Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Juana Camila Gomez Zamorano
Secretaria
El Quindío recibió a alrededor de 200 personas provenientes de lugares como Brasil, Panamá, Chile y diferentes regiones de Colombia, que participaron en el 2º Congreso Iberoamericano de Investigaciones en Seguridad del Paciente Quirúrgico. Este congreso generó un impacto económico importante en el departamento, destacó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, ya que se realizaron recorridos por varios municipios del departamento, generando a su paso una interesante dinámica comercial.
La titular de la cartera departamental resaltó la importancia de estos eventos como respuesta a la estacionalidad, el fenómeno que concentra la demanda en unas temporadas muy determinadas, lo que hace que el sector presente picos y valles en el consumo y un ingreso desigual a lo largo del año.
Algo en lo que el director ejecutivo del bureau, José Cima de Villa, concuerda, destacando la relevancia de poder captar eventos de gran impacto, a través de estrategias interinstitucionales que incentiven el mercado del turismo de congresos, convenciones y viajes de incentivo al ‘Corazón de Colombia’. Asimismo, el presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud – Asosalud, Mauricio Echeverry Díaz, elogió como organizador del congreso, las virtudes del Quindío y los encantos que llevaron a elegir al destino como sede.
Voz de José Cima de Villa, director ejecutivo de la corporación Quindío Convention Bureau:
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio:
Voz de Mauricio Echeverry Díaz, Presidente de AsoSalud, asociación de profesionales de la salud:
¡El Quindío avanza para un turismo de alto valor y sostenible!
Nos reunimos con Comfenalco Quindío, Quindío Bureau, La Cámara de Comercio de Armenia y el Cluster de Economía circular sostenible, para seguir avanzando y cumplir el reto de seguir siendo un turismo competitivo.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, recuerda a los empresarios del sector turismo renovar el Registro Nacional de Turismo - RNT, ya que tienen plazo hasta el 31 de marzo para tenerlo al día.
Este documento es un mecanismo de identificación y regulación para los prestadores de servicios turísticos en Colombia, lo cual otorga una formalidad de los establecimientos y genera confianza en los consumidores al estar constituido ante la autoridad. De esta manera, los empresarios deben tener en cuenta que el RNT se puede renovar por medio de la página web de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, camaraarmenia.org.co
Para la administración departamental es importante invitar a los empresarios a cumplir con los requisitos que dicta la Ley, ya que un negocio legalmente constituido es atractivo, porque genera seguridad, confianza y calidad al brindar un servicio turístico de alto valor a nuestros visitantes.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Luego de postularse y cumplir con los requisitos y parámetros de la convocatoria abierta que realizó la Gobernación del Quindío a los 12 municipios del ‘Corazón de Colombia’, los municipios de Buenavista y Circasia recibieron de parte del Gobierno ‘Tú y Yo’, los Puntos de Información Turística –PIT con los que fortalecerán su sector turístico, y por ende en el mercado laboral de ambas localidades. La entrega se hizo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Estos PIT se diferencian de los tradicionales, por su carácter itinerante: son carros tipo remolque que permiten ser ubicados en sitios estratégicos para brindar información oportuna a los visitantes que llegan al destino. Esta entrega, manifiesta la titular de la cartera de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, hace parte del proyecto liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para fortalecer la ‘industria sin chimeneas’ en la región.
El alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, expresó: “Estamos felices de poder tener una herramienta para brindar información y atención de calidad”. Entre tanto su homóloga de Circasia, Ana Yuliet Díaz Ubaque manifestó que “estos PIT le hacían mucha falta al municipio, ya que llegan bastantes turistas a visitarnos”.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Voz de Alexis Gómez Gómez, alcalde de Buenavista
Voz de Ana Yulieth Díaz Ubaque, alcaldesa de Circasia
Llega el primer Encuentro de Artesanos del Quindío 2023
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio se complace invitar a los artesanos y emprendedores del Corazón de Colombia al primer Encuentro de Artesanos del Quindío 2023, este próximo 27 de marzo desde las 9:00am en el Centro de Convenciones.
Este espacio homenajeará por medio de sorpresas, arte y cultura a estas personas que han salvaguardado la tradición y que por medio de su trabajo hecho a mano, reflejan la importancia y lo que significa ponerle el alma y el corazón, para poder crear historias y sueños.
De esta manera, para participar de este maravillo evento, solo debes inscribirte en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxmR1-K7fxPZVs1HcTbL4f620IogBGNlKeZDIZg2OByv211Q/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0. Prográmate y prepárate para participar del reconocimiento de ser artesano.
Conoce los empresarios que participarán en la Misión Comercial: Quindío- Panamá Rueda de Negocios
En el marco de la convocatoria Misión Comercial: Quindío- Panamá Rueda de Negocios, nos permitimos anunciar a las agencias de viajes que fueron seleccionadas bajo el cumplimiento de los requisitos y términos de dicha convocatoria.
Nos place anunciar que: Bio Onda, Refugio San José, Lina Tours y Agriturismo y Paisaje; estarán en Ciudad de Panamá a partir del 22 al 24 de marzo para promocionar y hacer palpitar el ‘Corazón de Colombia’ en este país.
Esperamos trabajar de manera articulada y promocionar el portafolio de productos y servicios de calidad y alto valor que el Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ tiene para todos turistas del mundo.
Cotelco y la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, extienden una cordial invitación a las agencias de viajes operadoras, mayoristas, tour operadores y Destination Management Company, DMC a participar en la convocatoria “Misión Comercial Quindío-Panamá Ruda de Negocios” llevada a cabo desde el 22 al 24 de marzo en la ciudad de Panamá.
De esta manera, los participantes deben tener en cuenta que la convocatoria estará abierta hasta este jueves 9 de marzo, además, la titular de la cartera, Magda Inés Montoya Naranjo, manifestó que los interesados en participar deben enviar los documentos al correo oficinaprocalidad@quindio.gov.co con el asunto ‘Inscripción Misión Panamá’, los cuales se seleccionarán de acuerdo con el orden de llegada de los correos electrónicos que cumplan con la siguiente documentación:
Carnet de Vacunación contra Covid-19 con esquema completo (3 dosis).
Cabe resaltar que el correo electrónico deberá especificar razón social, representante legal, persona de contacto, número de teléfono fijo o celular y una breve descripción de su oferta turística, además, tener en cuenta que el periodo de inscripciones será desde el 6 de marzo hasta el 9 de marzo de 2023 a las 12:00 p.m.; y la publicación de los empresarios elegidos se realizará el viernes 10 de marzo del 2023. Asimismo, esta misión comercial incluye:
Por lo cual, el empresario debe asumir el costo del tiquete aéreo round trip. Por ende, la Gobernación del Quindío NO asumirá costos de tiquete, transporte, bodegaje de material promocional, ni otro, que resulte del ejercicio de la participación de los seleccionados.
📢Empresario del sector turismo del 📌municipio de Circasia, ¿Quieres capacitarte en vigilancia y control para tu negocio turístico? 🧑🏽🏫.
⏰¡Prográmate! 📍Este viernes 3 de marzo, estaremos en la biblioteca municipal de 2:30PM a 4:30PM hablando de temas como:
La 42° Vitrina Turística Anato 2023 deja resultados positivos para la Gobernación del Quindío encabezada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, su equipo de trabajo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y 39 empresarios quindianos seleccionados para asistir a este evento. “Se lograron alrededor de 4000 citas y entregamos un balance de 800 negocios cerrados por parte de los empresarios regionales. Estas cifras son esperanzadoras para posicionar el potencial turístico de la tierra que ‘Palpita por Ti”, explicó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Como lo señaló la jefe de cartera, se consolidaron positivas noticias para la región en ámbitos de promoción, posicionamiento del Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ y avances en la conectividad aérea del departamento.
Por ende, durante estos 3 días de vitrina (del 22 al 24 de febrero), expusimos a nivel nacional e internacional, la tradición y cultura cafetera y los atributos que nos enorgullecen de ser quindianos y pertenecer al Paisaje Cultural Cafetero.
Asimismo, “se realizó un arduo trabajo para traer resultados a la región y avances para el fortalecimiento del sector turismo, llevando embajadores que evidenciaran a través del portafolio de servicios turísticos, entre avistamiento de aves, turismo gastronómico, turismo de bienestar y cafés especiales, lo que el ‘Corazón de Colombia’ tiene para ofrecer”, expresó el mandatario de los quindianos. Por otra parte, en la clausura de Anato, recibimos noticias alentadoras por parte del ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, expresando que hay recursos para la modernización del aeropuerto internacional El Edén.
Además, la secretaria de Turismo, Montoya Naranjo, resaltó que durante la vigencia 2023 se espera presentar proyectos de fase 3, que permitan fortalecer la infraestructura turística. “Este año, la visita a la vitrina turística Anato nos llena de regocijo, ya que arroja prósperas alianzas comerciales, reuniones con aerolíneas del país, posibles Fam Trip, apoyando la promoción del destino a nivel nacional e internacional y brindar a las personas que visiten la región un turismo de bienestar y alto valor”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío:
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio:
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, acompañó a 21 empresarios regionales a la feria REMA, en el hotel Dann Carlton, en Cali, con el objetivo ofertar el portafolio de servicios y productos que el ‘Corazón de Colombia’ tiene desde el sector turismo.
De esta manera, este espacio ejecutivo recibió a operadoras turísticas de todo el país, para realizar negociaciones alrededor del empaquetamiento de servicios desde las 9 a. m. a 2 p. m., por lo cual, la directora de Turismo, Clúster y Asociatividad, Mónica Andrea Salgado Castro, expresó, que “se reflejó una interacción con más de 800 personas y contando con 150 expositores”. Asimismo, empresarios como Álvaro Álzate Ortiz, de Quindío Travel, agregó: “Agradezco a la Gobernación del Quindío y a todos los empresarios por esta jornada que fue estupenda. El stand del Quindío fue el más recorrido y las expectativas se cumplieron”.
Además, desde el stand de la Administración Departamental se promocionó la página web del Quindío ‘Corazón de Colombia’, por ende, Salgado Castro manifestó que “este sitio digital es para todos los empresarios que quieran ofertar sus servicios. Este es un aporte de la gobernación para que ellos expongan sus productos”.
Voz de Álvaro Álzate Ortiz, operador turístico de Quindío Travel:
Voz de Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad: