logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

De cara a la celebración del Día de la Madre, el Gobierno del Quindío, en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, orientó un Consejo de Seguridad Departamental con alcaldes de los municipios, para conocer las disposiciones político-administrativas de los entes territoriales y los dispositivos que la Policía y el Ejército Nacional, desplegarán de manera preventiva para garantizar la convivencia pacífica y el orden público durante este fin de semana.

El coronel Francisco Agudelo jefe de Estado Mayor de la Octava Brigada del Ejército Nacional indicó que: “Por parte del Ejército se adquieren unos compromisos muy importantes teniendo en cuenta que es un fin de semana festivo con celebración del Día de la Madre; para nosotros es importante mantener la presencia militar en cada uno de los puestos de control en cada uno de los ejes viales, manteniendo la seguridad de los viajeros y turistas, con cada una de las unidades tácticas”

A su turno el subcomandante de Policía del Departamento, Gustavo Chaparro Guerrero, indicó que: “Es importante considerar actos administrativos que se pueden fijar al interior de los municipios y también las capacidades que se desplegarán desde la institucionalidad, para hacer que esta celebración se viva en paz y que en todos los hogares se realicen las actividades en un buen entorno familiar”

“Desde el ente seccional de manera respetuosa, se hace un llamado a toda la población quindiana a celebrar en armonía esta importante fecha, en unión familiar, con respeto y tolerancia, sin exceder el consumo de bebidas embriagantes para que no se presenten hechos que lamentar, queremos que el departamento sea ejemplo a nivel nacional con un comportamiento ejemplar”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Voz de coronel Francisco Agudelo, jefe de Estado Mayor de la Octava Brigada del Ejército Nacional, acerca del Consejo de Seguridad  

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Consejo de Seguridad

Voz de Gustavo Chaparro Guerrero, subcomandante de Policía del Departamento

Con el sentimiento de hijo, y con el aprecio que como mandatario le inspiran las madres de nuestra región, el Gobernador del departamento, Juan Miguel Galvis Bedoya extendió un sentido saludo a todas las progenitoras que estarán de conmemoración este fin de semana con motivo de la tradicional fecha, el domingo 12 de mayo, Día de la Madre.

El ejecutivo departamental hizo un alto elogio a todas aquellas mujeres que han sido bendecidas con la virtud de ser dadoras de vida, y señaló que, a partir de ese hermoso acto, las madres han logrado imprimir un rasgo de su existencia en los hijos que han tenido la fortuna de ver la luz de la existencia. Galvis Bedoya saludo de manera particular a su señora madre, a sus hermanas y a su esposa, indicando que ellas como todas nuestras madres, deben ser el centro de nuestra atención, respeto y dedicación, durante todos los días del año y en todas y cada una de las actuaciones que como seres de afectos podamos tener.

Aprovechó la ocasión el Gobernador de los quindianos, para hacer un llamado a todos los habitantes del departamento e invitarles a que, la de este fin de semana, sea una celebración cobijada por los sentimientos de amor, unidad y respeto, que son afines a todos nosotros; y urgió, además, porque que se eviten las desavenencias que puedan generar diferencias en el seno de las familias quindianas. Añadió que a partir del Consejo de Seguridad llevado a cabo este jueves, se ha dispuesto por parte de las autoridades de operativos para garantizar, no solo la tranquilidad ciudadana, sino el normal desarrollo de la actividad comercial en la región, y sobre todo, que el día de las madres sea la oportunidad para, con nuestros actos, demostrarles a ellas que les tenemos reservado un afecto especial, el cual nos permite festejar de manera tranquila esta fecha, como corresponde a nuestro "Quindío, territorio de paz".

Orgullosos de nuestros deportistas quindianos que siguen su   preparación con miras a la obtención de más triunfos y alegrías en distintas competencias representando a nuestro departamento, con tan solo 17 años el ciclista Esteban Mejía Morales, oriundo de Filandia, viene demostrando su potencial a través de auspiciosas presentaciones en diversas competencias en las que ha participado.

Esta joven promesa del deporte de las bielas y el pedal, ha tomado parte entre otros certámenes, en la Clásica de la Feria de Manizales donde fue campeón; al igual que en la Copa Talentos Sistecrédito, y en la clásica de Rionegro donde fue subcampeón; en la actualidad es líder en la copa Sistecrédito, competencia a la cual faltan carreras por disputar. 

A Mejía Morales se le augura un gran futuro en el ciclismo nacional y por ello, el Gobierno del Quindío a través de Indeportes no es ajeno a este proceso, por lo que vienen desplegando el apoyo y fortalecimiento correspondientes desde las escuelas de formación, gracias a la destinación de los recursos necesarios para que él y en general nuestros jóvenes deportistas, a través de sus logros dejen en alto en nombre del ‘Corazón deportivo de Colombia’.

Voz Esteban Mejía Morales Ciclista

El cómo cerrar las brechas más significativas en el proceso de formación de niños, niñas y jóvenes del Quindío, es el propósito del Plan de Desarrollo Departamental –en estudio de la Asamblea actualmente- en materia de educación. Así lo confirmó la secretaría departamental del sector Tatiana Hernández Mejía, quien destacó el fuerte componente social del documento que servirá como hoja de ruta para el Gobierno del Quindío en este cuatrienio. 

“El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya le apunta a hacer una administración inclusiva y muy enfocada en la gente. Y es en este sentido que la línea estratégica ‘En el Quindío todos caben y nadie se queda atrás’, consigna los proyectos, planes y programas enfocados a lo social. Es allí donde se establecen las 21 metas trazadas por el Gobierno del Quindío para generar una educación incluyente, generar más espacios para la educación inicial, y cerrar la brecha en la transición de la básica y media a la superior”, explicó. 

La titular de la cartera departamental subrayó el cuidadoso trabajo de construcción participativa del Plan de Desarrollo, llevado a cabo con las comunidades de los 12 municipios y las comunas de Armenia como su capital, al igual que la articulación de estas con los lineamientos estipulados en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que se espera permita sinergias entre los diferentes niveles de gobierno y un trabajo conjunto enfocado en los mismos objetivos. 

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañó el acto de juramento de bandera por parte de 106 Auxiliares de Policía pertenecientes al Comando Departamental, 31 hombres y 75 mujeres, que acompañados por sus familiares y ante las autoridades del departamento asumieron este compromiso en favor de la seguridad de los habitantes del departamento. 

Durante la ceremonia que fue realizada en el auditorio de la Cruz Roja de la ciudad de Armenia, 17 jóvenes también recibieron el título de bachilleres por la Institución Educativa Antonio Nariño, quienes en modalidad semipresencial lograron graduarse. 

Desde el Gobierno Departamental en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se exalta y augura éxitos a estos jóvenes que se suman a esta importante institución en servicio de la comunidad quindiana aportando en la construcción de entornos más seguros y fortaleciendo la estrategia interinstitucional promovida por la administración seccional bajo el nombre: “Quindío, territorio de paz”.

Con la intervención de las autoridades este martes en Circasia, se lograron importantes resultados en materia de seguridad. Con acciones de prevención se desplegaron las diferentes especialidades del Ejército y la Policía Nacional para implementar controles varios, consulta de antecedentes y verificación de documentos de los conductores de vehículos en diferentes zonas del municipio y así garantizar entornos más seguros.

De acuerdo al informe entregado por las autoridades se efectuó la consulta de antecedentes a 116 personas y 40 conductores de motocicletas, se impusieron 11 comparendos de tránsito, se inmovilizaron 3 vehículos, se logró la incautación de un arma de fuego y 6 armas cortopunzantes.

De esta manera el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, sigue implementando bajo la estrategia “Quindío, territorio de paz”, estas intervenciones con la articulación de las alcaldías municipales a través de sus secretarías de Gobierno, y de Tránsito o del IDTQ cuando es su jurisdicción, el objetivo es lograr mayor presencia de la institucionalidad en las calles para prevenir los diferentes actos delictivos que atentan contra la sana convivencia, la seguridad y el orden público en el territorio quindiano.

Voz de coronel Luis Fernando Atuesta Zárate. comandante Policía Quindío, acerca de la intervención en Circasia

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de la Interior, acerca de la intervención en Circasia.

El gobierno del Quindío, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, desarrollará una feria de emprendimiento con motivo del Día de la Madre. Cerca de 30 expositoras presentarán sus productos y servicios en la plazoleta principal del Centro Administrativo Departamental -CAD- del ente departamental. La feria se llevará a cabo mañana jueves 9 de mayo a partir de las 9:00 a.m. brindando una oportunidad para compartir y apoyar a estas emprendedoras. 

Esta iniciativa resalta el papel crucial de las mujeres en el ámbito empresarial y promueve su empoderamiento económico. La diversidad de productos y servicios ofrecidos refleja el talento y la creatividad de las emprendedoras locales. Desde productos artesanales hasta una amplia oferta gastronómica harán parte de este espacio. 

La administración seccional invita a todos los quindianos a unirse a este evento y mostrar su apoyo a las emprendedoras locales. Se convierte esta, en la oportunidad única para conocer nuevas iniciativas, adquirir productos hechos a mano y contribuir al crecimiento económico de las mujeres del departamento.

El traslado de la administración de la seguridad social del personal docente de Cosmitet a la Fiduprevisora, fue la puerta de entrada para que esta última entidad quisiera consolidar el contacto con las regiones. Y para hacerlo en el Eje Cafetero, se eligió a Armenia como el sitio para un piloto de acompañamiento a esta población, en un proceso que convocó a educadores y directivos de las Instituciones Educativas del área a un evento que tuvo como propósito empezar a agilizar el reconocimiento de algunas prestaciones sociales. 

El encuentro –para el que el Gobierno del Quindío facilitó las instalaciones del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia-“…se inició con la verificación de los trámites pendientes originados por solicitudes realizadas ante el organismo. Esto con el fin de mejorar los tiempos de respuesta: Revisando esos casos puntuales, verificando cómo avanzar, y generando una capacitación para darle una mayor eficiencia a estas diligencias que le competen a todo el Magisterio”, explicó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía. 

Adicional a este proceso, que tiene que ver con el reconocimiento de pensiones y cesantías, cabe recordar que la institución acaba de adquirir la responsabilidad de la prestación de la salud a esta misma población, “Lo que implica que habrá un listado mucho más amplio de prestadores de salud. Cosmitet no desaparece, pero se convierte en una Institución Prestadora de Salud – IPS. Precisamente, para evitar dificultades propiciadas por el cambio, es que se vienen generando desde Fiduprevisora, estos espacios de acompañamiento y capacitación”, añadió la titular de la cartera departamental.

Voz Tatiana Hernández, secretaría de Educación, sobre agilización de trámites de prestaciones sociales ante Fiduprevisora

En sesión extraordinaria del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud -CTSSS-, se presentaron 17 iniciativas que tienen como objetivo mejorar las instalaciones y los equipamientos de los hospitales del departamento, con el fin de proporcionar atención en salud con oportunidad y calidad a todos los habitantes del Quindío.

En esta ocasión se presentaron propuestas de los hospitales de: Red Salud en Armenia, Salento, Montenegro, Calarcá, Génova, Filandia, Quimbaya, y San Juan de Dios. Estas iniciativas, incluidas en el plan bienal de inversiones 2024- 2025 después de obtener el sí en el seno del Consejo, pasan a revisión del ministerio de Salud y Protección Social, donde se evaluará su pertinencia para el departamento, dando paso a procesos de revisiones y análisis que deben surtir antes de su ejecución.  Respecto a la reunión del CTSSS, Lina Maritza Agudelo, ingeniera civil adscrita a la Secretaría de Salud departamental expresó: "Esta reunión fue muy productiva, el consejo en pleno avaló y dio luz verde a todas la iniciativas presentadas, nosotros desde el Gobierno Departamental por medio de la secretaría  de Salud, estamos dispuestos siempre para acompañar a los gerentes y a sus equipos en el desarrollo de los proyectos, abanderamos el proceso y siempre apoyamos con la presentación ante el ministerio y brindamos el acompañamiento técnico y operativo que las entidades necesitan, lo anterior en beneficio de la salud de todos los quindianos”.

Dentro de los proyectos presentados y aprobados en la sesión, que en conjunto suman alrededor de $85.600 millones de pesos, se destacan: la construcción del nuevo hospital de Salento por valor inicial presentado de $15.000 millones de pesos; la construcción del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) Barcelona por valor superior a los $ 5.800 millones de pesos;  la construcción del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) en el corregimiento La India en Filandia  por valor de $1.030 millones de pesos, y otras iniciativas de gran importancia para el avance en infraestructura física hospitalaria que mejorarán la prestación de servicios de salud en el departamento.

Audio: Lina Maritza Agudelo, Ingeniera Civil Secretaría de Salud, Balance Consejo Territorial Seguridad Social en Salud.

Se llevó a cabo reunión del Consejo Territorial de Planeación Departamental -CTP-donde se expusieron las diferentes conclusiones sobre las repuestas del Gobierno del Quindío a las recomendaciones que los gremios dieron al Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’ 2024-2027. 

Dichas recomendaciones en una gran proporción, y de acuerdo a su pertinencia, fueron acatadas por el gobierno que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, para la construcción del Plan Plurianual que fue presentado a la Asamblea Departamental del Quindío como proyecto de ordenanza. Los consejeros están a la espera de los debates que se den en la Duma departamental, y prestos si hay algún llamado para explicaciones y aclaraciones, entre otros. 

Ahora el Consejo Territorial Departamental de Planeación revisará, por sectores, el acatamiento del Gobierno del Quindío en torno a las recomendaciones al Plan de Desarrollo.

El refrigerio de la mañana de este lunes 6 de mayo fue diferente, para los alumnos de las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados en el Quindío. Y es que el PAE les tenía reservada una sorpresa: hamburguesa con papitas, todo por motivo del mes de la Niñez.

La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, resaltó el compromiso y la eficiencia de los responsables de la cadena logística que hace posible que los alimentos lleguen hasta las zonas rurales más alejadas, así como de los equipos de manipuladoras que prepararon en sitio las 21.000 hamburguesas acompañadas por sus papitas, “…todo cumpliendo con los requerimientos nutricionales exigidos en la minuta para cada rango de edad y de acuerdo con los lineamientos de la Unidad de Alimentos para Aprender – UAPA”

El menú sorpresa requirió de salirse de los procedimientos habituales de la cocina estudiantil. A cambio recibieron el mejor pago: las sonrisas de los niños y niñas, que por un día escaparon de la rutina de la sopa y el seco, convirtiendo la ración alimenticia en una oportunidad para celebrar su rol y la garantía de sus derechos. 

Con el fin de brindar beneficio a las comunidades indígenas que tienen asiento en el departamento, el gobierno del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas -PDA-, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, viene desarrollando estudios y diseños, obras y jornadas de capacitación para promover en estos grupos poblaciones su bienestar, salubridad y acceso al agua potable.

En este sentido, la administración dentro de su gestión, ya realizó la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico del resguardo indígena Dachi Agore Drua, ubicado en el municipio de Calarcá. Obra que con una inversión cercana a los $1.200 millones, genera beneficio a más de 175 personas que integran esta comunidad, y quienes periódicamente, reciben educación y formación en cuidados del sistema construido, prácticas higiénicas saludables, uso eficiente y ahorro del agua, medidas que mejoran e impactan directamente, su calidad de vida.

Así mismo el Gobierno del Quindío ‘Por y para la Gente’, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza en la realización de estudios y diseños, que permitan con la financiación del Gobierno Nacional, la construcción de un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico rural, esta vez, para mejorar las condiciones y el hábitat de la comunidad Karabijua, que también reside en la Villa del Cacique.  

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov