El Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío realizó una serie de operativos interinstitucionales el pasado viernes 19 y sábado 20 de septiembre en diversos sectores de la ciudad. Estas acciones, destinadas a combatir el contrabando, contaron con la participación esencial de la DIAN, la Secretaría de Gobierno de Armenia, la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
Estas acciones protegen la salud pública y las rentas del departamento, al impedir la comercialización de productos ilegales (de contrabando, falsificados o adulterados), enfocándose especialmente en licores, vinos, cervezas y cigarrillos.
Los controles resultaron en la aprehensión de mercancía ilegal en varios establecimientos que ofrecían productos sin el mecanismo de señalización (estampilla) exigido por el Departamento del Quindío.
La administración departamental reitera a comerciantes y ciudadanos que todos los productos sujetos al Impuesto al Consumo Departamental (especialmente licores, cervezas y cigarrillos) deben portar la estampilla oficial. Este requisito es indispensable, pues garantiza su legalidad, seguridad y asegura la correcta destinación de los recursos públicos.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, en convenio con la Federación Nacional de Departamentos (FND), reafirma su compromiso inquebrantable con la lucha frontal contra el contrabando. Esta tarea es esencial para fortalecer las rentas departamentales y asegurar que estos recursos sean invertidos en áreas prioritarias y de alto impacto social, como la salud, la educación y el deporte.
El Gobierno del Quindío reafirma su compromiso de mantener estas acciones de manera permanente. La estrategia conjunta no solo busca combatir el contrabando y proteger la economía regional, sino que asegura que cada recurso recuperado se traduzca directamente en bienestar social, salvaguardando la salud y la calidad de vida de todos los quindianos.