Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
Luis Guillermo Agudelo Ramírez
Secretario
Seis tramos de vías terciarias, en los municipios de Circasia, Montenegro y La Tebaida, solo esperan el acta de entrega para ser puestas a disposición de los quindianos. Las obras hacen parte de la ejecución del programa ‘Colombia Rural’, en el que la Gobernación del Quindío, el Ejército Nacional e Invías adelantan la reparación de 143.000 metros de carreteras rurales, con las que conectan al campo quindiano con el mundo.
Cabe recordar que el proyecto cuenta con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos, y a la fecha el porcentaje de ejecución se encuentra en el 27%, representado en 38.000 metros de vías del campo intervenidas.
Este miércoles 5 de octubre se llevará a cabo un comité operativo para evaluar el estado actual del programa y explorar alternativas de cómo mejorar los tiempos y cobertura.
El Quindío goza de una estrecha relación con su territorio rural, es por ello que desde la administración departamental se adelantan permanentemente acciones para cuidar y realizar mantenimiento de las vías de nuestro campo. Actualmente se adelantan trabajos con maquinaria amarilla del departamento en Génova, Circasia y Montenegro, con el fin de adelantar obras preventivas y de corrección.
A través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y en respuesta a la solicitud de las comunidades y mandatarios locales, se programaron dichas intervenciones. En Montenegro, en la vereda La Ceiba, se encuentra una volqueta y una retroexcavadora realizando limpieza de la vía, para posteriormente depositar material de peña y poder compactarlo. Mientras tanto, en la vereda La Concha, de Circasia, una motoniveladora y un vibrocompactador adelantan labores de nivelar e integrar material de peña al camino. Asimismo, la vereda La Topacia, en Génova, se lleva a cabo la limpieza de la carretera con una volqueta y una retroexcavadora.
Para el Gobierno departamental es muy importante realizar el mantenimiento de las vías terciarias para conectar al campo con las cabeceras municipales y la capital quindiana; obras que permiten que nuestros campesinos puedan comercializar sus productos agrícolas; que los niños y jóvenes de las zonas rurales puedan desplazarse a sus lugares de estudio; y para conectar la red vial del ‘Corazón de Colombia’.
Dando cumplimiento al compromiso adquirido en debate de control político del Concejo Municipal de Génova, al que asistieron funcionarios de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, se realizó el proceso de señalización, demarcación y rocería en la vía Río Verde-Barragán, en el sector de La Picota.
Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e) explicó: “Frente a este compromiso es importante informar que ya se ha realizado, por parte de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, el proceso de rocería 100 metros antes del punto crítico del deslizamiento presentado hace aproximadamente 5 meses y el cual no se ha podido intervenir ni de manera manual ni con maquinaria, teniendo en cuenta que esta afectación causó fracturas internas, y prevalece la vida de los operarios. Le pedimos a la comunidad un poco de paciencia, mientras las condiciones del terreno nos permiten realizar intervención con obras civiles”.
Agregó que por parte del Instituto de Tránsito y Transporte del Quindío se realizó la señalización horizontal y vertical de prevención y precaución, frente a la apertura que se hizo alterna hacia el costado exterior vía Armenia- Génova, con el fin de que quienes transitan por el sector tengan el conocimiento y las precauciones vehiculares pertinentes para evitar cualquier tipo de accidente.
La Tebaida es el tercer municipio que recibe a Colombia Rural, programa desarrollado entre la Gobernación del Quindío, Ejercito Nacional e Invías que está destinado al mantenimiento de vías terciarias. La carretera entre las veredas La Palma -Maravélez es uno de los 4 sectores seleccionados por la administración municipal del ‘Edén Tropical’ para ser intervenidos.
Cabe recordar que este programa cuenta con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos para el mantenimiento de 143 km de vías terciarias del departamento, que beneficia a cientos habitantes del campo quindiano. Ya fueron intervenidas vías veredales de los municipios de Montenegro y Circasia.
Se espera que la intervención del primer tramo de La Tebaida, de 7.300 metros, sea entregado a la comunidad en menos de un mes, para posteriormente continuar con el mejoramiento de las vías rurales de los sectores de Sinaí-Padilla, Margaritas-Pisamal y Babilonia-Campamento, lo que representa el 18, 9 kilómetros de carretera rural: el 13,21 % del total de la infraestructura vial del municipio.
Aproximadamente 157 kilómetros de vías terciarias, se han intervenido por parte de la Gobernación del Quindío a través de la maquinaria amarilla del departamento. Estos tramos requerían de estos trabajos debido al deterioro normal, y especialmente para mitigar las consecuencias que ha dejado la temporada de lluvias que ha afectado la conectividad de varios de los municipios del ‘Corazón de Colombia’.
A hoy se ha realizado el mejoramiento y mantenimiento en las vías terciarias de diferentes municipios del departamento: 29 km. en Calarcá, 18 km. en Circasia, 25 km. en Filandia, 18 km. en La Tebaida, 16 km. Montenegro y 24 km. en Quimbaya. Estas son obras que benefician directamente a los habitantes conectándolos con las zonas urbanas, a su vez que benefician directamente la economía de la región, al facilitar el transporte de bienes de pequeños, medianos y grandes productores de las zonas rurales del Quindío.
Otro frente que se viene trabajando con la maquinaria amarilla es la atención a las emergencias que se han presentado durante estos meses como consecuencia de la temporada de lluvias que vive el departamento en la actualidad y que ha registrado hasta 87 emergencias por día. En lo que va de este año, se han atendido deslizamientos principalmente en los municipios de Buenavista, Calarcá. Córdoba, Génova y Pijao.
Con complacencia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reportó a los habitantes de la región que el mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro se acerca al 50% de ejecución física, ya que en este momento el avance es del 41%, es decir, el kilómetro 4 ya cuenta con capa asfáltica, y continúan en labores, según informaron los consorcios AMQ y AGQ (obra e interventoría), responsables de esta importante construcción que impactará a los 540.000 habitantes del departamento.
Respecto a la denominada Curva de los Quemados, dicho tramo vial, que no se ha intervenido debido a las complejidades del terreno, Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial, explicó que la presente semana se espera que el consorcio interventor AGQ entregue los diseños del puente a la cartera de construcción de la Gobernación, para, posteriormente, presentarlos ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, e iniciar el trámite de los permisos ambientales, y así, desde el Gobierno Departamental, avanzar en la consecución de dineros, bien sea por fuentes propias o vía empréstito.
Por otro lado, el presidente de la Veeduría para el Mejoramiento Vial, Luis Fernando Sosa, manifestó que se siente muy complacido con el avance del mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro. Referente a la habilitación de la libre circulación en los primeros 3 kilómetros, permitiendo el ingreso a las veredas La Cristalina, Hojas Anchas, Villarazo y Santa Rita, al momento, los consorcios AMQ y AGQ adelantan las correspondientes gestiones ante el Instituto de Tránsito del Quindío, IDTQ, para, a mediados de junio, poder habilitar este corredor.
El Gobierno Departamental, a través de las secretarías de Agua e Infraestructura y de Interior, realizó una reunión con el alcalde de Génova para escuchar las diferentes afectaciones viales que se han producido ante el recrudecimiento del invierno y buscar alternativas de solución en beneficio de los habitantes de las zonas rurales que han sido afectados por deslizamientos y suspensión del servicio de acueducto en algunos sectores.
Juan Miguel Galvis, secretario de Aguas e Infraestructura, explicó: “Es preocupante la situación expuesta por el alcalde de Génova; en primer lugar tiene afectaciones en red de acueducto para lo cual se apoyará en la compra de unos materiales, con el fin de restablecer el servicio de acueducto a los campesinos; en el sector de las brisas también se generó en días pasados una represa que empezó a afectar la vía; se realizará también una mesa técnica con la Secretaría de Aguas e Infraestructura para revisar dónde están las máquinas para disponerlas toda una semana y así lograr solucionar la movilidad”.
El acalde de Génova, Jorge Iván Osorio, puntualizó: “Se hizo un diagnóstico de las diferentes afectaciones de la ola invernal que ha causado diversas afectaciones en la cordillera, especialmente en el municipio de Génova, con una presentación se mostraron las emergencias causadas, se asumieron unos compromisos institucionales para ir adelantando algunos estudios y diseños y se generó la necesidad de un apoyo en maquinaria, elementos y materiales para apoyar a muchas familias que fueron afectadas en esta ola invernal”.
Dentro de las vías mayormente afectadas está Génova-Barragán, con 18 deslizamientos, donde hay sectores con pérdida de banca que requiere mayor atención. El alcalde instó a la comunidad a estar atentos a los planes de contingencia que desde los entes territoriales se están presentando y estar pendientes para activar las alarmas en el sector rural, donde a través de los vigías y líderes de acción comunal se tiene una comunicación constante para informar sobre el estado de las fuentes hídricas.
De manera articulada con la administración municipal de Génova, desde el pasado martes 10 de mayo la gobernación del Quindío apoya la limpieza de los 14 deslizamientos que se presentaron en diferentes vías del municipio, informó la directora de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, Mónica María Camacho Valladares.
Afirmó que, en articulación con la secretaría de Aguas e Infraestructura y siguiendo la directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se dispuso de dos volquetas del banco de maquinaria amarilla para limpiar estos deslizamientos. Al momento, la vía se ha habilitado a un solo carril, pero se sigue trabajando a toda marcha para lograr restaurar el paso normal. Aclaró que, pese a las lluvias que se han dado en horas de la tarde en el territorio, no se ha recibido ningún otro reporte de afectación a vías.
Desde el ente seccional se reitera el llamado a toda la ciudadanía para que se tomen medidas preventivas y se proteja así tanto a bienes como a la vida misma, ante el comunicado especial del Ideam no. 22 -donde se establece que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta el mes de septiembre. Es así como se insta a los habitantes a evitar las visitas a ríos y quebradas y los llamados paseos de olla, a asegurar sus techos, a hacer un buen manejo de basuras para evitar que estas taponen desagües, a evitar conducir mientras llueve y ante cualquier novedad que se presente, comunicarse a la línea 123.
Gran satisfacción mostró el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante la visita que realizó para conocer los avances que se han tenido en el corredor vial que conecta a los municipios de Circasia y Montenegro, una obra de más $24 000 millones, gestionados ante el Sistema General de Regalías que se invierten actualmente en el mejoramiento de los 12.5 km que comprenden esta vía alterna del departamento y de gran importancia para la movilidad de la región.
“Estuvimos visitando la vía Circasia - Montenegro, una obra con la que cada vez avanzamos más, una vía que me tiene muy contento por el avance, no solo por conectar estos dos municipios con una buena vía, si no también porque este es un corredor turístico muy grande en el departamento”, afirmó Jaramillo Cárdenas.
Esta intervención se encuentra en un estado de ejecución del 40%: con 4.8 km asfaltados o pavimentados y alrededor de 7.5 km de excavaciones y fresado. Una vía de la cual se espera que los habitantes del departamento y turistas que visitan el Corazón de Colombia puedan disfrutar de ella y los beneficios que trae su reconstrucción. Por eso el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad de continuar con el trabajo conjunto: “Este es un proyecto que no está diseñado ni proyectado para la compra de predios, su óptima ejecución se da por la voluntad de la comunidad y el trabajo conjunto que se viene realizando con la Gobernación”.
Por otra parte, el funcionario agregó que el beneficio que tendrá esta intervención en la infraestructura vial del Quindío, no solo será para la comunidad de las zonas aledañas, sino también para todo el departamento en temas de conectividad y movilidad, además de los cambios que se generan en las dinámicas económicas y en pro del desarrollo turístico de la región. ¡2022, el año de las buenas obras!
En un 35% de ejecución se encuentra actualmente la rehabilitación de la vía Circasia - Montenegro, una inversión de más de $23 000 millones que beneficiará a los más de 540 000 habitantes que tiene el Corazón de Colombia, ya que no solo mejorará la movilidad del departamento y la calidad de vida de los habitantes de la región, sino que además es una obra que activa la economía, gracias a la generación de empleos, y aporta al desarrollo turístico y a la dinamización de la economía de la región.
Ya son alrededor de 3.5 km que se encuentran asfaltados y 7 km a los que se le ha aplicado el proceso de fresado o remoción de pavimento, entre otras intervenciones que se deben realizar para ejecutar de forma óptima el proceso de principio a fin. También es de resaltar que la temporada de lluvia ha hecho que la rehabilitación de esta vía presente algunas demoras, puesto que para este tipo de obras se necesita contar con tiempo seco.
Desde la Gobernación del Quindío, través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, se trabaja arduamente para que la comunidad pueda disfrutar de las mejoras, lo más pronto posible, de este importante corredor vial.