORDINADORA MOE BETTY MARTINEZ

De igual manera los ciudadanos podrán realizar sus quejas a través de la línea 018000112101 y en el dispositivo móvil pilas con el voto.com, donde la Misión Observadora Electoral estará presta a recoger las inquietudes presentadas durante la jornada electoral.


Llamado a participar en la fiesta democrática
 

Gobernadora del Quindío y Delegado de la Registraduría invitan a todos los quindianos a ejercer su derecho al voto




Los organismos y entidades administrativas y demás, han cumplido con el cien por ciento de garantías para que desde cualquier tipo de rincón del departamento del Quindío la gente pueda salir a votar. Ahora el compromiso es de los quindianos, de los ciudadanos como tal, esperamos que cumplan con su deber constitucional y ejerzan ese derecho que tenemos todos de elegir el domingo a nuestro próximo Presidente”, ratificó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

Audio 
gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

Esperamos que en esta oportunidad la gente esté más motivada, y concurran a las mesas de votación y podamos bajar el índice de abstención en el Quindío”, anotó el Delegado Cárdenas López.

De igual manera la Mandataria, recordó la importancia de salir en los horarios establecidos para el desarrollo de los comicios, entre las 8 de la mañana y hasta las 4 de la tarde.

Del total de los ciudadanos habilitados para sufragar en el Quindío, 228.309 son mujeres y 207.767 hombres, que podrán votar en 114 puestos de votación.   Los municipios del departamento con mayor número de sufragantes son Armenia con 236.387 ciudadanos, seguido de Calarcá con 55.831, Montenegro con 31.843 y Quimbaya con 28.768.

Los puestos de votación estarán ubicados en 72 cabeceras municipales; 36 serán instalados en áreas rurales, dos puestos en cárceles y cuatro en los puestos censo del departamento que se instalarán en Armenia, Calarcá, Filandia y Quimbaya.


 

Normas para la conservación del orden público




A nivel nacional se expidió el decreto 891 de 2014, donde se establecen las medidas que deben cumplir todos los ciudadanos para la segunda vuelta de elecciones del próximo 15 de junio, para que estas transcurran en completa normalidad.  Cabe resaltar que el Ejército Nacional a través de la resolución 008 de 2014, respaldan la medida para el porte de arma de fuego”, informó la secretaria de Interior Departamental, Tatiana Uribe Londoño.

Durante la última Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, el Gobierno Departamental se acoge al decreto 891 de la Presidencia de la República, en favor de replicar especialmente los requerimientos que se establece frente a la ley seca, la cual regirá desde las 6 de la tarde del día sábado 14 de junio hasta las 6 de la mañana del lunes 16 de junio, y el porte de armas quedando restringido desde las 18 horas del viernes 13 de junio hasta las 18 horas del miércoles 17 de junio.

Con respecto a esta última, las personas que incumplan con esta medida que busca mantener la conservación del orden público durante la jornada electoral, el arma además de serle incautada será decomisada totalmente, sin oportunidad alguna de volver a recuperarla.


 

Decreto 280 del 2014 de la Gobernación del Quindío respalda el decreto Nacional durante segunda vuelta


La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio manifestó que desde su despacho hay directrices para que todos en el Departamento acaten el decreto 280 de 2014, referente a las normas para la conservación del orden público durante la segunda vuelta de elecciones Presidenciales y Vicepresidenciales, el fin de semana.

En este sentido, advirtió que habrá controles exhaustivos en temas como la Ley Seca, el porte de armas, la prohibición de expendio y el consumo de bebidas alcohólicas.

Además se declara alerta verde en la red hospitalaria en todo el departamento del Quindío, a partir de las 6 horas del 14 de junio hasta las 18 horas del 16 de junio. En este mismo sentido, el transporte de escombros y de cilindros de gas a partir de las 6 horas del 14 de junio y hasta las 6 horas del 17 de junio.


Transparencia en la segunda vuelta de la elección presidencial
 

Entrega de los códigos fuente a la Procuraduría, Biometría, escaneo de Actas E-14 y seguimiento a escrutinios, logística desde la Registraduría


Para la fiesta democrática del próximo 15 de junio, la Registraduría ha adoptado distintas medidas de control destinadas a garantizar transparencia y un buen desarrollo de la segunda vuelta para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República. Dentro de las medidas más significativas se encuentra la entrega de los códigos fuente a la Procuraduría, biometría para la identificación de los votantes, escaneo de actas de E-14 y seguimiento a escrutinios, entre otras, así: 

1. Entrega códigos fuente: como una medida de transparencia para blindar la segunda vuelta de la elección presidencial, la Registraduría entregó el viernes 6 de junio los códigos fuentes del software de escrutinio y preconteo a la Procuraduría General de la Nación.  Así mismo entregó ayer 11 de junio, los códigos fuente de consolidación. Los códigos fuentes son la programación lógica, la columna vertebral del software de escrutinio y preconteo, que se desarrollaron para el proceso de transmisión de datos del domingo 15 de junio.

2. Implementación de identificación biométrica: se instalará 3.750 estaciones de identificación biométrica de sufragantes en las zonas del país en donde se detectó mayor riesgo de fraude por suplantación de votantes. Herramienta que estará ubicada al ingreso de los puestos de votación, para verificar que el ciudadano que se acerca a sufragar sea quien dice ser y que debe votar en dicho puesto. 

3. Suspensión de entrega de cédulas: La Registraduría Nacional adelanta inventarios de cédulas de ciudadanía en todas sus sedes del país y procederá al sellamiento de los archivadores que contienen los referidos documentos de identidad, el sábado 13 de junio para así evitar suplantaciones.

4. Información de preconteo: se han tomado las medidas necesarias para garantizar la contabilización y publicación de los resultados electorales de la totalidad de las mesas de votación con el objetivo de lograr el 100% y tener resultados rápidos el 15 de junio. Se adecuarán 33 centros de procesamiento de datos en las capitales de departamento y Bogotá, para realizar la consolidación de la información de todo el país y poder publicar los datos del conteo de mesa de los jurados.

5. Proceso de escrutinio: a través de la página web de la Registraduría se podrán ver las imágenes de todas las actas de escrutinio de mesa, de todos los puestos de votación del país.
Por medio de este sistema los interesados pueden contrastar en tiempo real los resultados del preconteo con las planillas, así como ver las firmas de los jurados.

6. Digitalización y publicación de actas de escrutinio en la página Web: Se realizará la digitalización de los formularios E-14 o actas de escrutinio de jurados, para que los partidos, candidatos y ciudadanos en general puedan hacer seguimiento de los resultados del preconteo de votos. 

7. Testigos electorales: es responsabilidad de los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que inscriban candidatos a cargos de elección popular, así como de las organizaciones de observación electoral reconocidas por el Consejo Nacional Electoral, acreditar ante esta corporación los testigos electorales para cada mesa de votación y el escrutinio correspondiente.

La Registraduría no podrá elaborar las acreditaciones a los testigos, hasta tanto el Consejo Nacional Electoral o quien el delegue, no emita la resolución de acreditación.


 

Horario especial por inicio del Mundial
 

Gobernadora como todos los colombianos, se une a fiesta mundialista y desea lo mejor para la Sección Colombia


La Gobernación del Quindío durante la presente semana atiende en jornada especial al público que en general, requiere de servicios en el Centro Administrativo Departamental  -CAD- con motivo del inicio del Mundial de Fútbol Brasil 2014.

Para este jueves 12 de junio dicha atención, se prestará manera continua entre las 7:00 a.m. a  2:00 p.m.,  y mañana viernes desde las 7:30 a.m.  a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.. La secretaria administrativa de la Gobernación, Ana María Arroyave Moreno, explicó que cumpliendo indicaciones de la Gobernadora,  se busca que todo el personal pueda sumarse a la fiesta mundialista sin que ello vaya en detrimento del cumplimiento de los deberes que les asiste como funcionarios y de la intensidad horaria a que estamos comprometidos por efecto de los contratos laborales.

En este marco, la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio manifestó que como quindiana y como Gobernadora, envía desde aquí y en nombre de todos los habitantes de nuestra región, “… un abrazo muy fuerte y un saludo especial  todos los integrantes de nuestra Selección y que la representación de nuestra patria, sea la mejor para el bien de nuestra imagen y por ende, de nuestra presencia ante el mundo” añadió Hurtado Palacio, quien de manera coloquial se atrevió a pronosticar un 2 por 0 a favor de Colombia en el partido inicial ante Grecia este sábado 14 de junio.


Audio Sandra Paola Hurtado Palacio

 

Secretaría de Educación apoya el avance de las competencias en Bilingüismo
 



 
Tiquetes aéreos a San Andrés Islas fueron entregados por parte de la Secretaría De Educación Departamental a  dos docentes quindianas del área de inglés que ganaron la convocatoria del Ministerio de Educación para el aprendizaje del idioma en un programa de inmersión, para el fortalecimiento de competencias en lenguas extranjeras.
 
En total 3 docentes quindianos viajarán a San Andrés, en junio, julio y noviembre, con el fin de aprender durante un mes bajo la modalidad de inmersión, el idioma en un convenio que les permitirá trabajar en la Universidad Nacional sede San Andrés, para continuar con la realización de proyectos  que incluyan en aprendizaje del idioma en las instituciones educativas quindianas.

 




Para la secretaria de educación departamental, María Victoria Fernández Garzón,  “en la Gobernación del Quindío apoyamos el proceso de bilingüismo para que sea posible construir un mundo no solo desde el aprendizaje de otro idioma, sino desde la diferencia con otras formas de visión del mundo, y esta entrega de tiquetes es una forma de demostrar que estamos comprometidos con el avance de nuestras Instituciones Educativas”.

 “La Gobernación del Quindío siempre nos ha mostrado un gran apoyo, porque quieren que el Quindío sea bilingüe y nos han dado muchas capacitaciones y ahora con esta ayuda en tiquetes para llegar al curso en San Andrés, se complementa la experiencia para la enseñanza del inglés en nuestros colegios”, comentó Lorena Valencia Rincón, docente de la IE Santa María Goretti en básica primaria.


 

De 1.244 a 2.235 millones en premios
 

Bienestar y mejor calidad de vida para los loteros, una meta de la Lotería del Quindío



 




En el marco del lanzamiento del nuevo plan de premios de la Lotería del Quindío, el cual pasó de $1.244 millones a $2.235 millones en premios, los Empresarios de la Suerte exaltaron esta decisión, ya que la oferta en la venta de los billetes podría aumentar al igual que sus ingresos diarios.
 
Con esta oferta de premios, la empresa de Juego Legal le apuesta al crecimiento, desarrollo y competitividad de este patrimonio quindiano, destacando la meta de superar los $9.000 millones en transferencias a la salud de la vigencia anterior.
 
A esta estrategia se suma a todo un plan de bienestar social para los loteros, la cual comprende jornadas de salud, jornadas recreativas, becas en capacitaciones de estética, seguros funerarios, dotaciones, el mejoramiento de vivienda y la apertura para quienes quieran sumarse a esta labor como una fuente de empleo.     


Cultura firme para todos
 

Semana de la Guitarra deleitará el público  quindiano con su embajada de estrellas


Hoy, desde las 7 pm, en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, los maestros de la guitarra clásica, Javier Carvajal, Carlos Andrés García, Carlos Posada y el Trío de Ida y Vuelta, brindarán un espectacular concierto con entrada totalmente libre para el público.

Hasta el 13 de junio se llevarán a cabo estas presentaciones, destacando el esfuerzo y la gestión de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien  ha demostrado desde sus políticas la gran importancia de la cultura, como una herramienta para la construcción de valores para toda la población del departamento.

De ese modo, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, hacen un llamado a la participación masiva en estos eventos, ya que es la forma de continuar generando estos espacios para el aprovechamiento sano del tiempo libre y el fortalecimiento de los procesos artísticos y culturales.
 
Entidades territoriales quindianas al día con el uso de datos del DANE


Durante la semana pasada funcionarios de la Gobernación del Quindío y de los 12 municipios quindianos, asistieron a la capacitación dictada por el  DANE llamada “Estrategias para el fortalecimiento estadístico territorial”, un espacio liderado por la Secretaría de Planeación Departamental con el objetivo de alcanzar las metas de los planes de desarrollo locales.

Durante esta actividad se capacitó en el uso de las herramientas y servicios que ofrece el DANE y se carnetizó al equipo de funcionarios como grupo de estadísticos nacionales lo que les permite tener información estadística actualizada online incluso con notificaciones en sus teléfonos.

 Liliana Milena Plaza Ñuste, de la Secretaría de Planeación Departamental, recalcó las labores de actualización en el manejo de la información estadística que viene realizando el observatorio departamental del Quindío que actualmente concentra todas las estadísticas del Quindío para dar visos en las prácticas y proyectos que generan los entes territoriales.

Audio Secretaría de Planeación Departamental

Foto Noticia
Recuerde que puede consultar vía mensaje de texto al 85588 su lugar de votación para elección presidencial.

 
 
 Fotonoticia
 
Empresarios de la suerte, de la lotería del Quindío, celebraron día de la madre y el padre



Cerca de 400 loteros, se dieron cita en el Coliseo del Colegio Bethelimitas,  para la conmemoración del día de la Madre y el Padre a cargo de la Lotería del Quindío. Rifas, sorpresas y actos culturales acompañaron esta gran celebración que contó con la presencia de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
 


Disminución de índice de pobreza
 

“DPS da noticias alentadoras para reducir el desempleo en el Departamento”: Gobernadora
 




Fabio Villa Rodríguez, director de Gestión Regional del DPS a nivel nacional de visita en el Quindío ayer, socializó con la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio el paquete de proyectos que inicialmente, tienen vía libre para acceder a recursos del orden nacional para disminuir los índices de pobreza y de desempleo.

Según la mandataria quindiana, a estos acuerdos previos se había llegado con el Director Nacional del Departamento de la Prosperidad Social en su pasada visita: proyecto Camineras, Placas Huellas, Capitalización y Fortalecimiento Empresarial además de la ampliación de un pabellón de la plaza de mercado de Circasia.

Los funcionarios del DPS sostuvieron que se evalúan 30 proyectos departamentales de los 42 presentados por la mandataria quindiana.


 

$9.600 millones y 240 beneficiarios
 

Placas huellas generarán empleo de mano de obra calificada y no calificada




En cuanto al proyecto de Placas Huellas, para la adecuación de vías urbanas, la gobernación del Quindío atendió la recomendación de la misión del DPS para ajustarlo a la metodología nacional.

Según la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio tendrá una cobertura en los 12 municipios y se rehabilitarán varios kilómetros de vías terciarias dentro del programa de generación de ingresos. “El proyecto tiene un costo de 9.600 millones de pesos y beneficiará a 240 desempleados de manera directa”, afirmó la Gobernadora.

Audio Gobernadora


La plaza de mercado de Circasia es un sentir popular que será respaldado con $430 millones
 




Durante esta semana se realizará una visita técnica a la plaza de mercado de Circasia para determinar las obras de remodelación de  unos de los pabellones que requieren de inmediata intervención, sostuvo el director de Gestión Regional del DPS, Fabio Villa Rodríguez, quien junto a la Gobernadora dio vía libre a varios proyectos de generación de empleo.

Audio Gobernadora

Con 430 millones de pesos en Circasia se busca recuperar uno de los pabellones. El próximo jueves vamos a realizar una visita técnica y en 15 días definiremos el origen de los recursos, para adelantar la obra, destacó Pedro Pablo Castrillón director regional del DPS reconfirmando lo dicho por Villa.

A su turno la líder quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, agregó que es una obra que modernizará el lugar que congrega a buena parte de la municipalidad, además de que generará una importante mano de  obra.




 

Capitalización y Empleo para generar capital semilla




Para el proyecto de Capitalización y Empleo, el Gobierno Nacional espera asignar 3 mil millones de pesos, que garantizan una cobertura total en el Departamento. A su presentación ante el director nacional dela entidad Gabriel Vallejo, la mandataria aseguró que directamente saldrán beneficiadas 31 organizaciones y asociaciones.

El jueves también habrá un comité técnico y se va a generar capital semilla para la compra de maquinaria y fomentar el empleo en esas organizaciones. Son 648 beneficiarios directos con este apalancamiento empresarial”, confirmó la Mandataria.


 

200 Camineras del Quindío tendrán empleo en las vías terciarias confirmó el DPS




Fabio Villa Rodríguez, director de Gestión Regional del DPS, confirmó a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio que el proyecto de las Camineras es uno de los mayor aceptación y que gozará de los recursos para unas 200 mujeres desplazadas, madres de hogar y vulnerables con hijos.






 


 

“Es una gran alegría porque vamos a aportar a la generación de ingresos de las familias de esas mujeres, que saben muy bien cómo invertir sus sueldos en el mejoramiento de la calidad de vida de su entorno”, sostuvo la Gobernadora, al indicar que está a la espera de que se le de viabilidad definitiva al proyecto en julio.



En agosto más beneficiados


DPS anunció apertura de convocatoria en agosto para Más Familias en Acción


Los delegados del DPS nacional, informaron sobre el inicio de la convocatoria del programa Más familias en Acción a partir de agosto.







“Familias en Acción reabre sus inscripciones para el departamento, demostrando que lo que hemos dicho reiteradamente de que este programa ni se acaba ni se desmejora en seguro. Este es un programa que hoy es ley de la república y que va a seguir creciendo en la medida en que las condiciones y las necesidades de la gente lo necesiten”, dijo
 Fabio Villa.

Audio Fabio Villa

“Estas son noticias que nos llenan de mucha alegría, porque es seguir mostrando que las gestiones que hemos venido desarrollando con el gobierno nacional tienen eco, que nos están cumpliendo y que además y que esto genera muchísima esperanza para todo el departamento del Quindío que hoy más que nunca pues piden a gritos generación de ingresos y de empleos sostenibles y obras que también nos van ayudar a mitigar los problemas que estamos viviendo” afirmó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.



 

200 mil pesos mensuales para estudiantes UQ
 

Programa Jóvenes en Acción ampliará cobertura a todo el departamento
 




El programa de Más Jóvenes en Acción que actualmente cubre Armenia y a los jóvenes estudiantes del Sena, ampliará su cobertura para todos los municipios del Quindío. Los estudiantes de primeros semestres que más lo necesiten tendrán el apoyo económico de 200 mil pesos mensuales y mitigarán los gastos que mes a mes presentan en sus carreras profesionales.

“Para el programa de Más Jóvenes en Acción estamos en registro en la medida en que el Sena y las alcaldías del departamento nos garanticen el estudio de los jóvenes. El DPS llegará a todos y cada uno de los municipios a partir de la otra semana después de firmar el convenio con la Universidad del Quindío. Adicionalmente a este proyecto estamos generando capacitación para el empleo, formación para la vida de manera que los jóvenes quindianos no cojan ningún otro camino que no sea el camino del trabajo y el camino de la prosperidad.”, añadió Fabio Villa.


 

Funcionarios del DPS destacaron trabajo firme del Quindío para solucionar desempleo




La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio destacó el trabajo de alcaldes, asesores y funcionarios en general en la sustentación de los proyectos que tienen vía libre para ser financiados por el DPS. Afirmó la dirigente, que hay interés en mejorar las condiciones de desempleo en la región y que las comunidades han confrontado la situación crítica.

“Son más de 4 administraciones tratando de salir de la emergencia social y económica que afrontamos pero es el DPS y su grupo asesor los que se han puesto las botas. Todos coincidimos en que es urgente, buscar mecanismos y rutas de diálogo para rescatar la economía local, pero sobre todo, para recuperar la credibilidad en las instituciones y la verdad, ya no soportamos más desempleo”, recordó la Mandataria quindiana. 


A cumplir con el deber democrático de votar

 

“Estamos al “cien por ciento” y vamos a responder al “cien por ciento” en la próxima jornada electoral


“El departamento del Quindío cuenta con  las condiciones óptimas para garantizar a todos sus ciudadanos una jornada electoral tranquila el próximo domingo y por eso, los quindianos vamos a responderle a la democracia acudiendo masivamente a las urnas de votación a ejercer nuestra responsabilidad con total conciencia y decisión”.

De esta manera la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio, extendió invitación como ciudadana y como mandataria a todos sus coterráneos para que este domingo 15 de junio a partir de las 8:00 a.m., acudan de manera masiva a los puestos electorales en los 12 municipios y cumplan a cabalidad con el mandato que es amparado por la ley, el cual se convierte en un derecho y un deber para todos.

Audio Gobernadora 
Sandra Paola Hurtado Palacio

Reiteró, que tanto las condiciones de seguridad como las de logística y atención por parte de las distintas autoridades, empezando por las de la Registraduría, están dadas de buena  manera y que se ha desplegado toda su capacidad de trabajo para logar que como en la jornada electoral anterior, esta fecha se convierta en modelo de tranquilidad y que transcurra sin contratiempo alguno que pueda afectar el bienestar ciudadano.

Invitación de la Diputada

 

“Las mujeres tenemos una gran responsabilidad con el Quindío y con Colombia el día de elecciones”: Presidenta Asamblea 


La diputada Maryluz Ospina García presidenta de la Asamblea del Quindío, formuló un llamado a todos los habitantes del departamento con el fin de que este domingo 15 de junio, depositen su voto en las urnas, en la segunda vuelta para elegir Presidente de la República.
 
La responsabilidad democrática nos toca a todos y el futuro de la región y el país está en nuestras manos, en la medida en que ejerzamos ese derecho, el del voto  que está amparado por la ley y la constitución, dijo la Dignataria quien de manera particular invitó a todas las mujeres para que motiven a sus núcleos familiares, en su condición de líderes en la familia.

Audio Maryluz Ospina Garcìa

 
“El próximo domingo no hay ningún atenuante para que nos asistamos con nuestros esposos, con nuestros hijos y todos en familia, a gozar de esta posibilidad que nos brinda nuestro país” manifestó la dirigente, al enfatizar en que la  condición de mujeres las hace altamente comprometidas con el presente y futuro de una generación de quindianos  que como la actual, busca labrarse una vida promisoria a partir de una actuación responsable.

Hoy miércoles a partir de las 2:30 pm

 

Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, jornada previa a elección Presidencial y Vicepresidencial


Hoy miércoles 11 de junio, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, presidirá a partir de las 2:30 de la tarde en el salón de Ex Gobernadores del Centro Administrativo Departamental, la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, sesión de trabajo correspondiente a los ajustes de seguridad y logística necesaria para afrontar la segunda vuelta de elección Presidencial y Vicepresidencial que vivirá el país el domingo 15 de junio.

En el encuentro harán presencia los Delegados del Registrador Nacional, Organismos de Seguridad e Investigación Judicial del Departamento, Representantes del Ministerio Público, Representante de la Moe y Partidos Políticos participantes en la contienda electoral.


Coordinadores y orientadores educativos se capacitarán en rutas de atención en salud para víctimas de violencia

Hoy miércoles 11 de junio a las 2:00 p.m. en las instalaciones del Instituto Colombo Japonés Zakurayima de Armenia, el secretario de Salud Departamental José Antonio Correa López a través de la Dirección de Prevención, Vigilancia y Control y con el apoyo de la Secretaría de Educación Departamental, liderará la capacitación en rutas de atención en salud para víctimas de violencia.

La capacitación, dirigida a orientadores y coordinadores educativos, se sustenta en la Ley 1257 del 2008 por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, y abordará temáticas como consumo de sustancias psicoactivas, salud mental y la socialización de la estrategia de Escuelas Saludables dando así cumplimiento a las actividades planteadas en las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública. 


Beneficio nunca antes visto para los quindianos
Ministerio de Vivienda  le cumple al Quindío con 463 viviendas gratis en Armenia, Circasia, Calarcá y Quimbaya




El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, para cerrar su correría por el Eje Cafetero, sorteó en Armenia 54 viviendas gratis en la Urbanización Villa Esperanza, proyecto que tendrá jardines infantiles, colegios y zonas comerciales, para familias focalizadas a través del programa Red Unidos del Departamento para la Prosperidad Social, gracias a una inversión de $3.350 millones y generó 160 empleos.

El cupo para vivienda gratis en Armenia es de 179 viviendas con una inversión de $7.718 millones y para el Quindío será de 463 unidades habitacionales gratuitas.

Asimismo el jefe de la cartera, aprovechó el momento para recordarles a los beneficiarios del programa de las 100 mil viviendas que nadie les puede quitar lo que por derecho les pertenece.

“Con respecto a algunos rumores malintencionados que indican que les pueden quitar sus viviendas si no votan por x o y candidato, déjenme decirles que no hay de qué preocuparse. Es imposible, jurídicamente, quitarle la vivienda a alguien. Este es un programa que lo único que busca es otorgarle vivienda a los más vulnerables, y hasta el momento estamos cumpliendo, sin quejas de corrupción ni de favoritismos, y con una eficiencia que hace de este programa uno de los más exitosos del Gobierno del Presidente Santos”, ratificó el Minvivienda Luis Felipe Henao Cardona.
 

Los beneficiarios






“Mi hija paga 80 mil pesos de arriendo, lo cual a veces era complicado. Es una casa tapada con plásticos y cuando llovía duro se nos mojaban las camas, Lo único que le digo al señor presidente es que gracias por todo lo que hace para nosotros los pobres, que Dios lo bendiga y lo guarde”, manifestó Benicio Martínez, beneficiario.






“Yo recibo esta noticia con mucha felicidad, porque ese era un sueño, tener mi propia casa y saber que es mía que nadie me va a sacar de ella. Yo vivo en un barrio muy pobre y si tengo para comer muchas veces no tengo para pagar el arriendo, entonces tengo que cumplir primero con la vivienda y el resto aguantar”, expresó María Gladys Echavarria, beneficiaria.

 

“Tengo mucha felicidad porque esa vivienda es para mis hijos, y de ahora en adelante me voy a evitar pagar un arriendo, el cual llevaba pagando desde hace 4 años y ha sido difícil porque mi situación es de madre cabeza de hogar”, anotó Leidy Viviana Jiménez, beneficiaria.

 






“Me da mucha alegría recibir esta noticia, no me la esperaba pero le doy muchas gracias al Ministro, porque todos vamos a estar mejor con la ayuda recibida”, contó Albina González, beneficiaria.




Anuncios importantes desde el Mininterior
Gobierno Nacional  realizará modificaciones al Decreto de Orden Público para las elecciones presidenciales


La viceministra del Interior, Natalia Gutiérrez Jaramillo, realizó varios anuncios relacionados con el proceso electoral para elegir Presidente y Vicepresidente, reveló que se realizarán algunas modificaciones al Decreto de Orden Público para las elecciones de este domingo 15 de junio, en las que se recortará el horario de cierre de fronteras que será de 5 de la mañana a 12 de la noche del mismo 15 de junio.  La modificación adicional se refiere la potestad de los alcaldes locales para definir si extienden la jornada de ley seca en su jurisdicción.

Acerca de las denuncias recibidas en la Unidad de Recepción Inmediata para Transparencia Electoral URIEL, Gutiérrez Jaramillo anunció que desde las elecciones de Congreso hasta la fecha existen 4.636 denuncias, de las cuales 1.426 pertenecen a las elecciones presidenciales.

"Hemos hecho todas las comisiones de seguimiento electoral, e incluso se ha realizado más sesiones que las que la ley exige. En estas comisiones se han revisado temas como certificación e indumentaria de testigos electorales, y lo que estos pueden o no hacer, indumentaria para entrar a votar, el despliegue logístico adecuado de las mesas por parte de la Registraduría, coincidencia entre los mapas de riesgo de la MOE y el Ministerio de Defensa con los puestos de biometría en todo el país, entre otros puntos” agregó la Viceministra del Interior. 

Las conductas más reportadas son la presunta violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación, con 1.035 denuncias; las presuntas quejas en contra de la gestión de la Registraduría, con 982 denuncias;  la presunta corrupción al sufragante, con 746 denuncias; las quejas en contra del jurado, con 613 denuncias; y la presunta intervención en política de servidores públicos, con 474 denuncias.



Decídete y vota
Certificado Electoral otorga beneficios para los ciudadanos que ejerzan su derecho y deber con la democracia colombiana
 




Los quindianos y colombianos que ejerzan su derecho al voto, obtendrán beneficios a través del Certificado Electoral,  siendo el beneficio más importante y llamativo el derecho a medio día de descanso compensatorio remunerado, válido hasta por 30 días después de la elección; y por cada elección, medio día compensatorio obligatorio.

“Estos incentivos hacen parte de un grupo de iniciativas legales que buscan motivar al ciudadano a votar de manera libre y espontánea. Desde el Ministerio del Interior se busca que los ciudadanos recuerden que su participación en este proceso electoral constituye un valor democrático indelegable e intransferible”, sostuvo Juan Pablo Castro, Director para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior.

Otros de los incentivos para votar son: preferencia en becas, subsidios, vivienda y en exámenes de ingreso a la universidad, rebaja en el tiempo de prestación del servicio militar, preferencia para conseguir empleo de carrera con el Estado, descuento del 10% en expedición de la Libreta Militar, Pasaporte y duplicado de la Cédula de Ciudadanía,  adicionalmente puede tener 10% de descuento en matrícula para instituciones oficiales de educación superior.


Reconocimiento a líderes Afroquindianos
 

Gobierno Firme, comprometidos con la población afrocolombiana del Quindío


“Estamos muy contentos de favorecer a la comunidad afroquindiana con nuestro plan de desarrollo Gobierno Firme por un Quindío más Humano.  Estamos con las botas puestas por la comunidad afrocolombiana”
 




La caracterización de cada una de las poblaciones afro que viven en el departamento y el respaldo a las 16asociaciones que trabajan de la mano del gobierno departamental en proyectos productivos, seguridad alimentaria, emprendimiento cultural y arraigo, son algunas de las acciones emprendidas desde las secretarías de Cultura, Educación y Salud para respaldar a los afroquindianos.

“Es de vital importancia para este gobierno hacer un reconocimiento a muchos de los líderes afroquindianos, ya que han sido líderes naturales de los procesos que han batallado. Estamos trabajando con emprendimientos contundentes y con todo el compromiso de seguirlos ayudando”afirmó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio

Liliana Patricia Perea. Asociación Villa Rosario La Tebaida.

Trabajamos por los jóvenes del departamento

“Le doy gracias a la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por ese reconocimiento a ese trabajo que se ha venido desarrollando desde el año 2000, con población vulnerable, madres cabeza de hogar y para mitigar las alertas tempranas del municipio”

Luis Felipe Murillo. Fundación Semilla de Esperanza 

Reivindicar algunos derechos y dignificar la condición de vida de la comunidad negra es mi trabajo

“Agradezco a la gobernadora por este reconocimiento a mi trabajo que es netamente educativo haciendo incidencia con los secretarios de educación, rectores y demás comunidad educativa para dar la importancia que se merecen los aportes educativos, políticos, deportivos, económicos y sociales que la gente negra a hecho en Colombia, por medio de la cátedra de estudios afrocolombianos en las instituciones educativas”

Marlen Claudina Pino Benites. Coordinadora de las asociaciones Frederig Douglas, Martin Luther King, Nuestra Herencia, La Ernestina Tapiero y Gregorio Benítez 

La Gobernadora se ha mostrado interesada en favorecer a nuestra población Afro

“La Gobernadora y su programa Quindío Humano ha favorecido a nuestra población afro. Dentro de su plan de desarrollo departamental, tiene programas que han favorecido a nuestra población y en el plan de desarrollo donde ya estamos inmersos nos genera muchas políticas de inclusión.”

 

Gobernadora exalta trabajo de los docentes

“Definitivamente a los docentes también hay que verlos como héroes.  Ellos son quienes permanentemente hacen que nuestros hijos, nietos y nuestros amigos más pequeños sean formados de la mejor manera con principios y valores. El ser maestros con la paciencia y el decidido amor que de manera permanente presentan a sus alumnos, los convierte en emblema representativo para el gobierno departamental”

El maestro es el actor social por excelencia

María Victoria Fernández. Secretaria de EducaciónDepartamental

“Como acciones hacen amores y no buenas razones el gobierno departamental quiere congratular el oficio de ser maestro, un oficio que dignifica los procesos sociales y personales. El maestro es el actor social por excelencia, capaz de transformar la sociedad tanto en lo público como en lo privado. Sólo tenemos reconocimiento y gratitud con un sector que nos ha ayudado a construir un Quindío Firme y un Quindío más humano”

Docentes, rectores y directores de núcleo:

Su incansable labor, una mirada digna que tiene la Gobernadora hacia la educación del departamento

Jesús David Vidarte. Institución educativa Rio Verde Alto

 “Es un  gesto de la señora gobernadora como parte de todo el apoyo que nos ha brindado al sector educativo. Creo que es el reflejo de la labor que ella ha venido haciendo con el equipo de la Secretaría de Educación Departamental. Es mucho lo que tenemos que decirle a nuestra mandataria de parte de todos los rectores del departamento del Quindío, su incansable labor, una mirada digna que tiene la gobernadora hacia la educación del departamento”

Su labor por la educación del Quindío es incansable y lo agradecemos

Blanca Cecilia Preciado Arbeláez. IE San Bernardo de Barcelona

“Doy mis más sinceros agradecimientos en nombre de todos los docentes. La gobernadora siempre se ha preocupado muchísimo por el magisterio y sobre todo a los docentes los ha tenido muy en cuenta. Su labor por la educación del Quindío es incansable y lo agradecemos”

Gobernadora enaltece la labor de todos los docentes del departamento del Quindío

Arlex Agudelo Álvarez. IE PolicarpaSalabarrieta de Quimbaya.

“Agradecerle a la gobernadora por enaltecer la labor de todos los docentes del departamento del Quindío, es un gesto en el cual da vitalidad a todos nosotros por esa formación integral que damos a los niños y jóvenes del departamento. Estamos educando no solo para el futuro, sino para el presente para que vivan en felicidad y que de verdad aprendan a convivir”

Nos sentimos muy reconocidos por la señora gobernadora

Jaime García. IE Rafael Uribe Uribe de Calarcá

“Cada homenaje a los educadores es merecido, ya que día a día estamos haciendo el país, la ciudad, el pueblo o el municipio al que pertenecemos. Nos sentimos muy reconocidos por la señora gobernadora, muy apoyados y esperamos que continúe en esta labor tan importante”

Reconocimiento a todo un año de labor, de trabajo y de lucha

Carlos Arturo Escobar. IE Henry Marín Granada Circasia

“Agradecer a la gobernadora Sandra Paola Hurtado, a nuestra secretaria de educación departamental María Victoria Fernández por el reconociendo a todo un año de labor, de trabajo y de lucha para sacar adelante la educación en el Quindío”
 

Quinta convocatoria Talento Digital
 

Hasta el 16 de junio están abiertas las inscripciones para la convocatoria Talento Digital que otorga créditos condonables hasta del 100% para los colombianos interesados en estudios y maestrías en las áreas de las tecnologías de la información, una iniciativa del Ministerio TIC y el Icetex.

 Pueden participar en esta convocatoria, que actualmente tiene a  21 estudiantes quindianos beneficiarios, los siguientes perfiles:


  • Ciudadanos y servidores públicos de los diferentes órdenes del Estado Colombiano, que demuestren interés en adquirir formación en Tecnologías de la Información (TI), a través de la realización de estudios universitarios y de maestría para que con posterioridad reviertan sus mayores conocimientos a la industria TI, ITO y a la estrategia de Gobierno en Línea.
 

  • Estudiantes que actualmente cursan o se postulan por primera vez a un programa académico con las características mencionadas.
 

  • Estudiantes que actualmente cuentan con crédito ICETEX vigente pero que una vez sean seleccionados cancelen el 50% del saldo del crédito actual.
Puede consultar los requisitos y términos en :
http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/fondos/programasespeciales/desarrollodeltalentoenti.aspx




 

FotoNoticia
 

Comité Regional de Vive Digital Regional
 



 
En Pereira se realizó el comité regional de Vive Digital para Quindío con la presencia de los funcionarios del MinTIC, la UTP de Pereira, Telecafé y la Gobernación del Quindío, con el fin de establecer las acciones a realizarse durante el siguiente periodo en cuanto a ejecuciones y campañas para la conectividad en la región.
 
FotoNoticia

MinTIC ganó con su programa Redvolución en la categoría "El Papel de los Gobiernos y los Aliados Nacionales en la Promoción de las TIC para el Desarrollo" en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información #WSIS 2014.



 La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información es un espacio diseñado para examinar los progresos realizados por los países en la aplicación de los resultados de la Cumbre en virtud de los mandatos de los organismos participantes, y para hacer un balance de los logros alcanzados en los últimos 10 años en base a los informes de la CMSI incluidas las presentadas por los países, la línea de acción facilitadores y otras partes interesadas.
 
El concurso de la CMSI está abierto a todas las partes interesadas: gobiernos, sector privado, sociedad civil, organizaciones internacionales, instituciones académicas, entre otros. El concurso consta de 18 categorías que están directamente vinculados a las líneas de acción de la CMSI esbozadas en el Plan de Acción de Ginebra.





Mañana miércoles 11 de junio
 

Última Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, de cara a elección Presidencial y Vicepresidencial


Mañana miércoles 11 de junio, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, presidirá a partir de las 2:30 de la tarde en el salón de Ex Gobernadores del Centro Administrativo Departamental, la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, sesión de trabajo correspondiente a los ajustes y logística necesaria para afrontar la segunda vuelta de elección Presidencial y Vicepresidencial que vivirá el país el domingo 15 de junio.

En el encuentro harán presencia además, los Delegados del Registrador Nacional, Organismos de Seguridad e Investigación Judicial del Departamento, Representantes del Ministerio Público, Representante de la Moe y Partidos Políticos participantes en la contienda electoral.

 

Transparencia y bienestar social para los loteros
 


Hoy gran lanzamiento del nuevo plan de premios de la Lotería del Quindío

 


Hoy martes 10 de junio, a partir de la 7:00 am, en el coliseo del colegio  Bethlemitas de Armenia, la Lotería del Quindío socializará el nuevo Plan de Premios y  el Plan de Bienestar Social, diseñado para los Empresarios de la Suerte, en el segundo semestre de 2014.
 
La Empresa de Juego Legal quiere visualizar el reajuste del premio mayor, con el objetivo de incrementar la demanda en la venta del billete y posteriormente generar mayores ingresos, para el fortalecimiento de los servicios de la salud en todo el Departamento.
 
En cabeza de su gerente, José Manuel Ríos, la Lotería del Quindío convoca todos los medios de comunicación para hacer parte  de este gran evento, que contará con la presencia de la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.

Lotería del Quindío, firme y más humana
 


300 Empresarios de la Suerte celebrarán Día de la Madre y del Padre



Hoy en el coliseo cubierto del colegio Bethlemitas, desde las 8:00 am, cerca de 300 loteras y loteros debidamente carnetizados, serán homenajeados como madres y padres por parte de la Lotería del Quindío, buscando fortalecer este tipo de iniciativas por el bienestar, de quienes son los pilares de la Empresa de Juego Legal.
 




Serenata, actos culturales, rifas, bailes y sorpresas, serán algunas de las actividades recreativas que llenarán de alegría y bienestar a estos Empresarios de la Suerte, quienes día a día salen a las calles en busca de su sustento y contribuyen  enormemente en el aumento de los recursos destinados a la salud.

Así mismo, se expondrá un cronograma de actividades sociales, entre las que se contemplan brigadas de salud, entregas de sillas de ruedas y la dotación de elementos que ayuden en el mejoramiento de la calidad de vida de los loteros y sus familias.


Balance de obras de vivienda y agua del Gobierno Nacional 
 

Inversiones por $90 mil millones   y 2.000 empleos directos generados conforman los beneficios para los quindianos




El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, entregó un positivo balance de las obras que adelanta el Gobierno Nacional en materia de vivienda y agua en el Quindío, durante su visita al Quindío para el sorteo de 54 viviendas gratuitas para igual número de familias del municipio de Armenia. Gestiones que benefician de manera directa a más 100.000 mil habitantes del departamento, al tiempo que contribuyen a la generación de al menos 1.997 empleos directos y otros 314 indirectos en este momento.

“El balance es muy bueno para el Quindío, acá nosotros estamos construyendo más de 2 mil viviendas gratuitas, ya tenemos priorizadas 3 mil viviendas para ahorradores y vamos a seguir apostándole al subsidio a la tasa. Igualmente a dos temas muy importantes que nos ha pedido el departamento que son acueductos rurales para todo el tema del Paisaje Cultural Cafetero y vamos a seguir apostándole también a los alcantarillados”, señaló el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona.

Audio Ministro de Vivienda

Adicionalmente, ya seleccionó 12 proyectos de Vivienda de interés prioritario para ahorradores Vipa, para familias de Armenia, Calarcá y Montenegro. Gracias a estas obras 3.831 familias que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, podrán adquirir viviendas con un costo cercano a los $43 millones, de los cuales el gobierno nacional subsidia hasta $15,4 millones y el saldo restante se paga en cuotas mensuales de alrededor de $180.000, es decir inferiores a un canon de arrendamiento.

“Así mismo ya hemos aprobado 12 proyectos del programa Vipa para Quindío, lo cual convierte a este departamento en uno de los que tienen más cantidad de proyectos Vipa en el país, y en materia de agua estamos desarrollando varias obras importantes, pero vale la pena destacar la Planta de tratamiento de aguas residuales La Marina en Armenia, así como la optimización de las plantas de agua y tanques en Salento y Pijao”,


 

Aportes importantes para el Quindío en materia de Agua y Saneamiento Básico



Por su parte, en cuanto a las inversiones en agua y saneamiento básico, el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona destacó que este gobierno ya terminó 20 proyectos en Quindío por valor de $13.928 millones, con los que se beneficiaron cerca de 12.300 personas y adicionalmente, a la fecha se adelantan inversiones por $56.706 millones para proyectos de acueducto, alcantarillado, aseo, y conexiones intradomiciliarias, los cuales generan 1.164 empleos directos y 314 indirectos.

Las obras en agua y saneamiento que actualmente se ejecutan en Quindío benefician a 72.700 habitantes de Armenia, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao y Salento. Además se terminaron obras en Buenavista, Córdoba, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento, entre otros.

En Armenia se ejecutó un programa de conexiones intradomiciliarias por $2.309 millones con el que se beneficiaron 1.330 familias de pobreza extrema que gracias a esta inversión lograron tener acceso a agua en sus hogares y pasar de la manguera a la ducha, de la letrina al inodoro, del platón al lavaplatos y de la batea al lavadero. Se superó la meta de 1.000 conexiones y se entregaron 1.330 conexiones

Entre los proyectos más importantes en materia de agua y saneamiento en Quindío se destacan los siguientes:
 


  • Quimbaya: Se terminó la optimización de la planta de tratamiento de agua potable del Municipio de Quimbaya, por $1.103 millones, beneficiando a 29.146 habitantes. Con este proyecto se logra mejorar la calidad de agua para que no presente riesgo para su consumo.


  • Córdoba: Se terminó la construcción del tanque de almacenamiento y optimización del sistema de acueducto del Municipio de Córdoba por $120 millones, beneficiando a 2.995 habitantes. Con este proyecto se logra mejorar la calidad de agua para que no presente riesgo para su consumo.  


  • Armenia: Avanza la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales La Marina por $18.231 millones con el que se beneficiaran 192.000 habitantes de Armenia y se logra el mejoramiento de la calidad del vertimiento de las aguas residuales en cumplimiento con los objetivos de calidad definidos por la Autoridad Ambiental.
 

  • Salento y Pijao Avanzan la optimización de la planta de tratamiento de agua potable y construcción del tanque de almacenamiento en Salento, así como la construcción del tanque de almacenamiento de agua potable en Pijao, por $1.068 millones con el que se beneficiaran a 4.067 habitantes del municipio de Salento y se logra garantizar el suministro de agua y evitar el desabastecimiento en el municipio.  
 

En abril y mayo de 2014 fueron 300 hectáreas afectadas
 


En 3 años $1.779 millones recibieron plataneros por el seguro de cosecha

 
Los resultados son el producto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el empoderamiento de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, en su política institucional Volver al Campo.

 

 


Las cifras según las estadísticas en el Quindío, pasaron de 500 a 1000 hectáreas aseguradas y lo que es mejor, una garantía para los cultivadores de plátano y banano, de que ningún fenómeno natural afectará sus economías familiares.
 
Según la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, en los meses de abril y mayo de este año se beneficiaron 50 productores o plataneros pero en total el departamento ya tiene unos 180.  

 



 
“Voy a reunirme con los presidentes de las asociaciones del Quindío y compartiré con ellos la buena nueva de que este año volveremos a apoyar esta propuesta, que beneficia a los productores de plátano y banano quindianos. Estamos mirando o definiendo los montos del seguro; solo en este año llevamos 400 millones entregados en indemnizaciones” recalcó la Mandataria quindiana.
 
La Gobernadora subrayó que en el 2013 con recursos de Finagro de un 60 por ciento y del 40 por ciento restante de la Gobernación, hubo un total de 1.350.000 matas aseguradas.  


 

Agriquin, un modelo a seguir para el desarrollo rural y Volver al Campo quindiano

Hace parte de las 81 organizaciones campesinas que han accedido a recursos del Gobierno Nacional
 

 


Como un ejemplo para las organizaciones campesinas del Quindío calificó la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio el trabajo que desarrolla la Agroindustrial del Quindío Cooperativa –AGRIQUIN. Un grupo de pequeños campesinos que trabajan en el municipio de  Filandia y comercializan productos agropecuarios de alta calidad, cultivados bajo los parámetros establecidos por  la norma Global Gap  sobre Buenas Prácticas  Agrícolas BPA y bajo el concepto de agricultura bajo cubiertas.
 
Afirmó la mandataria quindiana que justo en este momento la organización campesina busca recursos de la gran bolsa del Pacto Nacional Agrario por unos 2.459 millones de pesos, para una idea emprendedora de fortalecimiento de la producción de verduras y hortalizas bajo cubierta.
 
“Ellos trabajan en procesos de comercialización directa o como se conoce en el mundo, circuitos de proximidad o circuitos cortos, que no son otra cosa que la venta de productos frescos, sin intermediarios entre productores y consumidores. Su éxito es tal que ya venden el 75 por ciento de su producción de hortalizas y productos agrícolas y el restante 25 por ciento lo destinan para sus pequeñas tiendas y el consumo local”, agregó la Gobernadora.
 
Reacciones


Guillermo Puentes

 
“Agriquin ha logrado inyecciones económicas participando de las convocatorias nacionales a través del Ministerio de Agricultura. “Nosotros hemos recibido para el Distrito de Riego $560 millones. Luego para la construcción de un invernadero experimental otros $300 millones y con el DPS estamos empeñados en motivar el relevo generacional.


 

Rosemberg Salazar
, gerente de Agriquin
 
“Como nosotros no podemos capitalizar, dividimos nuestros recursos y junto con la Gobernación, bajo convenios, apoyamos a los estudiantes universitarios, hijos de nuestros propios asociados. Este Gobierno es uno de los que mayores facilidades para trabajar ha brindado”.




Voto de confianza del Gobierno Nacional
 


CRQ ejecutará $2.500 millones en la cuenca del Río La Vieja


El director encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Jhon Fabio Suárez Valero, anunció que los $2.700 millones  asignados por el Ministerio del Medio Ambiente para el ordenamiento de la cuenca del río La Vieja, serán ejecutados directamente por las CARs de Quindío, Valle y Risaralda y no por el gobierno central como en principio se había estipulado.
 
Así quedó confirmado, por la ministra Luz Helena Sarmiento, al término de la Asamblea General de Corporaciones Autónomas, en la que dio su voto de confianza  apoyada en  el gran  trabajo responsable y consecutivo de estas corporaciones autónomas, quienes se han destacado por la elaboración de proyectos en pro del desarrollo sostenible y amigable con los recursos naturales en la región.
 
Según los técnicos de la CRQ, el Quindío ya tiene un plan de ordenamiento de esta cuenca y se realizará un ajuste, integrando el componente de gestión del riesgo. “Esta cuenca, a la que le corresponden cerca de $2.700 millones, le traerá beneficios a Risaralda, Valle, y Quindío,  visualizando   que el 80% le corresponde a nuestro departamento”, detalló el director (e) del CRQ.

 

Expedición ambiental
 


La CRQ visitará áreas de conservación para la evaluación de estos procesos en el Quindío

 
Este martes 10 de junio, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, acompañado por el Director General (e), Jhon Fabio Suárez Valero, realizará visitas a las áreas de conservación de la entidad, con el objetivo de evaluar los procesos de mantenimiento a los que están siendo sometidas de acuerdo al contrato 001 con el consorcio TecnoAmbiental.
 
Desde sus inicios, la Autoridad Ambiental se ha preocupado por la protección y recuperación en el departamento, mediante el manejo de áreas naturales como una estrategia contundente para la conservación, permitiendo el hábitat para especies de fauna y flora que son importantes para la región.

Estas obras permitirán evitar el deterioro de las áreas de conservación, y así seguir brindando un espacio adecuado para realizar actividades hacia la protección  de los recursos naturales, propiciar el desarrollo de investigaciones académicas y científicas y generar conciencia  ambiental a estudiantes de escuelas, colegios, universidades y la comunidad en general. 


Nuevas alternativas para generar ingresos

 

1.305 madres comunitarias pertenecen a la estrategia EcoMundo Familiar de la Secretaría de Familia Departamental
 



Desde la Secretaría de Familia del Gobierno Departamental se ha implementado la estrategia EcoMundo Familiar del Centro de atención Familiar Integral CAFI donde se han capacitado más de 1.305 madres comunitarias en la generación de ingresos a partir del aprovechamiento del tiempo libre.

La estrategia EcoMundo Familiar implementa talleres teóricos y prácticos sobre las nuevas alternativas para la optimización de los espacios en la implementación de huertas; culinaria nativa y ancestral; costos vs nutrición; enfermedades trasmitidas por alimentos; alimentación en familia; aprovechamiento de residuos sólidos de forma ecológica en miras a promover los valores familiares y comunitarios, además de los alcances y beneficios que se pueden tener trabajando en equipo y de manera colectiva.


Jornada de integración

El próximo 4 de julio se reunirán en Armenia las regiones del PCC para conocer en detalle el Conpes

Con la reunión regional del PCC en el Quindío, el Departamento no solo busca potenciar su liderazgo en el tema declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-, sino en lo que tiene que ver con generar acciones para promover la integración regional.
 
Así expresó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, su complacencia por la definición de la fecha en que en Armenia, se reunirán los gobernadores de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío con los diputados de estas regiones, además de los alcaldes de cerca de medio centenar de municipios a los que acoge la declaratoria, para darles a conocer en detalle y socializar el Conpes aprobado por el Gobierno Nacional y que: “…por 104 mil millones de pesos logramos estructurar para promover la declaratoria y hacerla un mecanismo útil a nuestras comunidades en materia de desarrollo social y económico”explicó la mandataria.
 
Hurtado Palacio recordó que el empeño de su Administración, desde donde se llevó a cabo un minucioso análisis al proyecto inicial y las constantes gestiones ante las oficinas gubernamentales encargadas del tema, posibilitará finalmente contar con un Conpes que permitirá recursos con los que se puede pensar en desarrollar un trabajo estructurado y productivo, pues la propuesta inicial escasamente alcanzaba una quinta parte de los dineros hoy conseguidos en el Documento y presentaba muchas imprecisiones en torno a la realidad de la región.



Ley 1257 diciembre 4 de 2008

Gobernadora apoya equidad de género para la mujer, por una vida libre de violencia en el Quindío

Desde la Secretaría de Familia se adelanta la socialización de la Ley 1257  del 4 de diciembre de 2008, por la cual se dictan normas de prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.

James Castaño Herrera, secretario de Familia, formuló un llamado a las mujeres del departamento, para que no guarden silencio sino por el contrario denuncien, ya que al haber maltrato y no tratarse a tiempo y denunciarse, se pueden generar nuevamente casis de violencia física o psicológica.

“Lamentablemente todos los días los hechos que se registran frente a una denuncia son menos que aquellos que se quedan en la impunidad porque en muchas oportunidades las mujeres evitan la denuncia por miedo a represalias.  Por eso el llamado es a denunciar”afirmó el secretario de Familia, James Castaño.

“Desde este gobierno firme por un Quindío más humano velaremos siempre por los derechos de la mujer, protegiendo su integridad contra las acciones violentas ya sean emocionales, económicas y físicas, para que se genere un hecho de denuncia y que de la misma manera desde la Secretaría de Familia podamos hacer una intervención y un acompañamiento asistencial psicológica y jurídica a las mujeres maltratadas”aseguró la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio

Segundo semestre de 2014

 

Hasta el 11 de julio abierta convocatoria del Fondo Especial de Créditos Educativos de Comunidades Negras
 



Hasta el 11 de julio, el Fondo Especial de Créditos Educativos de Comunidades Negras, tiene abierta la convocatoria nacional para el segundo semestre de 2014, con el fin de que las comunidades negras accedan a la educación superior en el nivel técnico, tecnológico, universitario y en postgrados, especialización, maestría, doctorado y post doctorado en Colombia.

Se trata de créditos en educación formal, presencial o a distancia que estén inscritos, admitidos o adelantando estudios en una institución de educación superior registrada ante el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, a través de un crédito condonable que cubre matrícula, sostenimiento y  trabajo de grado.

Los requisitos generales que deberán acreditar los aspirantes a créditos educativos son: ser colombiano, pertenecer a la etnia de las comunidades negras, carecer de los recursos suficientes para financiar sus estudios superiores, que el programa de estudios a realizar o que se esté realizando satisfaga una necesidad de la región y de las comunidades negras, estar inscrito y/o admitido en una Institución de Educación Superior –IES- dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito.

El Fondo es un mecanismo que facilita el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes de las Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, al Sistema de Educación Superior incluyente, a fin de garantizarles el derecho a tener igualdad de oportunidades.


CRONOGRAMA CONVOCATORIA 2014-2

Actividad Concepto Fechas a Ejecutar Actividad 2014
1 Apertura de inscripciones para convocatoria 2 de junio al 11 de julio de 2014.
2 Entrega de documentación en oficinas del ICETEX: Formulario, Trabajo Comunitario, Aval de la organización de base, Fotocopia C.C., fotografía, para ser evaluados. 2 de junio al 11 de julio de 2014.
3 Evaluación de proyectos (trabajos comunitarios) presentados por los aspirantes al Fondo en los diferentes Departamentos. 14 de julio al 01 de agosto de 2014.
4 Entrega Actas de Calificaciones a trabajos comunitarios Regionales a la Vicepresidencia de Fondos en Administración ICETEX. 6 de agosto de 2014.
5 Comité Junta Administradora –Selección. 20 y 26 de agosto de 2014.
6 Publicación Resultados de Convocatoria. 28 de agosto de 2014.
7 Legalización del crédito ante IES y oficinas ICETEX - entrega de documentación. 28 de agosto al 30 de septiembrede
2014.
 

Luego de recibir obras

 

Alcalde de Circasia exalta sinergia con la Gobernadora de los quindianos

 
El mandatario municipal Jemay Adolfo Arias Mora destacó la respuesta positiva que entregó la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio, a su solicitud para gestionar los recursos o elementos que permitan terminar los acabados – pintura – en las instalaciones del Colegio Libre de esa comunidad, uno de los de más trayectoria en el departamento del Quindío.
 
Luego de recibir las nuevas obras en la institución, cuatro aulas, una amplia biblioteca, tendido eléctrico para todo el Colegio, drenaje para aguas lluvias y accesos para discapacitados, el Alcalde se ha dado a la tarea de gestionar la posibilidad de concluir obras menores que permitan visualizar de la mejor manera la institución, que es emblema de la educación en Circasia.
 
“Sabemos del compromiso de Nuestra Gobernadora con la educación, sabemos de su cariño por Circasia y de su postulado para apoyar este tipo de obras: si el Municipio ha hecho inversiones y se ha dado la pela, ella de poder hacerlo, destinará los medios para complementar el trabajo” expresó Arias Mora al sustentar el pedido enviado a la mandataria de los quindianos.

 

Jurados de votación prestarán nuevamente su servicio el próximo 15 de junio




Cerca de 586.000 ciudadanos que prestaron su servicio como jurados de votación el pasado domingo 25 de mayo, atenderán nuevamente las 89.391 mesas de votación dispuestas en todo el país, para la segunda vuelta presidencial que se realizará el domingo 15 de junio.

Los jurados no recibirán una nueva notificación y deberán acudir a las 7:30 am del domingo 15 de junio, al mismo puesto y mesa de votación donde cumplieron con su función el pasado 25 de mayo.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 105 del Código Electoral, los ciudadanos seleccionados como jurados de votación tienen derecho a un día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo frente al respectivo empleador dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la fecha de la elección. Dado que los jurados repetirán su función el próximo 15 de junio, podrán acceder a un segundo día de descanso remunerado, después de la segunda vuelta presidencial.

 

Información para quienes deseen reforzar  sus conocimientos electorales


Para los jurados designados que estén interesados en reforzar su labor, pueden ingresar en la página Web de la Registraduría Nacional del estado Civil, www.registraduria.gov.co, donde están publicadas las cartillas de capacitación, en el botón “Jurados de votación”. Las mismas, explican las tareas que deben realizar los jurados antes, durante y después de que los votantes se acerquen a las mesas a ejercer el derecho al sufragio en la segunda vuelta presidencial.

Ser elegido jurado de votación le permite al ciudadano asumir y poner en práctica su compromiso con la democracia, ya que son los jurados quienes están al frente de las mesas de votación, atienden a los sufragantes, manejan el material electoral, diligencian los formularios, vigilan las urnas y realizan el conteo de mesa. Por eso, los jurados son protagonistas en las jornadas electorales y su rol es crucial para garantizar el éxito y la transparencia de los comicios.



Registraduría habló sobre las condiciones de la segunda vuelta presidencial


Durante la mañana de ayer se realizó un Hangout o video conferencia con la participación del registrador Distrital,  Jaime Hernando Suárez Bayona y el Registrador Delegado, Alfonso Portela Herrán.

Los temas tratados fueron  los beneficios que otorga el certificado electoral, el tarjetón de este 15 de junio, la dinámica de trabajo de los jurados de votación, los lugares  para realizar la votación,  entre otros temas de interés de la ciudadanía.

 Para ver el video puede ingresar a:
https://www.youtube.com/watch?v=FlbPdNB6ZzU#t=84

 

Se inicia Conferencia SEPG LA 2014


 En Manizales, durante el 10 y 11 de Junio se realizará la conferencia SEPG LA 2014, uno de los eventos más relevantes que se realizan en el mercado  Latinoamericano en el ámbito de la ingeniería del software y prácticas de gestión relacionadas con el desarrollo de software y sistemas de información.

Este evento es apoyado por el Ministerio TIC a través de la estrategia de Fortalecimiento de la Industria de las Tecnologías de la Información -FITI,  que busca, entre otros ámbitos, la adopción de modelos de buenas y otros estándares ISO que transforman positivamente  a muchas empresas TI del mundo y también de Latinoamérica.



Foto Noticia



El Programa Redvolución del Ministerio TIC fue nominado en la categoría "El Papel de los Gobiernos y los Aliados Nacionales en la Promoción de las TIC para el Desarrollo" de los premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (#WSIS). 

Los interesados podrán seguir la ceremonia de premiación mañana martes 10 de junio a partir de las 5.30 a.m. hora colombiana. Solo deben ingresar a este link: http://www.itu.int/wsis/implementation/2014/forum/agenda/#?se=181 allí accederá a la participación remota dando click sobre la sesión que se quiere ver y en el momento del registro se debe poner el nombre del interesado.

Sobre el programa Redvolución:  es una estrategia del Ministerio TIC que busca reducir la brecha digital expandiendo el conocimiento de las nuevas tecnologías - específicamente de Internet -, es una estrategia apoyada por  los estudiantes de los grados 10 y 11 que prestan sus 80 horas de Servicio Social Obligatorio inspirando a sus familias y a la comunidad en el uso de Internet.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov