logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Inicio Turismo, Industria y Comercio

Con el objetivo de concertar los planes de desarrollo turísticos prioritarios en el departamento, debatir sobre las posibles consecuencias de realizar construcciones en suelos fértiles, y encontrar un equilibrio entre el desarrollo del turismo y el agro, que genere alternativas de desarrollo sostenible para el Quindío, se llevó a cabo una reunión entre la Gobernación del Quindío, encabezada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y representantes de las instituciones y empresas afectadas por el tema. Al encuentro asistieron el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez; el alcalde de Buenavista, Carlos Arturo Vergara Botero; la procuradora Judicial Agraria de Armenia, Beatriz Eugenia Alzate Montoya; la coordinadora del grupo de Planificación Sostenible del Turismo, María Elvira Riveros; el asesor del departamento, Diego Arango Mora; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada Reveiz; el director general del Parque Nacional del Café, Pedro Nel Salazar Hoyos; el asesor Turístico y gestor de zonas de Desarrollo Turístico prioritario, Germán González, y representantes de diferentes instituciones referentes en el desarrollo turístico del Quindío.

 

 

IMG 6980 2

 

El Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: "Nosotros entendimos desde la campaña que el turismo y el campo, son los ejes del desarrollo del departamento, buscar un punto medio, una convivencia pacífica entre el campo y el turismo es muy importante para el Quindío. Queremos un turismo sano, recreativo, que nos dé la proyección que queremos a futuro." Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez, dijo que el Quindío es un destino turístico de naturaleza y se va a trabajar para que su desarrollo económico sea en ese enfoque. Asimismo, el secretario de Planeación departamental, Álvaro Arias Young, sostuvo que “el gobierno departamental tiene toda la voluntad para solucionar los problemas, pero es muy importante no frenar el desarrollo y expansión de los municipios”. De otro lado, la procuradora Judicial Agraria de Armenia, Beatriz Eugenia Alzate Montoya, aseveró que los suelos en donde se pretenden construir edificaciones son de nivel II y III, cuentan con protección ambiental y no deben ser destinados para el turismo, y manifestó que querer construir allí “es casi un asesinato para la naturaleza”, porque al ser suelos óptimos para cultivar no se debe edificar en ese espacio.

 

 

 

 

“El desarrollo turístico se debe dar en suelos aptos (…) yo no soy la que digo la clasificación de los suelos, lo dice la ley. Los recursos naturales son de todos, los departamentos no pueden arbitrariamente decidir qué medidas tomar para su desarrollo ignorando las normas ambientales". Por su parte, los alcaldes de Buenavista y Montenegro solicitaron acompañamiento del procurador nacional, Alejandro Ordóñez para que entregue un nuevo concepto sobre este tema.

Temáticas como la importancia de la señalización turística, el diseño de flujos viales, la sensibilización a conductores en temporada alta y la capacitación a agentes de tránsito, todo encaminado mejorar la calidad del turismo y el trato a los visitantes de la región, fueron tratadas por la comisión especial creada por la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío IDTQ.

 

13133378 273859736285082 2381921045880326825 n

 

 

 

 

De acuerdo con Juan David Pachón, director de Turismo, Clúster y Asociatividad, de la Secretaría de Turismo del Quindío, estos encuentros tienen como objetivo armonizar las acciones que se adelantan en el instituto con el Plan Departamental de Desarrollo, en el área de turismo, y mejorar la oferta turística local desde la competencia gubernamental. Asimismo, indicó el funcionario que el IDTQ fue invitado para hacer parte de la Mesa de Seguridad Turística, organismo que se reúne cuatro veces por año, y que tiene la obligación de planificar de cada temporada vacacional para determinar acciones de prevención y en este caso, mejorar las condiciones de movilidad, especialmente en las poblaciones que mayor número de visitantes recibe.

Se cumplió la mesa temática para la formulación del Plan de Acción del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, con el fin de enriquecer, con una mirada multisectorial, la propuesta departamental en temas como turismo, agroindustria y desarrollo de software, protagonistas del impulso económico, educativo, industrial e investigativo del Quindío.

 

1.1

 

 

El encuentro fue presidido por Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio, y contó con representantes de las Secretarías de Planeación, Agricultura y Educación, además de delegados de la Cámara de Comercio, de la dirección departamental de las TIC, y representantes del centro de investigación de la EAM e Inbionova.

 

De acuerdo con Carlos Alfonso Rodríguez, los CODECTI son considerados espacios consultivos, de concertación y de asociatividad para la gestión e implementación de las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, herramientas fundamentales para orientar las acciones e inversiones con proyectos, que prestarán la asistencia requerida para la formulación de los mismos.

 

 

1.2

 

 

En la reunión se debatieron temas como la importancia de identificar los lineamientos y prioridades de Colciencias, ente responsable de la investigación en ciencia y tecnología en el país, de donde se desprenden una buena cantidad de los recursos otorgados por el gobierno nacional para financiar los proyectos de tecnología e innovación. El secretario de Turismo, Industria y Comercio manifestó que no se puede descuidar el propósito económico en las iniciativas que se adelanten desde la mesa temática, teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo en esta región.

WhatsApp-Image-20160505 3
 
Con el propósito de socializar con empresarios locales del sector agroindustrial y artesano los beneficios que tiene la participación del departamento como invitado especial en la sexagésima primera Feria de Tuluá, a realizarse del 2 al 6 de junio del presente año, la Secretaría de Turismo se reunió con representantes de empresas quindianas reconocidas por sus procesos industriales y calidad.
 
El encuentro contó con la participación de Claudia Lorena Arias, directora de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación y con Rocío Acosta, jefe de Promoción y Calidad Turística de la Secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio. “Para la Secretaría de Turismo es muy importante asistir a este tipo de eventos y resaltar por la calidad y el calor humano.
 
La Feria de Tuluá es un evento agroindustrial y turístico muy importante, con una afluencia aproximada de 110 mil personas durante sus cinco días, una gran vitrina para los empresarios del Quindío”, sostuvo Claudia Lorena Arias. La Feria de Tuluá cuenta con múltiples exposiciones de calidad, que la convierten en un atractivo espacio para la promoción y posicionamiento de marcas y el lanzamiento de productos y servicios. “De ahí la importancia de contarles a los empresarios la oportunidad que tenemos los quindianos al ser invitados especiales para la edición 61 de este gran evento”, agregó.
 
De otro lado, Rocío Acosta, jefe de Promoción y Calidad Turística de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, aclaró a los empresarios asistentes al encuentro que el espacio en la feria cuesta normalmente 30 millones de pesos, sin embargo, gracias a la figura de ‘invitado especial’, el Quindío tendrá un espacio sin costo, “en un punto estratégico de la feria, muy bien ubicado, visible y altamente visitado”. Asimismo, la funcionaria aclaró que cada empresario debe cubrir sus gastos de alimentación, logística, de personal y desplazamiento hacia y desde la feria.
20
 
 
Con el objetivo impulsar la competitividad, productividad, crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas empresas del Quindío, la Gobernación y el Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia, Bancóldex, se reunieron para generar convenios y estrategias. Al encuentro asistieron Juan José Botero, director de Emprendimiento y Competitividad, y Diana Martínez, directora de Industria y Comercio, como representantes de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento; Everardo Murillo, asesor de Paz de la Gobernación; Pedro Julio Villabón, gerente de Inspección Productiva e Inclusión Financiera de Bancóldex, y Sandra Milena Cortés, ejecutiva comercial de la Gerencia de Inserción de la misma entidad.
 
 
De acuerdo con Juan José Botero, director de Emprendimiento y Competitividad, Bancóldex es una gran herramienta para apoyar con crédito a los empresarios de la región, en aras de promover el desarrollo empresarial. “Bancóldex cuenta con herramientas para los empresarios en cada una de sus etapas de crecimiento. Ofrece crédito tradicional y tiene ofertas especiales que se ajustan a cada necesidad”.
 
Para el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Buriticá, es muy importante crear estrategias que faciliten el emprendimiento y apoyen a los pequeños y medianos empresarios del departamento, para tales fines, “contar con aliados como Bancóldex es muy importante para el crecimiento y desarrollo económico del Quindío”.
 
17
 
 
10
 
Con el objetivo conocer las principales preocupaciones de los agremiados, escuchar las sugerencias frente al tema hotelero y generar estrategias conjuntas para fortalecer la formalidad del sector turístico dentro del Quindío, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con miembros de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, capítulo Quindío. La reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco.
 
En el encuentro, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá afirmó que dicho sector es fundamental para el desarrollo turístico de una región, por ello es necesario apoyarlo de forma decidida. “Todo se conecta, si a la gente le gusta el hotel, los hoteles estarán llenos, los centros comerciales tendrán ventas, los transportadores públicos tendrán empleo (…) toda la economía se mueve si la experiencia del turista, desde que llega hasta que se va, es satisfactoria. Cuando un visitante vuelve a su tierra y nos recomienda con sus compatriotas, después vienen ellos, y así sucesivamente”, dijo el Gobernador.
 
En el encuentro se trataron temas como la implementación de beneficios a aerolíneas, la estrategia nacional para que la formalidad en Colombia sea más atractiva para los empresarios, el posicionamiento del Quindío como centro de encuentro para nacionales y extranjeros, y la estrategia promocional para convertir al departamento en un lugar de flujo constante de visitantes, incluso en temporada baja.
 
 
11

7

 

 

Con el objetivo de concertar estrategias conjuntas y articular planes de acción en beneficio de la economía y el desarrollo del departamento, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibió en su despacho a una comisión encabezada por el director (e) del SENA Regional Quindío, Carlos Fabio Álvarez. El encuentro también contó con la presencia del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco.
 
 
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue enfático al afirmar: “No existe una herramienta transformadora más grande que la educación, y el SENA está armado con ciencia, tecnología, emprendimiento, ideas frescas y ganas de salir adelante, lo que lo hace el brazo más poderoso que tiene el país”.
 
Asimismo, el mandatario de los quindianos dejó claro su propósito de fortalecer y apoyar los procesos referentes al turismo que se adelantan en la institución, ya que es allí en donde se encuentra el personal capacitado para sostener la industria y dar el mejor servicio a los visitantes.
 
Por otro lado, el director (e) del SENA Regional Quindío, Carlos Fabio Álvarez, señaló: “Si el departamento tiene la intención de seguir apostando para que el turismo siga siendo una importante fuente económica, se deben preparar más personas para prestar un servicio de calidad a los visitantes, y es el SENA la institución indicada para hacerlo”.
 
9
13103504 269328113404911 1979238767404785557 n
 
 
Con el ánimo de socializar las actividades y metas relacionadas a la industria y el comercio del Quindío que serán incluidas en el Plan de Desarrollo del departamento, se realizó un encuentro entre funcionarios de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y representantes de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, seccional Quindío.
 
La reunión contó con la participación de la directora ejecutiva de Fenalco, Diana Patricia López y de la directora de Industria y Comercio de la Secretaría de Turismo, Diana Martínez. En el encuentro se estableció un cronograma de actividades y se concertaron estrategias en conjunto para incrementar la productividad y competitividad de las empresas quindianas.
 
Según lo explicó la directora de Industria y Comercio, estas directrices se establecen con el objetivo de generar nuevos empleos en el departamento.
13076871 270382699966119 7879288164964140791 n
 
El Secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Osorio, informó que el Quindío será invitado especial en la Feria Agroindustrial y Turística de Tuluá, evento que se realizará en junio próximo, invitación que también fue socializada ante empresarios del sector turístico y agroindustrial del departamento.
 
El secretario explicó que esta Feria tiene gran importancia debido a que a nivel comercial, es la más grande del suroccidente colombiano, ya que cuenta con múltiples exposiciones de calidad, que la convierten en un espacio ideal para la promoción y el posicionamiento de marcas y para el lanzamiento de productos y servicios.
 
Asimismo, afirmó que participar en eventos como este, contribuye al crecimiento que se quiere generar en el turismo del departamento.“El Quindío recibe 320 mil millones de pesos anuales desde este sector, un gran aporte al producto interno bruto. Lo que queremos es seguir siendo el segundo destino turístico en Colombia y el primer destino rural. Para lograrlo, vamos a visitar todos los departamentos, e incluso iremos fuera del país, con el objetivo de que cada día lleguen más y más turistas”, concluyó el secretario. 
fotos35
 
 
Luego de más de un año sin convocarse, el gobierno departamental que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reactivó la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, espacio de concertación entre actores privados, públicos, académicos y de la sociedad civil, en el que se definirán las acciones a seguir para alcanzar los objetivos y la visión competitiva regional, apuesta importante dentro de la agenda de fortalecimiento económico del Gobernador.
 
La reunión contó con la participación del Gobernador encargado, Héctor Alberto Marín; el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez; el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Gómez Chacón; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz; la secretaria de Desarrollo Económico de Armenia, Luz Mary Rodríguez; delegados de los alcaldes de Buenavista y La Tebaida; el director del SENA Regional Quindío, Carlos Fabio Álvarez; representantes de la Corporación Regional Autónoma del Quindío, CRQ; de la Universidad del Quindío y de los sectores productivos más importantes del departamento. De acuerdo con el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez, esta comisión se reactivó con el objetivo de coordinar y velar porque todas las actividades y pensamientos en pro del desarrollo económico del departamento sean una realidad.
 
Asimismo, el funcionario aclaró que existe un plan que establece una guía con estrategias y acciones para alcanzar la competitividad del departamento, pero es la comisión la encargada de generar un esfuerzo articulado y participativo con la comunidad. “Esta comisión está conformada por un grupo de actores muy representativos del desarrollo económico del departamento. Exitosos empresarios, entidades y personas preocupadas porque el Quindío avance hacia el progreso”, agregó el secretario de Turismo.
 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov