logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Infraestructura Vial - Obras

Inversión de 1.000 millones.

GOBERNADORA SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO, GESTIONA RECURSOS ANTE EL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS PARA REPARCHEO MALLA VIAL DEPARTAMENTAL. 
reparcheo
La malla vial en lo que corresponde a las carreteras pavimentadas en el departamento del Quindío, presenta serias dificultades, ya que el deterioro es paulatino, generando traumatismos en la movilidad tanto para las personas que constantemente visitan esta región del Paisaje Cultural Cafetero como para los quindianos que a diario deben transitarlas.
 
Preocupada por las malas condiciones de las vías terciarias y secundarias, lo que perjudica ampliamente a los sectores turísticos y agrícolas del departamento,  la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, continuando con su capacidad de gestión, canalizó recursos por el orden de los 1.000 millones de pesos ante el sistema General de Regalías para el mejoramiento y mantenimiento de esta red vial departamental.
 
Las obras que se adelantan en varios municipios de esta zona cafetera consisten en la realización de reparcheo, instalación de señales verticales y demarcación de señalización horizontal.
 
De acuerdo con la secretaria de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés, los trabajos ya están siendo ejecutados por el consorcio Cadena Arenas, la interventoría está a cargo del consorcio Eje Cafetero, mientras la responsabilidad de supervisar las labores la ejercerá la gobernación del Quindío por intermedio del despacho de Aguas e Infraestructura.

Los carreteables que se vienen interviniendo en el departamento del Quindío son los siguientes:

MUNICIPIO

NOMBRE DE LA VIA

MONTENEGRO - TEBAIDA

MONTENEGRO – PUEBLO TAPAO - LA   TEBAIDA

CRICASIA - MONTENEGRO

CIRCASIA - MONTENEGRO

QUIMBAYA

C.I. KERMAN – LA PALMERA (PANACA)

FILANDIA

CRUCE RUTA 29 (C.I. CRUCES) –   FILANDIA

QUIMBAYA

QUIMBAYA – PUERTO ALEJANDRIA

QUIMBAYA - FILANDIA

QUIMBAYA – LA MESA – PAVAS –   CAJONES.

ARMENIA - CIRCASIA

ARMENIA – HOJAS ANCHAS – LA   CRISTALINA.

SALENTO

SALENTO - COCORA

SALENTO

RAMAL A SALENTO (ARRAYANAL –   SALENTO)

CORDOBA – PIJAO

SARDINEROS - CORDOBA (LA FRONTERA)

FILANDIA

FILANDIA – LA INDIA

PIJAO

RIO VERDE – PIJAO (LA QUIEBRA)

QUIMBAYA

SANTANA – LA CARMELITA

GENOVA

BARRAGAN - GENOVA

BUENAVISTA

BUENAVISTA – EL BALSO - LA MINA

Inversión de 1.700 millones
 
SOCIALIZAN INICIO DE OBRAS DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS TERCIARIAS LA NIZA.GUAYABAL Y GUAYAQUIL BAJO EN EL MUNICIPIO DE CÓRDOBA.
 
Satisfacción en los habitantes de las veredas la Niza, Guayabal y Guayaquil bajo en el municipio de córdoba, ya que se han iniciado las obras de mejoramiento y mantenimiento de las vías de acceso a estas tres veredas de esta población cordillerana.
Cordoba
El anuncio fue hecho en las instalaciones de la alcaldía local a voceros de estas tres comunidades beneficiadas. Allí por parte de la interventoría y la supervisión que realiza la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, se dio a conocer el alcance del convenio 1164 firmado por la mandataría seccional Sandra Paola Hurtado Palacio y el Instituto Nacional de Vías INVIAS por un monto que asciende a los 6.492millones de pesos.
 
En este convenio la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, incluyó las vías La Niza-Guayabal y Guayaquil Bajo del municipio de Córdoba, carreteables que requieren de una inmediata atención, ya que se encuentran en muy malas condiciones, generando traumatismos a los campesinos de la zona, que ven como sus productos agrícolas no pueden llegar con rapidez a las áreas pobladas del departamento del Quindío y regiones vecinas.
 
Ha señalado la secretaria de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortes “inicialmente se contaba con 900 millones de pesos para la intervención de estas dos carreteras rurales de esta localidad cordillerana, pero se adicionaron 800 millones, lo que significa que son alrededor de 1.700 millones los que se ejecutaran”. “Esta inversión es gracias a la capacidad de gestión y liderazgo de nuestra gobernadora”, agregó la funcionaria.
 
Por su parte Jhon Jairo Gallego Orozco, vocero de los pobladores de la vereda Guayabal señaló, “la socialización es muy importantes, ya que la comunidad es fundamental para que los contratistas tomen las decisiones con respecto a las obras a ejecutar en estas vías”. “Es gratificante para nosotros que vengan a contarnos el alcance del proyecto y que además nosotros contribuyamos en la priorización de las obras”, puntualizó el señor Gallego Orozco.
 
Las labores que se han iniciado en estas dos vías de tercer orden consisten en la construcción de cunetas y placa huella tipo INVIAS, limpieza de alcantarillas, conformación y compactación de la carpeta de rodadura con material granular y serán ejecutadas por el Unión Temporal Vías del Quindío.
MAQUINARIA AMARILLA, INTERVIENE VÍA DE ACCESO A VILLA CAROLINA II ETAPA EN LA CAPITAL QUINDIANA
Villa Carolina
Con la maquinaria amarilla adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura que lidera la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, de adelantan trabajos de mantenimiento preventivo en el sector de Villa Carolina en la capital quindina.
 
Estas labores se realizan en este barrio de la ciudad de Armenia, gracias a la oportuna colaboración de la líder seccional Sandra Paola Hurtado Palacio, quien atendió el llamado de los habitantes del lugar, quienes reclamaban una pronta solución a su problema.
 
Para cumplir con las labores en esta vía urbana, la gobernadora ordenó el traslado de una moto niveladora, un vibro compactador, una retroexcavadora y dos volquetas y asi cumplir a esta comunidad de la ciudad Milagro de Colombia.
 
“Las tareas que se realizan en esta zona de Armenia, consisten en la nivelación, reposición de material, conformación y compactación de la carpeta de rodadura con material de peña” destacó Isabel Cristina Ortiz cortés, jefe de la cartera de Aguas e Infraestructura.
 
Por su parte Hernando Sánchez Cardona, presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Carolina II etapa manifestó “a nombre de mi comunidad agradezco a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, por el excelente trabajo que se está realizando en nuestro barrio, mejorando nuestra vía de acceso”
En VÍA FILANDIA-RIO BARBAS , MANTENIMIENTO PREVENTIVO CON EL COMBO DE LA MAQUINARIA AMARILLA
 
filandiaLos habitantes del corregimiento de la India agradecen a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio,  por los trabajos adelantados en la vía que de este poblado conduce al sector del rio Barbas en límites con el   departamento de Risaralda y Norte del Valle. Las labores fueron realizadas por el combo de la maquinaria amarilla adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura que lidera la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés.
 
La dirigente seccional  Sandra Paola Hurtado Palacio, conocedora de la situación que afrontaban los campesinos de la zona,  por el mal estado de la vía, generando serias dificultades a la hora de trasladarse y transportar sus productos agrícolas hasta la zona urbana de Filandia como a poblaciones vecinas, ordenó el traslado de estos equipos para ejecutar el mantenimiento preventivo de esta importante vía que permite el intercambio comercial entre estos tres departamentos.
 
Ha señalado la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, secretaria de Aguas e Infraestructura, “hasta este lugar llegaron una moto niveladora, una retroexcavadora, un vibro compactador y una volqueta para realizar trabajos de limpieza de cunetas, desbasurada, transporte de material sobrante, conformación y compactación de la carpeta de rodadura con material de peña”. Agregó la funcionaria “estas tareas permitirán recuperar este carreteable y por ende mejorar la movilidad entre los departamento de Quindío y Risaralda”.
CONCEJALES DE CALARCÁ SATISFECHOS CON INFORME DE LA SECRETARIA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL
 
La secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, hizo presencia en el recinto donde sesiona habitualmente el Concejo Municipal de Calarcá, respondiendo a la invitación que le extendiera esta corporación idílica.
Calarca
El propósito de su presencia ante estos cabildantes, era el de dar a conocer el avance de los proyectos  que ejecuta la gobernación del Quindío a través de la cartera de Aguas e Infraestructura y su respectiva inversión.
 
Señalar, que la funcionaria explicó con claridad que recursos se invierten en la segunda ciudad del departamento y cómo las obras que ha priorizado la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, contribuyen al desarrollo vial y social de esta localidad quindiana.
 
Destacar, que son múltiples las obras que se adelantan en esta población, la construcción del Centro de Desarrollo Infantil en el corregimiento de Barcelona, tres salones comunales, mejoramiento y mantenimiento de vías secundarías y terciarias que permiten mejorar movilidad, lo que repercute de manera positiva en el transporte tanto de pasajeros como de productos agrícolas.
 
Los concejales, reconocieron la capacidad de gestión y el liderazgo de la dirigente seccional, ya que son muchos los recursos asignados para realizar proyectos de gran importancia para este municipio y los cuales van a mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.
 
“Muy contentos porque las explicaciones dadas por la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, nos despejó muchas dudas con respecto a las obras que realiza la gobernación del Quindío en el municipio de Calarcá” manifestó Wilson Castañeda Concejal de la Villa del Cacique.
 
Por su parte Oscar Carantón Meneses, presidente del concejo de Calarcá señaló “todos los concejales quedamos muy contentos, porque se pudieron dilucidar todas las dudas y las inquietudes que se tenían con respecto a las intervenciones que se realizan a través de Infraestructura Departamental “

33 puntos visitados

LA GOBERNADORA SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO, REALIZÓ RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS CUATRO AÑOS DEL GOBIERNO FIRME EN QUIMBAYA

 

Maratónica jornada cumplió en el municipio de Quimbaya la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en la rendición de cuentas de los cuatro años del gobierno firme. Allí realizó un recorrido a lo largo y ancho de esta población visitando 33 puntos donde el ente departamental realiza inversiones.

Rendicion cuentas

Con un multitudinario desfile por las principales calles de la localidad se dio apertura al evento liderado por la mandataria quindiana, el mismo concluyó en el parque principal, allí inicio la celebración del día del niño. Posteriormente se gravó el programa de televisión “La Gober TV”, finalizado éste, la líder seccional visitó cada uno de los puntos establecidos en el itinerario, cuyo objetivo principal es el contacto directo con la comunidad del municipio Luz del departamento.
 
En lo que respecta a la secretaría de Aguas e Infraestructura que orienta la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, la dirigente regional hizo presencia en  dos puntos donde colocó primera piedra y tres más en los cuales inspeccionó las obras.
 
Destacar, que los proyectos en los cuales realizó la  revisión la primera autoridad departamental, tiene que ver con la construcción de tres salones comunales en los barrios José Hilario López, Pueblo Nuevo y Ciudadela El ensueño, la inversión en estos lugares asciende a los 284 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías.


Los habitantes de estos sectores agradecieron a la gobernadora por la ejecución de estos trabajos, que permitirán que las Juntas de Acción Comunal tengan un espacio adecuado y cómodo para realizar sus reuniones y actividades, cuyo propósito es el de recolectar fondos para el funcionamiento de la misma.

 

Señalar, que en el lote donde funcionó el Instituto Quimbaya se colocó la primera piedra por parte de la gobernadora en el sitio en el cual se construirá el Centro de Desarrollo Infantil CDI, para la ejecución de este proyecto el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, asignó recursos por el orden de los 1.300 millones. De éste se estarán beneficiando aproximadamente 95 infantes de esta localidad.
 
De igual forma en la carrera 5 entre calles 20 y 24 se colocó la primera piedra, sector que será objeto de reconstrucción y reparación de redes de alcantarillado, los dineros destinados para la realización de estos trabajos superan los 875 millones.

MAQUINARIA AMARILLA INCIÓ LABORES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LAS VÍAS RURALES DE LA COLINA ILIMUNADA DEL QUINDÍO.

 

En los últimos días la queja más común que se escucha entre campesinos y conductores de la Colina Iluminada del Quindío es el mal estado de las vías rurales, lo que dificulta la movilidad y el transporte de carga como de pasajeros hasta la zona urbana de esta localidad.
maqinaria
Conocedora de esta problemática que afecta a estas comunidades, la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, dispuso el traslado de la maquinaria amarilla adscrita la secretaría de Aguas e Infraestructura que lidera la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, hasta esta población para iniciar labores de mantenimiento preventivo en red vial terciaria.
 
Los trabajos que se adelantarán en este municipio del norte del departamento hacen parte del Plan de Acción, que viene ejecutando la gobernación del Quindío en las vías secundarias, terciarias y urbanas en las doce localidades que conforman esta región cafetera del país.
 
Señalar, que los recursos para adelantar este proyecto en esta zona del Paisaje cultural Cafetero, fueron canalizados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio ante el Sistema General de Regalías. De igual forma estos equipos entregados al ente departamental por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre UNGRD refleja la capacidad de gestión y liderazgo de la líder seccional.
 
Ha señalado la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, jefe de la cartera de Aguas e Infraestructura “en Filandia, se intervendrán alrededor de 60 kilómetros de carreteras veredales”. “Las vías en buen estado, permiten que los habitantes de estos sectores se movilicen y trasladen sus productos agrícolas hasta el área urbana sin dificultad alguna, lo que redunda en el mejoramiento de la calidad de vida” agregó la funcionaria.

Los carreteables a intervenir en esta localidad quindiana son las siguientes:

El Congal - Alcalá                                                         3 Km

Pativilca – Alcalá                                                          3.3 km

La Cima                                                                      5 km

Puesto de Policía - Paraíso                                            4.5 km
 
Filandia – El Vergel                                                      4.1 km

Santa Teresa – Ulloa                                                   6.8 km

La Virgen – La Palmera                                               5.5 km

La India – Arabia                                                       4.55 km

Alto de la Cruz – Puesto de Policía – Placer                  7 km

La Balastera – Vía a la Cantera                                   4 km

Puesto de Policía – El Placer – Rodillones                    8.7 km

Buenavista – Pavas                                                   6 km

Argenzul                                                                  2.4 km

Más de 12 mil millones

ADJUDICADOS CONTRATOS PARA EJECUTAR RRECURSOS DE INVIAS EN LA RED VIAL TERCIARIA DEL DEPARTAMENTO.

 

Mediante las licitaciones públicas SID 002 y SID OO3 de 2015, la secretaría de Aguas e Infraestructura dio apertura a los procesos   de contratación de obra pública para ejecutar los recursos gestionados por la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio a través del Instituto Nacional de Vías INVIAS.
 
En los municipios de Armenia, Génova, Buenavista, Pijao, Córdoba, Calarcá, Montenegro, Quimbaya y Circasia, se invertirán las partidas asignadas por este ente del orden nacional a través de los convenios 1164 y 2118 de 2013 con su respectivos adicionales, firmados por la dirigente seccional.
convenios
Destacar, que los dineros para adelantar los trabajos en las vías terciarias de los municipios anteriormente señalados ascienden $ 12.878.688.876,3 y serán 30,54 kilómetros de carreteras rurales objeto del mejoramiento y mantenimiento.
 
En lo que corresponde al convenio 2118 y su adicional la inversión asciende $ 6.376.177.730,07para intervenir 16,54 kilómetros en los siguientes tramos:

-         Barcelona Alta                                                           Circasia

-         El Balso-Rio Verde Bajo                                              Buenavista          

-         Las Piñas-Los Balsos                                                  Buenavista

-         Génova-Alto de la Cruz                                              Génova

-         Génova-Rio Rojo                                                       Génova

-         La Virginia-La Paloma- Las Palmas                              Calarcá

-         Pueblo Rico-Las Partidas-La Española                          Quimbaya

-         Quimbaya-La Montaña                                               Quimbaya

-         Córdoba-Alto de la Mina-La Concha-el Recreo              Córdoba

-         Parque de Recreación-Vereda el Rhin                          Armenia.

Por su parte con el convenio 1164 y su adicional   se atenderán 14 kilómetros destinando $6.376.177.730,07, los trayectos a intervenir son:

-         Vereda Cañaveral                                                       Pijao

-         Patio Bonito                                                               Pijao

-         Puente Tabla-La Campesina                                        Pijao

-         Guayaquil Bajo                                                          Córdoba

-         La Niza-Guayabal                                                      Córdoba

-         La Rochela-La Granja-El Pencil                                   Calarcá

-         Pueblo Tapao-Once Casas                                          Montenegro

-         Quimbaya-Trocaderos-El Romboy                              Quimbaya

-         Villarazo-La Patria                                                     Circasia

Ha señalado la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, secretaria de Aguas e Infraestructura del departamento, que la firma Unión Temporal Vías del Quindío, fue la empresa seleccionada para ejecutar las obras relacionadas en los dos convenios y que las mismas se iniciarán una vez se cumpla con todos los trámites legales.

LAS CAMINERAS A PASO FIRME EN LAS VÍAS RURALES DEL DEPARTAMENTO.

 

Destinando recursos del presupuesto departamental la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, dio apertura a un nuevo ciclo del proyecto Camineras, el cual sirvió de ejemplo en el territorio nacional, ya que un grupo de mujeres en su mayoría desplazadas o madres cabeza de hogar,   se le midieron a laborar en   el mantenimiento de las vías rurales del departamento con excelentes resultados.
 
Hoy nuevamente estas damas retoman esta actividad en las carreteras  secundarias y terciarias de esta zona del país, contribuyendo a mejorar la seguridad vial, transitabilidad y la calidad de vida de los habitantes de esta región declarada Paisaje Cultural Cafetero.

 Filandia 1

La dirigente quindiana con este tipo de proyectos busca principalmente la generación empleo y por ende garantizar mejores condiciones económicas y sociales, no solamente de estas mujeres, sino de su núcleo familiar.

Destacar,   que se han implementado doce frentes de trabajo, para que las Camineras a lo largo y ancho del departamento realicen labores de limpieza de cunetas, alcantarillas y rocería. Las carreteras de segundo orden objeto de la intervención son:

-        Armenia-Hojas Anchas-Circasia

-        Montenegro-Pueblo Tapao

-        La Tebaida-San José-Pueblo Tapao

-        Circasia-La MIrage

-        Salento-Cócora

-        Calarcá-Quebrada Negra-La Virginia

-        Gènova-Barragàn

-        Buenavista-La Mina

-        Pijao-Rio Verde

-        Córdoba-Rio Verde

-        Filandia-Quimbaya

-        Quimbaya-Filandia

10,4 kms de carreteras rurales.

MEJORAMIENTO PREVENTIVO DE VÍAS DE TERCER ORDEN DEL MUNICIPIO DE CIRCASIA, SE REALIZÓ CON LA MAQUINARIA AMARILLA ADSCRITA A LA SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO.
 
Con la maquinaria amarilla adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura,  se atendieron 10,4 kilómetros de vías rurales en el municipio de Circasia en los trayectos Alto de la Cruz-Naranjal Alto (4,3), La cumbre-La Pola (3.1) y La Pola-Pradera (3.0), carreteras incluidas en el Plan el Acción para el Mantenimiento Preventivo y Atención de Emergencias en la Red Vial Secundaria, Terciaria y Urbana del Departamento del Quindío.
 Circasia
La dificultad para transitar por estos carreteables, originó grandes pérdidas económicas  a los campesinos de estos sectores, ya que el mal estado de éstas, impedía una adecuada movilidad, restringiendo el traslado   y transporte de sus cosechas, bien   a la zona urbana de esta localidad como a la capital quindiana.
 
Los habitantes de estos sectores del municipio libre de Colombia, agradecen a la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, el compromiso con la zona rural de esta localidad, contribuyendo al mantenimiento preventivo de la red vial terciaria de esta población, lo cual repercute en el mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades.
 
Destacar, que hasta los lugares anteriormente señalados llegaron una moto niveladora, una retroexcavadora, un vibro compactador y una volqueta para realizar trabajos de limpieza de cunetas, desbasurada, transporte de material sobrante, conformación y compactación de la carpeta de rodadura con material de peña.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov