[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
SECRETARÍA DE CULTURA
CAROL TATIANA CUELLAR DUSSAN
Secretaria
En la mañana de este 21 de septiembre, en el despacho del secretario de Cultura, Juan Manuel Rodríguez Brito, se reunieron los integrantes de la Red de Museos del Quindío y el equipo de la secretaría, con el fin de fortalecer vínculos para adelantar proyectos que permitan el desarrollo y aprovechamiento de estas entidades tan importantes para el departamento.
En la jornada se pusieron sobre la mesa los procesos adelantados por los museos que integran la red, así como las necesidades y propuestas que pueden atenderse de manera articulada con el gobierno departamental en beneficio del sector y los quindianos.
María Cristina Mejía, directora del museo Maqui, expresó: “Fue una reunión maravillosa, porque la Red de Museos del Departamento cada día se fortalece más. Esta experiencia nos ha permitido mostrar nuestras dudas, inquietudes y aportes al proceso. Todos los museos hacemos parte de lo que en el departamento debemos impulsar, que es el gran turismo cultural. Ya tenemos museo religioso, del deporte, de la música, cestería y muchos proyectos que se adelantarán de manera mancomunada en beneficio de la región”.
Estas jornadas de diálogo entre la red y el gobierno departamental se sostendrán de manera periódica, en articulación, incluso, con el Ministerio de Cultura, para trabajar por un Quindío con una sólida oferta de museos, historia y cultura que pueda ser aprovechada para el desarrollo turístico y social.
El 20 de septiembre de 2021, se llevó a cabo en el municipio de Calarcá la sesión No 003 del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, iniciativa de la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y el Consejo Departamental de Patrimonio, que pretenden realizar un trabajo descentralizado y articulado en pro de la salvaguardia de los bienes inmuebles patrimoniales tanto del municipio de Calarcá como de todo el departamento.
En la sesión se trataron temas técnicos normativos, que regulan nuestro patrimonio, como los lineamientos, rutas y procedimientos para llevar a cabo tanto Las Listas Indicativas de Candidatos de Bienes de Interés Cultural, Licbic, de Calarcá, y sus declaratorias, las cuales se armonizaron en compañía de las diferentes secretarías afines del ente territorial y el señor alcalde, Luis Alberto Balsero, que manifestó que este tipo de reuniones son supremamente importantes, toda vez que no se habían abierto estos espacios que son fundamentales para entablar diálogos, resolver inquietudes y tener tareas para subsanar más adelante. El mandatario resaltó la importancia de la vinculación de la Gobernación con cada uno de los municipios.
Garantizar la trazabilidad y el trabajo en equipo es la tarea que se quiere para velar, proteger y salvaguardar en el tiempo el patrimonio cultural material e inmaterial en el departamento del Quindío.
Con una amplia muestra artística, se cumplió este sábado en el municipio de Calarcá, el primer ciclo de ‘La Ruta de la Felicidad’, un programa gratuito en formación artística que desde mayo de este año, la Gobernación del Quindío adelanta a través de la secretaría departamental de Cultura.
“Nos satisface saber que alrededor de 4.000 personas han sido beneficiadas con este programa de formación: niños, jóvenes, personas mayores, población afro, población en condición de discapacidad, LGTBI y víctimas del conflicto, han hecho parte de todo este proceso. Hoy culmina el primer ciclo, pero estamos seguros de que vienen cosas grandes para el arte y la cultura de nuestro departamento” aseguró Juan Manuel Rodríguez Brito, secretario departamental de Cultura.
La Gobernación extiende la invitación a quienes deseen ser parte de ‘La Ruta de la Felicidad’ para que se acerquen a la casa de la cultura de su municipio, que se comuniquen al WhatsApp 312 772 0221 o al correo rutadelafelicidadquindio@gmail.com para diligenciar su inscripción.
La Secretaría de Cultura Departamental, a través de la Jefatura de Patrimonio y Artes, el día de hoy presentó ante en el Concejo Municipal de Calarcá las acciones adelantadas en el Municipio para el cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental “Tú y Yo Somos Quindío”.
La Ruta de la Felicidad programa de educación informal en áreas artísticas concertadas, en danza, música y medios audiovisuales, con cuatro procesos de formación artística y 23 actividades ha beneficiado a 553 personas en Calarcá y 48 en Barcelona.
El programa de Apoyo al paisaje café y tradición ha realizado la asistencia técnica, divulgación, publicación del patrimonio en el Departamento del Quindío, generando procesos de convocatoria en concertación y estímulos y productos audiovisuales que visibilizan y fomenta el patrimonio material e inmaterial a todo tipo de población.
La Secretaría de Cultura busca garantizar y apoyar los procesos transversales, complementarios y de trabajo armonizado entre la Secretaría Departamental de Cultura y la Alcaldía Municipal de Calarcá con el ánimo de trabajar en equipo, brindar la asesoría pertinente y velar por la protección y salvaguardia de nuestro Paisaje Cultural e Inmaterial.
En la mañana de este 8 de septiembre los estudiantes de varios establecimientos educativos de Quimbaya se congregaron en la Institución Educativa ‘Espíritu Santo’ para disfrutar de las actividades de ‘Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase’, en el que la secretaría departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío llevó a cabo una jornada de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en torno a la historia precolombina de la región.
Esta actividad –enmarcada en la jornada liderada por la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas-, giró en torno a una muestra arqueológica didáctica en la que niños, niñas y jóvenes de la localidad conversaron y leyeron sobre sus antepasados y las culturas indígenas colombianas, acompañados por los promotores de lectura del Quindío.
Víctor Hernández, estudiante de grado 11 del Instituto Quimbaya, expresó: “Me pareció muy chévere porque estas actividades son muy proactivas. Estamos aprendiendo de lo importante de nuestra región. Conocer nuestra cultura y nuestras raíces y recuperar esa conexión que hemos venido perdiendo. Es muy bueno crear esta conciencia en jóvenes y adolescentes para que se pueda transmitir más adelante, de generación en generación”. Por su parte, Tatiana Aguirre, también estudiante, agregó: “conocimos sobre lo que hacían nuestros antepasados. Me llamó mucho la atención el trabajo de la orfebrería, las piezas de barro y los funerales. Es muy importante saber todo esto para representar bien a nuestra región”.
En la mañana de este 6 de septiembre el equipo de la secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas se desplazó a la I.E. San José de la vereda Fachadas, del municipio de Filandia, para una jornada de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en torno a nuestra historia precolombina.
La actividad, que se realizó en el marco del proyecto ‘Quindío un corazón para leer’ -apoyado por el programa nacional de Concertación Cultural del ministerio de Cultura- estuvo dirigida a niños y niñas de primaria de este establecimiento educativo, quienes en compañía de Óscar Duque -promotor de lectura del departamento- conocieron sobre la historia de nuestras comunidades indígenas.
Juan Pablo Martínez Rivera, estudiante de quinto grado de la Institución, aseguró: “aprendí muchas cosas que no sabía de las piezas indígenas, como que son muy antiguas, que los indígenas utilizaban mucho el oro. También aprendí que leer es muy importante para expresarse y disfrutar en cualquier lado a cualquier hora”. Entre tanto, el docente Diego Fernando Hoyos agregó: “Es enorme el beneficio de este tipo de actividades porque potencia la creatividad de los niños, los anima a la lectura, a meterse en otro mundo y contar sus propias historias”.
Con este programa, el gobierno departamental le apuesta a la divulgación de nuestra historia, a través de la lectura, la escritura y la oralidad para la transformación social, gracias al apoyo del ministerio de Cultura.
Este 3 de septiembre el turno de recibir la campaña ‘Mi Colegio Entorno Seguro de Regreso a Clase’, de la Gobernación del Quindío, fue para la Institución Educativa ‘General Santander’ de Montenegro, cuyos estudiantes pueden por fin regresar a la presencialidad. En desarrollo de dicho programa, la secretaría departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío se unieron a la jornada promovida por la Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas, con actividades de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad.
El picnic de libros al parque se trasladó al patio de la Institución Educativa para compartir libros e historias con estudiantes, docentes y todos los participantes de la jornada. Arles López Espinosa, director de cultura, arte y patrimonio del departamento, expresó: “Las actividades relacionadas con animación de la lectura para el regreso a clases presenciales tienen un significado muy importante para recuperar el proceso de socialización y sana convivencia de niñas, niños y jóvenes que por razones de la pandemia estuvieron muy aislados. Además, mediante la animación a la lectura se potencia la comunicación afectiva y efectiva, siendo esta un puente entre el confinamiento y el retorno a la presencialidad”.
Esta campaña se replicará en diferentes instituciones del departamento con el acompañamiento de jornadas culturales y deportivas que incentiven a niños, niñas y jóvenes quindianos en su regreso a las aulas.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Departamental de Cultura, presenta la RESOLUCIÓN No. 5076 DEL 2 DE JULIO 2021 "POR MEDIO DE LA CUAL SE RECONOCEN LAS OBRAS SELECCIONADAS POR EL COMITÉ EDITORIAL DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA PARA LA PUBLICACIÓN EN LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AUTORES QUINDIANOS VIGENCIA 2021”.
La Gobernación del Quindío y la secretaría departamental de Cultura se unen a la celebración del mes del patrimonio, que promueve el ministerio de Cultura desde 1998.
Con una serie de actividades para la divulgación y promoción de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial, el gobierno departamental le apuesta a esta festividad, con el fin de rescatar los valores históricos, naturales, estéticos y simbólicos que este representa para nuestro territorio. De esta forma se busca que la población se apropie de patrimonio y contribuya a velar por su conservación y salvaguardia.
Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de Patrimonio del departamento, agrega: “Será un mes dedicado a visibilizar nuestro patrimonio. Vamos a promover el conocimiento de la riqueza patrimonial del departamento y su apropiación y preservación”.
A través de las redes sociales de la Gobernación del Quindío, se anunciarán las actividades relacionadas con la celebración que se extenderá hasta octubre de 2021.
A través de la secretaría de Cultura, la Gobernación del Quindío presenta el III Salón de Artistas 2021. La exposición, que se realizará en la sala Roberto Henao Buriticá del Centro Administrativo Departamental, estará bajo la dirección y curaduría del artista plástico y escritor quindiano Ómar García Ramírez, ganador de la beca curatorial para un salón de artistas otorgada a través del programa departamental de Estímulos 2021.
El lanzamiento se realizará este jueves 2 de septiembre a las 6:00 p.m. y, en razón a las medidas de bioseguridad, solo contará con la presencia de los artistas participantes, quienes recibirán allí su premiación. A partir del viernes 3 de septiembre el ‘III Salón de Artistas’ estará abierto al público de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
El gobierno departamental extiende una cordial invitación a quindianos y visitantes a asistir completamente gratis, a este recinto –ubicado en el primer piso del CAD en la esquina de la calle 20 con carrera 13- en los horarios establecidos, para conocer el trabajo de los artistas plásticos del departamento, que estará allí expuesto hasta el próximo 3 de octubre.