[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
Con el apoyo de la gobernación del Quindío, este domingo 2 de diciembre se llevará a cabo la segunda travesía PAC La Virginia. El evento de ciclomontañismo reunirá a deportistas del departamento y otras regiones que se darán cita para disfrutar de los paisajes del corregimiento calarqueño.
Iván Villanueva, organizador de la actividad, indicó que esta se desarrollará en el parque inaugurado el año pasado por la administración departamental y en el marco de la misma se tendrá un festival gastronómico. “Tenemos toda la logística con asistencia técnica, acompañamiento, refrigerios, zonas de hidratación, almuerzo y demás para los participantes", manifestó.
“Se contará con todo tipo de ciclistas, desde principiantes hasta élites en una ruta competitiva de 50 kilómetros y otra recreativa de 30 kilómetros”, agregó.
Precisó que la inscripción tiene un costo de $30.000 pesos gracias a la financiación de la gobernación y se podrá hacer hasta el mediodía del sábado en Armenia, en InterBike frente al Sena Galán, en Bicistore y en Bicicletas La Feria, en Calarcá en El Mundo Ciclístico, en la cuenta de Instagram biketourcolombia o en los celulares 3105061613 y 3212255215. La salida será a las 7:00 a. m. de la plaza Bolívar de Calarcá.
Finalmente señaló que los recursos que se obtengan serán empleados en proyectos en La Virginia en materia turística de los que se benefician varias familias y en la proyección del parque de ciclomontañismo.
El próximo domingo 2 de diciembre se desarrollará la Tercera Ciclotravesía Quimbaya Tierra de Luz, organizada por el Club de Leones. La actividad se llevará a cabo en el marco del Festival de Velas y Faroles y cuenta con el apoyo de la alcaldía de Quimbaya y el concejo municipal.
El presidente del Club Leones del municipio Héctor Jaime Ospina Arias señaló que las utilidades serán destinadas para financiar la fabricación de la cocina para el hogar del adulto mayor Los Consentidos de Jesús.
Para la ciclo travesía, en estos momentos solo está disponible la opción que cuesta $30.000 pesos y los interesados se pueden inscribir en Armenia en el almacén La Feria y la tienda Welcome, así mismo en Quimbaya en la joyería Ramírez o pueden solicitar la información a través del correo electrónico leonesquimbaya@gmail.com o en el teléfono (6) 7522146.
“El ciclomontañismo es un deporte que se ha hecho cada vez más común en toda parte y por ello debemos aprovechar que el Eje Cafetero tenemos la bendición de tener los paisajes y la topografía que permite desarrollar esta actividad que queremos aprovechar”, expresó el señor Ospina. Dijo que se busca además que el municipio sea reconocido en lo cultural y lo deportivo con certámenes como este.
El dirigente cívico sostuvo que hay tres opciones de rutas: una larga de 52 kilómetros, y dos cortas de 30 y 40 kilómetros, todas salen del parque principal a recorrer varias veredas y espacios por fincas para regresar de nuevo al municipio al barrio El Cacique.
“Tendremos todo el acompañamiento mecánico a los deportistas, refrigerio, puntos de hidratación, almuerzo, asistencia médica y todo lo que necesiten los asistentes para que se vayan muy contentos y quieran regresar”, puntualizó.
El departamento del Quindío fue seleccionado por el ministerio del Interior como uno de los cinco territorios de Colombia donde se trabajará para fortalecer las expresiones de la ciudadanía en contra de la corrupción.
En el marco de la conmemoración de la semana de la Participación Ciudadana, el tema principal será ‘El poder ciudadano contra la corrupción’, trabajo que se impulsará a través de cinco foros territoriales, dos eventos regionales y uno nacional, convocando a organizaciones sociales de todas las regiones y a la ciudadanía en general.
El Encuentro Regional de Participación apoyado por el gobierno departamental a través de la Secretaría del Interior del Quindío, se desarrollará el sábado 24 de noviembre a partir de las 7:30 a.m. en el hotel Las Camelias, en Montenegro.
La actividad contará con la participación de líderes y representantes de los departamentos de Caldas, Chocó, Risaralda y Tolima a través de una jornada de relacionamiento liderada por el ministerio del Interior, donde se cumplirán actividades lúdicas, educativas, culturales y actos cívicos.
Dentro del evento programado se encuentra un panel central denominado ‘El poder de la participación en la lucha contra la corrupción’, así mismo se tienen agendadas conferencias sobre liderazgo, control social e intercambio de experiencias exitosas en materia de participación en las regiones.
Hilda Gutiérrez, directora para la Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del ministerio del Interior, explicó que este espacio permite promover la participación en todo el territorio nacional, dar cumplimiento al artículo 101 de la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana (Ley 1757 de 2015) y desarrollar acciones con los principales protagonistas de esta ley, las organizaciones sociales, sus líderes y lideresas.
Espacios de participación y construcción colectiva como este esperan fortalecer a la ciudadanía para que logre consensos de carácter nacional que incentiven la transparencia en la administración pública desde el territorio: uno de los principales ejes trazados por el gobierno Nacional.
El cierre de la gira nacional de la semana de la Participación Ciudadana por las diferentes regiones de Colombia será el próximo 10 de diciembre en Bogotá, con un evento nacional